Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Deuda absoluta y deuda relativa: La otra cara de las economías

Publicado 10.03.2015, 01:43 a.m
MS
-

Ante la finalización de la segunda etapa y habiéndose cumplido los plazos para el desembolso del tercer tramo, los organismos que financian a Grecia han decidido una vez más otorgar un perdón y posponer por 4 meses algún tipo de definición crítica a la espera del cumplimiento de una serie de medidas impuestas por la Troika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional).

Estas medidas son bastante contrarias a las promesas electorales de Syriza, pero mucho más cercana a la realidad para poder patear nuevamente adelante el problema. En términos absolutos, el monto de deuda es liderado en el mundo por los EE.UU.

Pero el verdadero análisis es mirarlo en términos relativos a su producto interno bruto (PIB). Bajo este análisis, Japón lidera el ranking: pasó el umbral del 100% del Producto Interno Bruto en 1997 y continuó creciendo hasta el 237% del PIB (según cifras de 2013).

Grecia se acercará a un ratio de deuda pública muy peligroso, hoy figura cuarto (detrás de Zimbawe y Eritrea) entre los países cuyo sector público se encuentra más endeudado en el mundo, con 175% a fines de 2014, seguido por Jamaica, Líbano, Portugal e Italia, todos ellos con más de 122% de la riqueza que genera en todo un año toda su economía.

Asimismo, Irlanda, Granda, Singapur, Bélgica, los EE.UU., Bélgica y Chipre poseen ratios superiores a 100%. Europa está muy comprometida ya que Portugal y España duplicaron su deuda en seis años. En Italia se pasó a un endeudamiento de más de 125% hoy.

Para seguir con el análisis, el cálculo que debemos seguir haciendo es el de tomar en cuenta el endeudamiento no sólo público (en todos sus niveles) sino también de las familias, de las empresas no financieras y de los bancos y otras entidades financieras, cuatro grandes bloques que determinan la salud financiera de un país.

Tomando como punto de partida el año 2007, el último año de crecimiento mundial antes de la crisis financiera más aguda que se haya conocido desde el crack de los años ´30s, la deuda mundial ha crecido en 57.000 millones de dólares.

En el ranking de los cinco países con la deuda total más elevada del mundo en relación con su PIB no figura Grecia: recién ocupa el séptimo puesto (estimaciones 2014) según un informe realizado por la consultora McKinsey. ¿Cuáles son las cinco economías más endeudas del mundo? Tomando en cuenta toda la deuda de las economías, el más endeudado es la cuarta economía mundial: Japón, que posee una deuda total de toda su economía que equivale al 400% del PIB que, combinado a la baja tasa de crecimiento de sus población no hace más que agravar la situación año tras año.

Luego de décadas de estancamiento y deflación, su gobierno se dio cuenta tarde que había que combatir la situación con muchos y más estímulos fiscales al estilo norteamericano, a costo de la devaluación de su moneda que repercutirá casi con seguridad en el repago de la proporción que se encuentra en moneda dura. No es fácil lograr crecimiento en el país con una de las tasas de natalidad más reducidas y la expectativa de vida más alta del mundo.

Muchos se preguntarán que significan las siglas PIIGS. En un primer momento, las siglas eran solamente PIGS, anacronismo de Portugal, Italia, Grecia y España (en inglés). Pero luego se sumó otro país a esa lista negra que tuvo un epicentro de su crisis entre agosto 2011 y mayo 2012, haciendo peligrar la constitución misma de la Eurozona.

Hoy la situación dista mucho de ese panorama por las sucesivas recompras de deuda pública que hicieron bajar los costos de financiamiento, a niveles nunca antes vistos para el caso de España y Portugal por ejemplo.

Ese país es Irlanda, que se ha beneficiado de un rescate por parte de la Troika, pero que ha quedado muy cargado de deuda en sus libros. Se trata de uno de los países que más crecieron a posteriori, lo cual habla de la efectividad de las medidas adoptadas, pero que aún no tiene el camino fácil para poder bajar el ratio de deuda total a PIB de 390%.

Hasta aquí quizás la sorpresa sea Japón, pero el tercer puesto merece un capítulo aparte, porque se trata de una economía chica a diferencia de Japón, pero igual de desarrollada. Singapur no deja de ser una isla con un nivel de desarrollo que ya muchos índices la catalogan o rubrican dentro del paquete de países desarrollados, tal como lo hace Morgan Stanley (NYSE:MS) con su índice de acciones de 23 países desarrollados que excluye a EE.UU. y Canadá (índice MSCI EAFE Index). Su deuda total equivale al 382% del PIB, aunque por el sesgo exportador de su economía, que es la mejor manera de obtener genuinamente las divisas de una economía, y su elevada tasas de crecimiento relativo, el perfil de deuda luce menos riesgoso para su economía y sus acreedores.

En el cuarto puesto volvemos a encontrar a un miembro de los PIIGs: Portugal, otro de los países más afectados por la crisis europea más perjudicados por la crisis financiera, equivalente a 340% de su PBI. Y finalmente aparece Bélgica, otro miembro de la Eurozona que cuenta con una deuda tres veces mayor que su PIB.

paises deuda

Artículo original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.