NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Divisas: Semana clave para el dólar, con varios eventos de riesgo

Publicado 29.01.2018, 09:57 a.m
EUR/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
AUD/USD
-
EUR/GBP
-
NZD/USD
-
EUR/CHF
-
AUD/NZD
-
CL
-

Noticias en resumen

El miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Klaas Knot, se mostró enfáticamente a favor de poner fin a la flexibilización cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés) tan pronto como sea posible en una entrevista con los medios holandeses durante este último fin de semana. Esta mañana, en simpatía con el aumento de los rendimientos en otros lugares, los rendimientos europeos también están subiendo, con el rendimiento del bono de Alemania a cinco años tocando el 0% por primera vez desde 2015.
La primera estimación del PIB de los Estados Unidos el viernes pasado reflejó una tasa anualizada del 2,6%, más débil de lo esperado, para el cuarto trimestre, manteniendo al dólar estadounidense (USD) bajo presión el viernes, aunque el billete verde terminó la semana en mínimos en varios pares clave.
(Hay unos comentarios de inversión del gran David Rosenberg publicados sobre la calidad del crecimiento económico de los Estados Unidos en el cuarto trimestre, especialmente sobre la tasa de ahorro de ese país).
Por otra parte, el yen japonés (JPY) estuvo en la palestra todo el viernes, primero fortaleciéndose gracias a algunos comentarios del gobernador del Banco de Japón (BoJ, por sus siglas en inglés), Haruhiko Kuroda, que parecía mostrarse optimista con que la inflación estaba cerca del objetivo antes de que los comentarios fueran contrarrestados por otros funcionarios del BoJ. La divisa nipona está bajo un poco de presión de nuevo esta mañana ya que los rendimientos globales están aumentando en general. Además, estamos a una distancia razonable del aparente "límite" de los bonos soberanos japoneses (JGB, por sus siglas en inglés) a 10 años.
Con respecto la Reino Unido, el Financial Times (FT) publica una noticia esta mañana acerca de las conversaciones sobre el Brexit que se están moviendo para discutir el período de transición y las demandas de la Unión Europea (UE) de que la ley de la UE siga en vigencia durante la transición. En la política interna, hay más señales de confusión en las filas ya que el canciller Philip Hammond y la Primera Ministra, Theresa May, se han enfrentado al miembro Tory del parlamento Rees-Mogg, que acuñó la frase "BRINO" (o BRexit In Name Only") para describir su temor sobre el proceso en el que se ha convertido el Brexit.
La libra esterlina (GBP) está en máximos frente al euro y el dólar.
Mirando hacia adelante

Semana plagada de referencias para los Estados Unidos en particular, que en general prueba la fuerza de la tendencia bajista del billete verde desde múltiples ángulos. Ya tenemos los datos de inflación PCE que supuestamente ponen a prueba las intenciones de alza de tasas de interés de la Fed y la confianza de que los factores que presionan la inflación son de naturaleza temporal. Luego tendremos el discurso de Donald Trump sobre el Estado de la Unión este martes, que pondrá a prueba los temores sobre la tensión comercial entre los Estados Unidos y China.
La reunión del miércoles del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) parece una aventura sin sentido que puede dejar la perspectiva de la política lo más neutral posible para permitirle a Jerome Powell que deje de lado el testimonio de Humphrey Hawkins el próximo mes y en la reunión del FOMC de marzo.
Por último, los datos de empleo y ganancias del viernes completan una semana ocupada para los datos de riesgo estadounidenses en un momento en que la caída en los rendimientos de los bonos de los EE.UU. sigue siendo incapaz de elevar el dólar.

En Europa, también tendremos una lectura adelantada del IPC de enero de Alemania el martes y de la UE el miércoles, y una publicación del IPC del cuarto trimestre de Australia el miércoles.
Gráfico del cruce dólar estadounidense-yen japonés (USDJPY)

El cruce dólar estadounidense-yen japonés (USDJPY) ha estado moviéndose en rango durante la mayor parte del año entre 108 y 114, y la venta masiva actual parece ser su mejor oportunidad en mucho tiempo para salirse del rango, dada la reciente debilidad e incapacidad del billete verde para encontrar una oferta ya que los operadores han abandonado los apoyos fundamentales tradicionales, como los diferenciales de tasas.
Esta semana parece clave para ver si vemos una ruptura por debajo del nivel de 108,00 en este par de divisas, y los mínimos intradía nominales inferiores. Tenga en cuenta la ruptura de la nube Ichimoku semanal...

usdjpy

Fuente: DIF Markets

Resumen de las principales divisas
Dólar (USD) – Semana clave para la tendencia bajista del billete verde, con un campo minado de eventos de riesgo. Es difícil ver algo más que consolidación desde los niveles exagerados y esto, en gran medida, puede haber terminado hoy si los datos del PCE no pueden inspirar apoyo.
Euro (EUR) – El primer soporte para el cruce euro-dólar (EURUSD) está en la zona de 1,2300-25 e incluso en niveles más altos si observamos la línea de tendencia local.
Yen (JPY) – Dado el posicionamiento especulativo, el par dólar-yen (USDJPY) puede ser el principal cruce del billete verde con mayor volatilidad si la debilidad del dólar continúa. Vemos la zona de 108,00-107,50 con interés por su mayor potencial bajista esta semana después de un año completo de operaciones en rango.
Libra esterlina (GBP) – El cruce euro-libra (EURGBP) se ha alejado de los mínimos del rango justo por debajo de 0,8700, pero no comenzará a despejar el camino hasta que supere la zona de 0,8800, por lo que el suspenso técnico en el que permanece es interesante para probar la debilidad general de la divisa común europea contra otras monedas de ese continente, como la corona noruega (NOK), la corona sueca (SEK) y el franco suizo (CHF).
Franco suizo (CHF) – Interesante ver los datos de depósitos a la vista semanales del Banco Nacional Suizo (SNB, por sus siglas en inglés) debido a la gran caída del cruce euro-franco (EURCHF), que es particularmente desagradable dado el debilitamiento del par dólar-franco (USDCHF) a sus niveles más bajos desde poco después del final del techo del franco suizo a principios de 2015.
Dólar australiano (AUD) – El cruce dólar australiano-dólar estadounidense (AUDUSD) llegó al tope del rango de varios años por encima de 0,8100. La prueba clave de esta semana, además de la debilidad general del billete verde, viene con la publicación del IPC del cuarto trimestre de Australia, este miércoles. El próximo gran nivel alcista en el par AUDUSD si la derrota del dólar estadounidense continúa no llega hasta muy por encima de 0,8500.
Dólar canadiense (CAD) – La divisa canadiense podría ser reactiva al discurso sobre el Estado de la Unión de este martes de Donald Trump, dependiendo de si su retórica ve alguna implicación percibida para las negociaciones del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Mientras tanto, el petróleo sirve mucho de apoyo en el margen para la moneda de Canadá.
Dólar neozelandés (NZD) – La divisa de Nueva Zelanda (el kiwi) ha estado cotizando de manera lateral por el más reciente IPC de Nueva Zelanda, y el cruce dólar australiano-dólar neozelandés (AUDNZD) se pone interesarse por encima del nivel de 1,1000 otra vez, con el siguiente desencadenante por encima de 1,1050 por si se puede desarrollar un movimiento alcista aquí después del lanzamiento del IPC de Australia de este miércoles.Post Original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.