NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

EE.UU.: posible subida de tasas de interés y consecuencias

Publicado 25.05.2016, 07:28 p.m
BAC
-
DX
-

Los comentarios de la última reunión de la Reserva Federal, el alcance del objetivo de desempleo, el repunte en la tasa de inflación y la menor probabilidad de que Reino Unido desista de su salida de la Unión Europea, nos han hecho preguntarnos nuevamente: ¿Cuán cerca estamos de la próxima subida de tipos de interés en Estados Unidos?

Luego de conocer la publicación de la Fed, este último miércoles, se han avivado nuevamente las expectativas de que exista una subida en la tasa de interés americana este próximo junio o julio. Las probabilidades de un alza de tasas para junio se situó en alrededor del 30%, frente a sólo el 4% de las semanas anteriores. Mientras que las probabilidades de que se efectúe en julio fueron en torno al 50%.

Respecto a los indicadores y eventos que la Reserva Federal tenía en la mira para tomar una decisión está el desempleo, situándose en un imponente 5%. Por el lado de la inflación, se ha logrado un 1.1% interanual, mientras que la inflación excluyendo productos energéticos y alimentos llegó a un 2.1%. Finalmente, la opción de que Reino Unido permanezca dentro de la Unión Europea crece con más fuerza en los últimos días, abriendo camino para una estabilidad.

De haber una subida de tipos en Estados Unidos, se espera que esta sólo sea de 0.25%. Además, se recortan las posibilidades de que se realicen 4 subidas de tipos, tal y como se había previsto para este 2016. En contraste, el Bank of America (NYSE:BAC) estima que la Fed espere por una subida de tipos hasta el mes de septiembre, considerando que las próximas elecciones en Norteamérica no afectarán a esta decisión.

¿Qué efectos tendrá la subida de tasas en la economía mundial?

Como primera consecuencia, y de manera muy natural, se atraerá capitales extranjeros en búsqueda de una mayor tasa de retorno. Recordemos que estamos en un momento en que las tasas de interés son cada vez más bajas en las principales economías, llegando a tasas negativas incluso en Suiza y China. Este aumento de demanda por el billete verde hará que se vea fuertemente impulsado al alza.

Tipos de interés de las principales regiones económicas del mundo


La segunda consecuencia más relevante es que sus exportadores perderán competitividad y beneficios. Frente a esta apreciación del dólar, sus productos valdrán cada vez menos en el mercado internacional. Pero, al mismo tiempo, los importadores se beneficiarán, puesto que ahora necesitarán menos dólares para realizar sus compras o, posiblemente, se animarán a realizar más importaciones debido a un poder adquisitivo que crece.

De manera similar, las compras de los países importadores de Estados Unidos se verán afectadas, puesto que los costos serían mayores, reduciendo así sus importaciones. Sin embargo, esto es algo que beneficia a los exportadores, ya que las ganancias que perciban de sus ventas en el exterior, tendrán más valor en su divisa doméstica.

Finalmente, los países necesitarán mayor cantidad de divisa doméstica para poder igualar los pagos que realizan para cubrir sus deudas extranjeras.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.