Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

el Merval cayó 4% afectado por la baja en los commodities

Publicado 29.09.2015, 03:58 p.m
PBR
-
TXARm
-
PAMPm
-
ALUAm
-
EDNm
-
COMEm
-
YPFDm
-
MERV
-

Afectado por la baja en los commodities, el Merval cayó 4%

El mercado accionario local se alineó a la tendencia negativa de las principales bolsas internacionales y cerró la jornada del lunes con pérdidas, afectada por los nuevos indicios de desaceleración de la economía de China y la caída en los precios de los commodities. Es así como el Merval retrocedió 4% y se ubicó en los 9411,37 puntos, donde las mayores bajas las registraron las empresas del sector petrolero.

El monto operado en acciones en la Bolsa de Comercio fue de ARS 155,7 M, cifra muy inferior al promedio negociado la semana pasada. En tanto, que en Cedears se transaron ARS 7,4 M. Petrobras (NYSE:PBR) (APBR) cayó ayer 8,5%, seguida por YPF (BA:YPFD) -7,9% y Pampa Energía (BA:PAM) (PAMP) -6,1%. Asimismo, los ADRs registraron bajas de hasta 8,7%, donde Edenor (BA:EDN) fue la más perjudicada. Por otro lado, los únicos papeles que lograron mostrar subas fueron: Aluar (BA:ALU) (ALUA) que creció 3,4%, Siderar (BA:SID) (ERAR) +2,6% y Sociedad Comercial del Plata (BA:COM) (COME) +1,8%.

Indicadores y Noticias
Las ventas en shoppings crecieron 36,6% interanual (INDEC) De acuerdo a la Encuesta de Centros de Compras realizada por el INDEC, las ventas a precios constantes en agosto en shoppings alcanzaron los ARS 3.685,1 M, manifestando una suba interanual de 36,6%. Sin embargo, con respecto a julio pasado registraron una caída de -11%.

Las ventas en supermercados aumentaron 27,9% interanual (INDEC) Según el INDEC, las ventas a precios corrientes en supermercados en el mes de agosto sumaron ARS 20.035 M, lo que representó un aumento de 27,9% respecto al mismo mes del año anterior. En los primeros ocho meses del año, la variación interanual de las ventas fue de 28,7%. En tanto, que respecto al mes de julio, se registró un incremento de 2,1%.

Indicadores Monetarios
El BCRA ayer debió vender USD 80 M para hacer frente a la demanda de importadores, mientras los exportadores de granos siguieron bajando el volumen de liquidaciones. A pesar de esto, las reservas internacionales subieron USD 10 M y se ubicaron en USD 33.311 M.

Cayó 20,7% la liquidación de divisas por exportación de granos. De acuerdo al último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la liquidación de divisas producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los USD 231,13 M, y se ubicó 20,7% por debajo de la registrada en la misma semana del año pasado. Hasta el viernes 25 de septiembre el total acumulado de ingreso de divisas sumaba USD 16.090,32 M, 13,6% de lo registrado para el mismo período del año 2014.

Crecería 2% la producción de huevos (CAPIA)
La Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) pronosticó que para este año la producción de huevos alcanzará las 12.000 millones de unidades, es decir un crecimiento de 2% interanual y que se exportaría casi 7% de tal producción. De esta forma, se mantendría la tendencia alcista de los últimos 13 años.

Poly Technologies invertiría en Argentina en 2016
El presidente de Poly Technologies, una de las empresas más importantes de China, se reunió con el presidente de Grupo Provincia y Provincia NET, a quien le expresó el interés de la empresa de invertir en Argentina en obras de infraestructura y tecnología. Según fuentes del mercado, las inversiones llegarían a partir de 2016.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.