🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El oro finaliza por segunda sesión consecutiva con pérdidas

Publicado 23.11.2016, 05:49 p.m
XAU/USD
-
GC
-
HG
-
LCO
-
CL
-

El oro finaliza por segunda sesión consecutiva con pérdidas, cotizando por debajo de los 1,200 dólares por onza por primera vez desde febrero del presente año, mostrando un retroceso de 1.88%, y cotizando en 1,189.55 dólares por onza. La caída en el precio del oro se debe a la publicación de indicadores económicos positivos para Estados Unidos, los cuales reafirman la expectativa de los participantes del mercado sobre un incremento en la tasa de referencia por parte de la Fed.

Por un lado, las peticiones iniciales de apoyo por desempleo se ubicaron en 251 mil unidades, en línea con lo esperado por el mercado, mientras que el índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan para el mes de noviembre, se posicionó en un nivel de 93.8 puntos, su mejor nivel desde enero del 2015. Asimismo, es importante mencionar que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), publicó las minutas de la decisión de política monetaria correspondientes al 2 de noviembre. En las minutas, el FOMC mencionó que el PIB de Estados Unidos creció de manera más acelerada en el tercer trimestre del año que durante la primera mitad del 2016. Asimismo, indicó que las condiciones del mercado laboral en dicho país continuaron fortaleciéndose en los últimos meses, mientras que la inflación incrementó a una tasa más rápida que al principio del año acercándose hacia el objetivo del 2%.

Bajo este escenario, es mucho más probable que la Fed incremente la tasa de fondos federales durante la siguiente reunión de política monetaria el 14 de diciembre.

El cobre finalizó por tercera sesión consecutiva mostrando ganancias, incrementando en 2.28%, y cotizando en 5,724.5 dólares por tonelada. Las ganancias del metal fueron impulsadas por una mejor perspectiva en el crecimiento estadounidense, luego de la publicación de indicadores económicos favorables para dicho país. Por un lado, el dato preliminar de las órdenes de bienes durables para el mes de octubre mostro un crecimiento de 4.8%. Por su parte, el PMI manufacturero Markit preliminar del mes de noviembre se ubicó en un nivel de 53.9 puntos, mostrando que la industria manufacturera estadounidense sigue fortaleciéndose

El maíz terminó la sesión recortando sus ganancias cotizando en 3.50 dólares por bushel, lo equivalente a un retroceso marginal de 0.07%, ante un fortalecimiento relativo del dólar frente a sus principales cruces, haciendo al precio del grano menos competitivo en los mercados financieros globales.

No obstante, las presiones al alza para el precio del maíz continúan latentes ya que la Agencia de Protección al Medioambiente (EPA por sus siglas inglés) en Estados Unidos, incrementó el porcentaje de biocombustible que debe ser utilizado en la producción de gasolinas. La EPA anunció que las refinerías deberán mezclar 19.280 mil millones de galones de combustible renovable en el suministro de gasolina y diésel en Estados Unidos, lo cual incluye hasta 15 mil millones de galones de etanol tradicional a base de maíz

Por su parte, el trigo finalizó la sesión con pérdidas cotizando en 4.01 dólares por bushel, lo cual equivale a un retroceso de 1.41%. Al igual que para el maíz, las perdidas observadas en el precio del grano se deben al fortalecimiento relativo de la divisa estadounidense frente a sus principales cruces. Asimismo, las presiones a la baja fueron impulsadas por una mejor expectativa en las condiciones climatológicas desde la parte este de Texas hasta Ohio. Se espera que lluvias benéficas incrementen la humedad del suelo, lo cual ayudará al crecimiento del trigo en dicha región.

Es importante mencionar que el día de mañana, el mercado de commodities de Chicago permanecerá cerrado debido a la celebración del día de Acción de Gracias por lo cual, el maíz y el trigo no cotizaran.

El petróleo cerró la sesión cotizando de manera lateral, a pesar de los comentarios del Primer Ministro iraquí, Haider Al-Abadi, y de la publicación de los datos de la EIA. Por un lado, Al-Abadi, confirmó que Iraq participará en el recorte de la producción petrolera, hecho que pudiera apoyar a un reequilibrio del mercado de crudo. Por otro lado, la EIA reportó que los inventarios de petróleo en Estados Unidos disminuyeron en 1.255 millones de barriles durante la semana que terminó el 18 de noviembre. No obstante, el fortalecimiento del dólar estadounidense frenó las ganancias de los precios del petróleo, las cuales se alcanzaron a registrar a media sesión.

Los participantes del mercado seguirán cautelosos previo a la reunión de los miembros de la OPEP el 30 de noviembre en Viena.

El WTI terminó la jornada con un retroceso de 0.04%, cotizando en 48.01 dólares por barril, mientras que el Brent cerró con una pérdida/ ganancia de 0.24%, en 49 dólares por barril. Por su parte, la mezcla mexicana de petróleo finalizó el martes cotizando en 39.57 dólares por barril, mostrando un incremento de 0.33%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.