NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso cerró la semana con una apreciación de 0.68%

Publicado 28.10.2022, 04:17 p.m
USD/MXN
-
USD/ARS
-
USD/CNY
-

El peso cerró la semana con una apreciación de 0.68% o 13.6 centavos, cotizando cerca de 19.79 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.0384 y un mínimo de 19.7957 pesos por dólar. La apreciación semanal del peso se debió a un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.64% de acuerdo con el índice ponderado, acumulando una caída de 1.67% en las últimas dos semanas. El dólar cedió terreno frente a sus principales cruces desde el comienzo de la semana, por la publicación de indicadores económicos desfavorables para el mercado inmobiliario de Estados Unidos, destacándose el índice de precios de casas nuevas que se contrajo 0.7% mensual en agosto y las ventas de casas nuevas que se contrajeron 10.9% mensual en septiembre, resultado de un debilitamiento de la demanda ante las crecientes tasas de interés.

Hacia el cierre de la semana, el índice ponderado del dólar recuperó terreno, avanzando 0.66% en las sesiones del jueves y viernes, luego de que en Estados Unidos se publicó el crecimiento económico del tercer trimestre en 2.6% trimestral anualizado, superando las expectativas del mercado. A pesar de que en la semana se publicaron datos negativos del sector inmobiliario permitiendo una corrección a la baja del dólar, se mantiene la expectativa de que el próximo 2 de noviembre la Reserva Federal subirá la tasa de interés en 75 puntos base a un rango entre 3.75% y 4.00%, por lo que no se pueden descartar nuevos episodios de fortalecimiento del dólar.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el peso chileno con 3.11%, la libra esterlina con 2.72%, el zloty polaco con 2.24%, la corona sueca con 1.92%, la corona noruega con 1.83%, el peso colombiano con 1.70%, el won surcoreano con 1.30%, el dólar neozelandés con 1.01% y el euro con 0.94%. El peso mexicano se ubicó en la posición 13 entre las divisas más apreciadas. Pocas divisas perdieron terreno, siendo la más depreciada el real brasileño con 2.91%, el peso argentino con 1.42%, el rand sudafricano con 0.45% y el yuan chino con 0.30%. La debilidad del real brasileño se debe principalmente a la incertidumbre del mercado previo a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales que se celebrarán el domingo 30 de octubre, entre los candidatos Lula da Silva y Jair Bolsonaro. Cabe mencionar que, en la semana, el Banco Central de Brasil mantuvo la tasa de interés sin cambios en 13.75%, debido a que la inflación muestra una trayectoria decreciente y se ubicó en 7.17% en septiembre, bajando desde el pico de 12.13% en abril. Sin embargo, se comprometieron a subir la tasa de interés en caso de ser necesario.

Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio parece consolidarse por debajo del nivel clave de 20.00 pesos por dólar, pues durante la semana en tres ocasiones cerró por debajo de 19.90 pesos, algo que solo ha ocurrido el 14.4% de las sesiones del año y en la sesión del viernes cerró por debajo de 19.80 pesos por dólar, algo que no ocurría desde el 9 de junio y que solo se ha registrado en 6.0% de las sesiones del año. Aunque no se puede descartar que el peso pueda seguir apreciándose, en los niveles actuales existe un mayor riesgo de depreciación frente al dólar, en particular si la siguiente semana el presidente de la Fed, Jerome Powell, reitera un lenguaje restrictivo para la política monetaria.

En el mercado de futuros de Chicago, en la semana comprendida entre el miércoles 19 y el martes 25 de octubre, las posiciones especulativas netas se volcaron a favor del peso por primera ocasión desde el 7 de junio. Así, los contratos netos a la espera de una apreciación del peso se ubicaron en 12,574 contratos, cada uno de 500 mil pesos. Con lo anterior, suman cuatro semanas que el mercado se posiciona a favor del peso mexicano y destaca que, en ese periodo de tiempo, las posiciones a la espera de una apreciación del peso han subido en 73,835 contratos, para ubicarse en 161,558, su mayor nivel desde el 25 de febrero del 2020. En el mismo periodo de tiempo, las posiciones en corto (a la espera de que el peso se debilite) subieron en 19,939 contratos, ubicándose en 148,984. Es decir, aunque se han incrementado las apuestas en contra del peso, las apuestas a favor han crecido a un mayor ritmo.

La dinámica del mercado de futuros de Chicago es consistente con los riesgos que enfrenta el peso mexicano, pues el mercado reconoce que en el corto plazo el peso podría seguir ganando terreno, debido a la postura monetaria restrictiva del Banco de México, el crecimiento de las exportaciones y la inversión extranjera directa, así como la distancia con eventos de riesgo como la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, el mercado también reconoce que existe el riesgo de depreciaciones, debido a factores de riesgo internos y a que el peso mexicano es una divisa de economía emergente, propensa a pérdidas de materializarse una recesión económica en países de Europa y en Estados Unidos.  

En la sesión del viernes, se destacó la publicación de los resultados trimestrales de Pemex, que mostraron una pérdida neta de operación en el tercer trimestre de 52,033 millones de pesos. A pesar de que los ingresos totales crecieron 56.5% con respecto al mismo trimestre del 2021, el costo de ventas se incrementó en 77.3%, subiendo de 268,452 a 475,937 millones de pesos. Asimismo, aunque se reportó un rendimiento antes de derechos e impuestos de 51,926 millones de pesos, estos últimos (derechos e impuestos) ascendieron a 103,960 millones, lo que da un resultado neto negativo en el ejercicio de 52,033 millones. De acuerdo con Pemex el crecimiento de los costos se debió a los mayores precios de importación de gasolina, diésel, turbosina y gas natural, a la par de un incremento en el volumen de ventas de estos hidrocarburos.

En la semana, el euro tocó un máximo de 1.0094 y un mínimo de 0.9807 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 20.1948 y un mínimo de 19.6013 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.