NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso inicia la sesión con una apreciación de 1.00%

Publicado 10.08.2022, 08:10 a.m
USD/MXN
-
CL
-

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una apreciación de 1.00% o 20.2 centavos, cotizando alrededor de 20.03 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.9996 y un máximo de 20.2833 pesos. La apreciación del peso ocurrió después de que en Estados Unidos se publicó la inflación de julio, dato que se ubicó por debajo de las expectativas en 8.5% anual y 0.0% mensual. Además, el dato de inflación se ubica por debajo del 9.1% anual en junio, lo que puede indicar un cambio de tendencia.

La menor inflación se debe principalmente a que la gasolina bajó 7.7% mensual (luego de haber subido 11.2% en junio). La inflación subyacente, que sirve como indicador de tendencia de la inflación a largo plazo, se ubicó en 5.9% anual, mismo nivel que el mes previo. En su comparación mensual, la inflación subyacente se ubicó en 0.3%, por debajo del 0.7% de junio. Cabe mencionar que el componente de alimentos mostró una inflación mensual de 1.1% y anual de 10.9%; mientras que el componente de energía (que incluye la gasolina) una inflación mensual de -4.6% y anual de 32.9%. Con esto, Grupo Financiero BASE mantiene la estimación de inflación para Estados Unidos al cierre del año en 8.5%. Si bien la proyección parece elevada, implica una inflación mensual promedio de 0.6% en los cinco meses restantes del año, en contraste con la inflación mensual promedio de 0.8% en los primeros siete meses, incluyendo el 0.0% mensual de julio.

Entre los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas son la corona checa con 1.71%, la corona noruega con 1.68%, el dólar neozelandés con 1.67%, el rand sudafricano con 1.71% y el yen japonés con 1.60%. Divisas relevantes como la libra esterlina avanzan 1.37%, cotizando en 1.2245 dólares por libra, el franco suizo 1.35%, cotizando en 0.9417 francos por dólar y el euro 1.18%, cotizando en 1.0334 dólares por euro.

Aunque esta mañana el tipo de cambio se mueve a la par del resto del mercado, en las próximas horas el peso mexicano podría mostrar un comportamiento independiente, debido a que el mercado está en anticipación al anuncio de política monetaria del Banco de México este jueves a las 13:00 horas. Se espera que la Junta de Gobierno suba su tasa de interés en 75 puntos base a 8.5%. Además de la decisión de política monetaria, será muy relevante el tono del comunicado y las expectativas de inflación. En el último anuncio de política monetaria del 23 de junio, la expectativa de inflación correspondiente al cuarto trimestre se ubicó en 7.5% anual. Un ajuste al alza de las previsiones de inflación, podría fortalecer al peso mexicano, pues implicaría que probablemente Banco de México tendrá que seguir subiendo su tasa de interés hacia una postura restrictiva.

En el mercado de materias primas, el petróleo inicia la sesión con pérdidas, con el WTI cotizando en 89.12 dólares por barril, con una reducción de 1.52%. Las presiones a la baja se dieron ante las expectativas de que los flujos del oleoducto Druzhba se reanuden en breve ya que se dice que el grupo energético húngaro MOL pagará por el uso de la sección ucraniana. Asimismo, se incrementaron las preocupaciones en torno a la demanda de petróleo, ya que el Instituto Americano del Petróleo publicó que las existencias de petróleo de Estados Unidos aumentaron 2.2 millones de barriles la semana previa.

En noticias relevantes, el Banco Central de Tailandia subió la tasa de interés en 25 puntos base a 0.75%, en línea con las expectativas del mercado, siendo el primer incremento a la tasa desde diciembre del 2018. El Banco Central señaló que la normalización de la tasa de interés será gradual para combatir la inflación, pero evitando que afecte la recuperación económica. En Tailandia la inflación se ubicó en 7.61% en julio y alcanzó un máximo de 7.66% en junio, nivel no visto desde julio del 2008.

En cuanto a indicadores económicos, INEGI publicó los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales correspondiente a junio del 2022, los cuales muestran que durante el mes México recibió un total de 5.52 millones de visitantes internacionales. Esta cifra es 6.82% mayor a la registrada en el mes anterior y 12.88% mayor a la de junio del 2021. Sin embargo, en el contexto en donde la economía se recupera de una crisis que provocó un desplome en el turismo, la comparación relevante es contra el mismo mes del 2019, previo al comienzo de la pandemia. Con respecto a junio del 2019, el número de visitantes que ingresaron al país en junio del 2022 fue 29.20% menor.

El gasto total de los visitantes creció en el mes 7.13% y respecto al mismo mes del 2019 registra un aumento de 21.02%. Sin embargo, el aumento a pesar de un fuerte rezago en el número de visitantes es consecuencia de dos factores: (1) una depreciación del peso de 3.9% frente al dólar entre junio 2019 y junio 2022 y (2) una inflación acumulada de 19.02% en el periodo. Entre junio 2019 y junio 2022, el gasto total en pesos ajustados por inflación muestra un crecimiento real de 5.66%.

Hacia adelante, se espera que durante julio se observe un aumento en el número de visitantes debido a que es un mes de vacaciones. Sin embargo, la cautela de parte de los consumidores ante la expectativa de una coyuntura macroeconómica adversa podría frenar la recuperación del sector. Asimismo, los problemas de inseguridad pública posiblemente presentan otro freno importante para el turismo internacional.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.89 y 20.09 pesos por dólar. 

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 8.4 puntos base, ubicándose en 2.69%, al reducirse la especulación sobre el ritmo de incrementos a la tasa de interés de la Reserva Federal. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra una disminución de 1.3 puntos base, ubicándose en 8.50%.    

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.31% y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1795 a 1 mes, 20.7484 a 6 meses y 21.4143 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.