
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El peso mexicano muestra una apreciación semanal de 2.38% o 48.4 centavos, cotizando alrededor de 19.86 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.3785 y un mínimo de 19.8269 pesos. La apreciación se debe a una combinación de dos factores:
1. El dólar estadounidense cedió terreno, mostrando un retroceso de 0.68%, luego de subir durante las tres semanas anteriores. El retroceso del dólar frente a sus principales cruces se debe a un relajamiento de la especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos, luego de que la semana pasada la Fed subió su tasa de interés en 75 puntos base y que esta semana el presidente de la Fed, Jerome Powell, compareció ante el Congreso de Estados Unidos, confirmando que seguirán subiendo la tasa de interés.
2. El peso mexicano fue la tercera divisa más apreciada en la semana, impulsado por la expectativa de una postura monetaria más restrictiva en México. El jueves el Banco de México subió su tasa de interés en 75 puntos base a 7.75% y el comunicado envió la señal de que seguirán subiendo la tasa en los próximos meses. Asimismo, la inflación de la primera quincena de junio se ubicó en 7.88% anual, superando las expectativas del mercado y confirmando que las presiones al alza para la inflación son persistentes y podrían continuar durante los siguientes meses. Por lo anterior, es probable que en el corto plazo el tipo de cambio cotice nuevamente por debajo del soporte de 19.80 pesos por dólar.
En la semana, las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 5.42%, la lira turca con 3.23% el peso mexicano con 2.38%, la corona noruega con 1.53%, el shekel israelí con 1.50%, el rand sudafricano con 1.41%, el franco suizo con 1.19%, el dólar canadiense con 1.05% y el euro con 0.52%.
En contraste, las divisas más depreciadas fueron el peso colombiano con 5.71%, el peso chileno con 4.69%, el real brasileño con 1.94%, el sol peruano con 1.80% y el peso argentino con 1.08%, todas divisas de economías latinoamericanas. Estas depreciaciones se deben en primer lugar a que la mayoría de las materias primas cerraron con pérdidas en la semana, con el WTI perdiendo 2.62% y cotizando en 107.35 dólares por barril, mientras que, entre los metales industriales, el aluminio perdió 1.68%, el cobre 6.54%, el níquel 12.74%. En segundo lugar, las divisas latinoamericanas perdieron ante una mayor percepción de riesgo regional debido al resultado de las elecciones presidenciales en Colombia el pasado fin de semana, en donde ganó el candidato de izquierda Gustavo Petro.
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0463 y un máximo de 1.0606 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 20.9361 y un máximo de 21.3873 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.8570 pesos por dólar, 1.2277 dólares por libra y en 1.0553 dólares por euro.
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.37% o 7.28 centavos, cotizando alrededor de 19.91 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.8182 y un máximo...
Los economistas son cada vez más pesimistas sobre el Reino Unido, con el riesgo de una recesión se estima en un 75 %, un fuerte aumento con respecto al 44 % a principios de julio....
El par GBP/USD cortó una racha de tres días consecutivos de pérdidas y ganó tracción gracias a la debilidad del dólar después de que se publicaran datos decepcionantes del mercado...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.