Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

El petróleo finalizó la jornada con pérdidas

Publicado 26.04.2017, 03:47 p.m
XAU/USD
-
GC
-
HG
-
LCO
-
CL
-

El petróleo finalizó la jornada con pérdidas, a pesar de la fuerte disminución en los inventarios de crudo en Estados Unidos. El WTI cerró con una caída de 0.52%, cotizando en 49.3 dólares por barril, mientras que el Brent terminó la sesión cotizando en 51.55 dólares por barril, lo cual equivale a un retroceso de 1.06%

No obstante, durante la jornada, el WTI y el Brent alcanzaron máximos de 50.20 y 52.46 dólares por barril, tras la publicación del reporte semanal de la Administración de Información Energética (EIA). De acuerdo con la agencia, durante la semana que finalizó el 21 de abril, los inventarios de petróleo en Estados Unidos retrocedieron en 3.64 millones de barriles, superando fuertemente las expectativas del mercado, pues se esperaba un retroceso de 1.75 millones de barriles. Asimismo, de acuerdo con la EIA, los inventarios de crudo en Cushing Oklahoma, el punto de entrega para la mayoría del petróleo producido en Estados Unidos, disminuyeron en 1.2 millones de barriles.

Cabe destacar que las pérdidas del Brent están relacionadas con noticias provenientes de la OPEP. De acuerdo con el ministro de Petróleo saudí, Kalid Al-Falih, quien dijo que a pesar de que todo indica que hay un consenso generalizado para extender los recortes en la producción, aún no están 100% seguros de que todos aceptarán. De acuerdo con el Ministro, aún tienen hablar con todos los países, con los que llegaron al acuerdo citando a Rusia como el más importante exportador de crudo fuera de la OPEP. Es importante mencionar que Rusia no alcanzó su objetivo de reducir los inventarios de petróleo por debajo del promedio histórico de cinco años durante este periodo.

Sin embargo, los inventarios de crudo en Estados Unidos continúan siendo amplios. A pesar de que actualmente se ubican en un nivel de 528.702 millones de barriles, tan sólo se encuentran 6.84 millones por debajo del máximo desde 1982. Asimismo, la producción de petróleo en Estados Unidos continuó con su tendencia positiva mostrando un incremento semanal de 13 mil barriles diarios. Cabe destacar, que el retroceso en el precio del petróleo se ha dado gracias al aumento en la producción de crudo estadounidense. En el año la producción de crudo en Estados Unidos ha acumulado un incremento de 495 mil barriles diarios a 9.265 millones. Ante esto, las pérdidas para el precio de las principales mezclas de crudo no pueden ser descartadas durante las siguientes sesiones.

Hacia adelante, los participantes del mercado se encontrarán atentos a la decisión de los productores miembros y no miembros de la OPEP el 26 de mayo en Viena, en donde se decidirá si el recorte en la producción de crudo será extendido por más tiempo.

Por su parte, la mezcla mexicana de petróleo finalizó la sesión del martes con un incremento de 0.4%, cotizando en 42.62 dólares por barril.

El oro finalizó la sesión con una ganancia, cotizando en 1,269.4 dólares por onza, lo cual equivale a un incremento de 0.41%. A pesar de las ganancias observadas, durante la jornada el metal fluctuó entre pérdidas y ganancias, tocando un máximo de 1,269.16 y un mínimo de 1,259.84 dólares por onza.

Las presiones a la baja para el oro se dieron debido al fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, así como ante el mayor apetito por riesgo, ocasionando que los mercados de capitales mostraran ganancias la mayor parte de la sesión. Los participantes del mercado se enfocaron en el plan de reforma tributaria de la administración de Trump, el cual pretende reducir los impuestos empresariales a un 15% de un 35%. Asimismo, el plan propone incentivos pata repatriar las ganancias de compañías estadounidenses en el extranjero, lo cual podría fortalecer el dólar estadounidense y por consecuencia debilitar el oro, ya que ocasionaría que el commodity fuera más caro para inversionistas que tienen otras divisas. Una reducción en la tasa impositiva estadounidense también incrementaría la demanda por activos de mayor riesgo y debilitaría la demanda del oro.

Sin embargo, no se puede decir que los mercados financieros se encuentren completamente libres de aversión al riesgo. Por un lado, el plan tributario de Trump tiene que pasar forzosamente por el Congreso de los Estados Unidos y aunque se espera que el Congreso haga concesiones no necesariamente todas las propuestas serán aprobadas. Asimismo, la noticia de que la Casa Blanca está preparando una orden ejecutiva para iniciar una salida del TLCAN, incrementa la aversión al riesgo en los mercados financieros. Se especula que dicha orden podría ser una estrategia para presionar a México y Canadá con mejores términos en una renegociación, pero también abre la puerta a una verdadera salida de Estados Unidos del acuerdo trilateral. Ante esto no se descarta un aumento en la demanda por oro como activo refugio.

El cobre finalizó la sesión extendiendo sus ganancias cotizando en 5,689 dólares por tonelada, lo cual equivale a un incremento de 0.20%. A pesar de que se observa un incremento en el optimismo del mercado debido a los estímulos fiscales que el gobierno estadounidense planea dar, los participantes del mercado aún se encuentran cautelosos a la espera que se materialicen las promesas de la administración de Trump. Las promesas de un incremento en el gasto en infraestructura en Estados Unidos parecieran haber quedado en el olvido, ya que hasta hoy no se ha sabido de un plan de gasto concreto.

No obstante, las presiones a la baja para el metal continúan latentes, ya que los inventarios de cobre del mundo continúan sumamente altos, a pesar del retroceso observado en las últimas sesiones. En lo que va del año, los inventarios han crecido en 16.98% a 642,156.30 toneladas métricas. Si bien en las ultimas 5 semanas hasta la jornada de hoy los inventarios han caído en 18.36%.

El acero finalizó la jornada con fuertes pérdidas al retroceder 1.80% y cotizar en 638 dólares por tonelada, ante un incremento en la producción acerera del mundo y un aparente retroceso en la demanda.

Por su parte, el maíz y el trigo finalizaron la sesión extendiendo sus ganancias, ante la expectativa de un retraso en la plantación de los granos en Estados Unidos. Las condiciones climatológicas continúan siendo la razón por la cual la plantación ha sido retrasada. Ante esto, el maíz finalizó la sesión con un retroceso de 1.64%, cotizando en 3.59 dólares por bushel, mientras que el trigo terminó la jornada cotizando en 4.07 dólares por bushel, lo cual equivale a un aumento de 0.24%.

Por el lado del maíz, las lluvias y temperaturas frías registradas en el Medio Oeste de Estados Unidos continúan frenando la plantación del maíz, lo cual podría reducir el rendimiento del grano. Hasta ahora, el 17% del maíz estadounidense se ha plantado, ligeramente por debajo del promedio de 5 años del 18%. Por el lado del trigo, las bajas temperaturas en Estados Unidos y a nivel mundial podrían dañar el crecimiento del trigo de invierno. Hasta ahora la plantación de trigo en EU se encuentra en un nivel del 22%, por debajo del promedio de 5 años de 34%.

Es importante mencionar que de acuerdo con el Banco Mundial los precios de los commodities (excluyendo a los energéticos) incrementarán durante el 2017, la cual será su primera ganancia en los últimos 5 años.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.