Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El resultado electoral en México dominó el comportamiento de los mercados

Publicado 10.06.2024, 07:22 a.m
USD/MXN
-
CL
-

El resultado electoral en México, con la sorpresa en el resultado del congreso mexicano donde la coalición liderada por el partido Morena estaría cerca de tener mayoría calificada en ambas Cámaras dominó el comportamiento de los mercados financieros locales. Hacia el final de la semana, temas externos recobraron su relevancia particularmente los reportes de empleo en EUA que ofrecen señales mixtas sobre un posible enfriamiento en el mercado laboral, así como la decisión del Banco Central Europeo de recortar sus tasas de interés de referencia.

La gran preocupación de los mercados financieros en México es que, a raíz de los resultados electorales Morena podría implementar reformas constitucionales desfavorables para el entorno económico y empresarial. Las reformas podrían incluir cambios en la regulación, políticas fiscales y otros aspectos que afectan directamente la confianza de los inversionistas. Esta inseguridad respecto al marco legal y regulatorio crea un entorno cauteloso entre los actores económicos.

En este sentido, los operadores continúan analizando qué implica este resultado en términos de formulación de políticas y si con la nueva presidenta Claudia Sheinbaum llegará un enfoque más pragmático o si se inclinará hacia el lado ideológico del partido y seguirá adelante con la agenda heredada del actual presidente López Obrador.

El presidente dejó pendientes 20 reformas en el Congreso. 18 de ellas son constitucionales y abordan un espectro amplio. Incluyen, desde la prohibición del fracking y la minería a cielo abierto hasta la garantía de que el incremento de que el salario mínimo no pueda ser menor a la inflación. Las más controvertidas son unas propuestas, conocidas como el Plan C, que buscan reformar el Poder Judicial de manera que los jueces y magistrados puedan ser electos por voto popular. Algo similar buscaría hacer con los integrantes del INE y con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF). De igual manera, desaparecerá la mayoría de los órganos autónomos.

El nuevo Congreso de la Unión comenzará a trabajar el 1 de septiembre. El gobierno actual concluye el 1 de octubre, lo que implica que podrá trabajar con esta nueva Legislatura.

Conforme avancen los días consideramos que la aversión al riesgo por este factor se irá moderando, pero muy dependiente de comentarios y declaraciones de legisladores de Morena o del mismo presidente López Obrador. Además, es probable que los inversionistas exijan una prima de riesgo adicional y permanezcan atentos a las medidas procedentes de la nueva administración. Una eventual aprobación de reformas controversiales se daría hasta septiembre, lo que justificaría que en determinado momento ceda la presión sobre la moneda y vuelva a instalarse semanas posteriores.  Además, existe la posibilidad de que en el recuento oficial de los votos, Morena y sus aliados no cuentan con mayoría calificada en las dos cámaras.

Por otro lado, a nivel global en estos momentos los mercados están en una situación de reaccionar negativamente a 'las buenas noticias sobre el empleo', y positivamente a 'las malas', al interpretar las implicaciones que podría tener en la probabilidad de recortes de tasas por parte del banco central estadounidense.

Los más recientes reportes de empleo en EUA ofrecieron señales mixtas. Las ofertas de vacantes JOLTS bajaron a mínimos de un año, el informe ADP estuvo por debajo de lo anticipado. Sin embargo, el informe oficial de empleo, el más relevante para la Fed y los mercados, mostró que la creación de trabajos se aceleró en mayo.

Al superar previsiones, es probable que para los operadores se retrase un poco más la posibilidad de un recorte de tasas por parte del banco central estadounidense, bajo el argumento de que sigue mostrando fortaleza la economía estadounidense.

En la Eurozona, el Banco Central Europeo (BCE) cumple con lo anticipado y anuncia un recorte de 25 puntos base a sus tasas de interés de referencia. Se trata así de la primera bajada desde 2019. Existe una enorme expectación en el mercado por sus planes futuros de seguir bajando tasa. De acuerdo con el comunicado y lo comentado por su presidenta Lagarde no se prevé que el BCE emprenda un ciclo de recortes continuos, sino que vaya realizando bajadas con prudencia y atendiendo a los datos debido a las señales de inflación persistentes. Así básicamente cierra la puerta a un recorte en su siguiente reunión que es en julio. La autoridad llevó a cabo esta disminución de tasas a pesar de que ha subido la previsión de inflación para la eurozona para 2024 y 2025.

El petróleo tuvo una semana negativa tras la decisión de la OPEP+ del fin de semana sobre la producción. En el mercado hay una preocupación clara por el exceso de oferta, y esto ha llevado al precio internacional a mínimos desde febrero. En particular, la referencia WTI se ubica en 73.60 dólares por barril.

En México, en términos generales hubo un reporte positivo de inflación en mayo, lo que le daría argumentos a Banxico para que vuelva a recortar su tasa de interés de fondeo en su reunión programada para el 27 de junio.

Principales referencias económicas y eventos de la semana

Los mercados enfocarán su atención en la reunión de política monetaria de la Fed y el dato de inflación en EUA de mayo.

Adicionalmente, en EUA se publicará: precios al productor de mayo y sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan de junio; así como el cambio en inventarios de petróleo y solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

En Europa, habrá dato de producción industrial de abril. En Japón, habrá reunión de política monetaria del BOJ y cifra de producción industrial de abril.

En México, conoceremos la producción industrial de abril. 

Expectativa para el Tipo de cambio

Las preocupaciones en torno a la posibilidad de que Morena y sus aliados puedan aprobar reformas constitucionales consideradas controversiales, como la Judicial, electoral y desaparición de órganos autónomos, seguirá influyendo en el comportamiento del peso mexicano. En este sentido, cualquier declaración sobre el tema se traduciría en incrementos de la volatilidad. Destaca la reunión que sostendrán Claudia Sheinbaum y el presidente López Obrador a principios de la semana. La atención de los operadores se va a dividir con el tema de la reunión de política monetaria de la Fed. Si bien no se esperan cambios en la tasa de interés, la autoridad presentará sus nuevas estimaciones de niveles de cierre de tasas para 2024, 205 y el largo plazo. Dependiendo del número de recortes esperados y la posible divergencia con la actual apuesta que tiene el mercado de futuros, sería la reacción de la divisa mexicana. Los resultados de las elecciones parlamentarias en Europa, con el avance de la extrema derecha, también se puede convertir en un foco de atención para los mercados. Dado lo anterior, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los $17.70 y $18.90 spot.

Expectativa para las Tasas de interés

En el mercado primario, la tasa de Cetes a 28 días podría registrar un aumento; por su parte, el rendimiento para los bonos de 10 años en el mercado secundario podría moverse entre 9.60% – 9.90%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.