🔮 ¿Mejor que el Oráculo de Omaha? Nuestro Valor de Mercado encontró esta acción (+42%),
5 meses antes de que Buffett la comprara.
Lee más

Es tiempo de comprar acciones de mercados emergentes

Publicado 10.08.2018, 10:55 a.m
US500
-
USD/CNY
-
MSCIEF
-

Factores tanto técnicos como fundamentales apoyan una visión positiva sobre los mercados emergentes (EM, por sus siglas en inglés) y como resultado, estamos recomendando apostar contra las acciones estadounidenses que replica el ETF SPY a través del ETF de mercados emergentes (EEM).

COMPRA a mediano plazo

Instrumentos: EEM:arcx; SPY:arcx

Precio objetivo: 10%

Contexto

Durante meses hemos estado argumentando que las acciones de los mercados emergentes deberían ser infraponderadas debido a una China más débil, problemas monetarios en varios países emergentes (con Turquía siendo el más evidente) y un empeoramiento de las cuentas corrientes en muchos países de este tipo de mercado. Con los acontecimientos en los mercados emergentes, que han hecho bajar a las acciones chinas más de un 25% desde su pico más temprano en este mismo año y la crisis de hoy de la lira turca (TRY), observamos medidas relativas tanto sobre factores técnicos como fundamentales que alcanzan niveles elevados. Recomendamos a los inversores que comiencen a agregar acciones de mercados emergentes protegidas contra las acciones estadounidenses, que han sido la única estrella brillante en el universo de acciones desde el shock de volatilidad de febrero.

La recomendación que hacemos hoy es agresiva dadas las circunstancias y reconoce plenamente que nuestro tiempo puede ser demasiado temprano, pero el tiempo es un juego de pobres. Con suficiente paciencia, creemos que comenzar a agregar acciones de mercados emergentes es el movimiento táctico correcto.

China y Turquía

La debilidad actual de los EM comenzó con el shock de volatilidad de febrero y luego continuó cuando el presidente Donald Trump calentó sus ataques a la política comercial de China. En los últimos seis meses, el lenguaje ha empeorado cada vez más y el punto muerto entre ambas potencias ha sido obvio. Se han implementado parcialmente aranceles por valor de 50 mil millones de dólares en importaciones chinas, y los últimos 16 mil millones comienzan en dos semanas con el contraataque chinos.

Trump ha amenazado con un adicional de 200 mil millones de dólares en aranceles contra China, debilitando aún más la confianza. Las acciones del gigante asiático cayeron casi un 30% en su punto más bajo, y el cruce dólar estadounidense-yuan chino (USDCNY) está cerca de sus máximos históricos. El gobierno chino ya ha comenzado a dar varios pasos monetarios y fiscales para acomodar la economía, pero el impacto no llegará a esa economía hasta principios de 2019.

Sin embargo, consideramos que el mercado probablemente esté subestimando la flexibilidad y el poder de fuego del gobierno de China a pesar de los elevados niveles de deuda. El impulso del estímulo reciente dará lugar a otro auge que el mercado probablemente comenzará a descontar en los próximos tres meses.

Problemas en Ankara

La debilidad en China es parte de un mayor declive en el sentimiento hacia los mercados emergentes, donde las acciones han tenido un desempeño inferior al del mercado de renta variable de los Estados Unidos en un 15% este año. Turquía ha sido la bomba de relojería latente de fondo, pero la debilidad de las últimas dos semanas en la lira turca ha elevado la situación de “algo manejable” a una situación que tiene la atención del Banco Central Europeo (BCE) ya que varios bancos del sur de Europa tienen grandes exposiciones a la economía turca.

El quid de la cuestión es que la cuenta corriente ha pasado de más del 2% cuando Recep Tayyip Erdogan llegó al poder a -6,3% en el primer trimestre de 2018. Esto es una señal de que la economía turca ha perdido su competitividad pero también depende del capital extranjero para preservar su consumo actual.

Mientras que Turquía es la decimoséptima economía más grande del mundo, con un PIB nominal de alrededor de 850 mil millones de dólares, su importancia en el mercado financiero es pequeña. Las acciones turcas tienen un peso de índice inferior al 1% en el indicador MSCI Emerging Markets Index (EEM), que en sí mismo representa alrededor del 10% de los mercados mundiales de acciones, por lo que las acciones turcas tienen un impacto cercano a cero en el mercado. Pero el tamaño de la economía es la amenaza real vía los bancos europeos y las pérdidas crediticias.

El juego de reversión técnico y fundamental

A menudo es cuando otros dudan que uno debe actuar. En el caso de las acciones EM, el sentimiento es definitivamente débil y de “no tocar”, ya que la fuerte narrativa es que los mercados emergentes están en problemas. Cuando el estímulo de China comience a frenar la debilidad, el mercado probablemente fijará un nuevo poner a los EM, ya que estos países siguen siendo atractivos y ahora aún más, con la baja valoraciónactual en comparación con los mercados desarrollados.

Mientras que los mercados emergentes fueron la historia de éxito en el período previo a la crisis financiera (y también en el rebote posterior), la historia ha sido mayormente de mixta a negativa desde 2013. Un dólar (USD) más fuerte, mayores tasas de interés en los Estados Unidos, precios más bajos de las materias primas y el empeoramiento de las cuentas corrientes, han creado una gran cantidad de vientos en contra para los EM y han cambiado la narración a negativa.

En los últimos cinco años, las acciones de los mercados emergentes subieron un 29% en dólares estadounidenses, en comparación con las acciones de los Estados Unidos, que aumentaron un 89% en el mismo período. Lo que hace que el período reciente sea extremadamente interesante es la gran divergencia en el rendimiento. En las bajas anteriores, la correlación entre las acciones de los EE. UU. y las EM ha sido positiva, pero ha sido negativa en el período transcurrido desde abril.

Si observamos el rendimiento total de los índices durante los últimos cinco años y normalizamos su desempeño relativo, vemos que las acciones estadounidenses han alcanzado niveles relativos que no se veían desde 2016, cuando comenzó el último período de superación de los EM. Técnicamente, esto representa un buen punto de partida para aumentar la exposición en las acciones emergentes si las relaciones históricas se reproducen por sí mismas.

Si volvemos a los fundamentos, nuevamente observamos una valoración relativa elevada. El S&P 500 cotiza a 12 meses con un EV/ EBITDA de 13,5 comparado con 8,7 para el índice EM. La brecha de valuación obviamente refleja el sector de tecnología (nueva economía) frente a los industriales (antigua economía), más la prima de valuación de las acciones estadounidenses debido al crecimiento y la rentabilidad.

La valoración relativa ahora es lo suficientemente atractiva como para que veamos un riesgo bajista limitado por la valuación.

Gestión de la estrategia y descripción del riesgo

El riesgo clave es que el par dólar-yuan (USDCNY) supere el nivel de 7,0000, lo que posiblemente marcaría un cambio de régimen en China y probablemente genere otra ronda de aranceles de los Estados Unidos que agravaría la situación en Asia. Las tasas de interés significativamente más altas de los Estados Unidos o la posición ponderada según el dólar también son riesgos clave para esta estrategia, ya que reducen las condiciones financieras en los mercados emergentes y, por lo tanto, podrían reducir la actividad económica en los países de estos mercados.

Parámetros de la estrategia

Entrada: 44,13 (EEM: arcx) & 285,07 (SPY: arcx)
Stop: 5% en la cesta P/L
Objetivo: 10% en la cesta P/L
Horizonte temporal: 6 meses

Gráficos relevantes

Mercados emergentesMercados emergentesS&P 500S&P 500S&P 500

Post Original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.