NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Esta semana la atención se centrará en la inflación de EE.UU. de julio

Publicado 07.08.2023, 08:26 a.m
EUR/USD
-
USD/MXN
-
DX
-

A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano borra parte del retroceso asentado durante la madrugada y se posiciona en el lugar 21 dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar. La divisa mexicana se vio afectada por un sentimiento de cautela de los inversores previo a la publicación del reporte de la inflación de julio en EE.UU. del jueves. Los mercados se mantienen muy atentos a cualquier señal que permita anticipar los siguientes pasos de la Fed, luego de que esta señaló en su guía prospectiva que sus próximas decisiones dependerán de los datos económicos. Por su parte, el dólar, medido a través del índice DXY, abre ligeramente al alza.

Esta semana se publicará información económica relevante en el ámbito local e internacional. En México, Banco de México celebrará su quinta reunión de política monetaria del año. La Junta de Gobierno anunciará su decisión el jueves a la 1:00 pm. El consenso de analistas no espera cambios en la tasa de interés de referencia, por lo que la atención se centrará en la guía prospectiva y en la actualización de las proyecciones de inflación. Además, el miércoles se dará a conocer el reporte de inflación de julio, el mercado estima que la anual general baje a 4.78% y la subyacente a 6.66%. finalmente, el viernes INEGI publicará la producción industrial de junio.

USD/MXN Spot

• El peso cerró la sesión previa en $17.08 unidades, con una apreciación de 1.43% (24.77 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $17.03 y un máximo en $17.15 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $16.98 y $17.17 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $16.95 y de resistencia en $17.20 pesos por dólar.

• En julio, la confianza del consumidor aumentó 0.8 puntos m/m. Al interior, todos los componentes cayeron, con excepción del que mide la ‘Situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses' que presentó un retroceso de 0.4 pts. En su comparación anual, el indicador se incrementó 5.1 puntos. El rubro que presentó el mayor nivel fue el de ‘Situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses’.

EUR/USD Spot

• El euro cerró la sesión anterior en $1.101 unidades, con una apreciación de 0.52% (0.57 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.097 y un máximo de $1.102 unidades.

• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.096 y $1.103 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.095 y de resistencia en $1.104 unidades.

• La producción industrial de Alemania cayó 1.5% m/m en junio, por debajo del estimado del consenso del mercado que apuntaba a una caída del 0.5%, y tras una reducción revisada a la baja del 0.1% en mayo. Esta es la tercera contracción en lo que va del año, lastrada por una menor producción de la industria automotriz (-3.5%) y de la construcción (-2.8%).

Índice DXY

• En EE.UU., esta semana toda la atención se centrará en el informe de inflación del jueves, mientras continúa la temporada de ganancias. Se estima que la inflación anual se acelere al 3.3%, desde el 3.0% en junio, lo que marcaría el primer aumento en la inflación general desde junio de 2022, reflejando principalmente los efectos del año base de los precios de energía. Mientras que, se espera que la subyacente se mantenga estable, en 4.8%, aún muy por encima del objetivo del 2.0% de la Reserva Federal. Adicionalmente, los inversores estarán atentos a los precios al productor y al Sentimiento del Consumidor de Michigan que se darán a conocer el viernes.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.