🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Evolución semanal de la soja, maiz y trigo

Publicado 13.05.2016, 05:49 p.m
G1AG
-
ZS
-
ZW
-
ZC
-

Lo más destacado de esta semana fue el reporte que Oferta y Demanda Mundial de Granos del USDA. La soja tuvo un rally alcista de USD 20 por tonelada el martes post-reporte. Esto se debió a una fuerte caída en los stocks de soja, tanto para Estados Unidos como a nivel mundial, y tanto para esta campaña (15/16) en relación a datos del mes pasado, como para la campaña siguiente (16/17) en relación con esta campaña. Este cambio se debió a recortes en la producción a nivel mundial (especialmente en Sudamérica) y en el consecuente aumento de las exportaciones y molienda que recaen sobre Estados Unidos, ante una demanda mundial que no cede.

El USDA recortó la producción argentina de soja en apenas en 2.5 Mtn y la brasilera de maíz en 3 Mtn. Debe recordase que ambos casos estuvieron afectados por condiciones meteorológicas adversas en las últimas semanas: excesos de agua en Argentina (especialmente en la zona núcleo) y falta de humedad en Brasil.

En lo que hace al maíz, también además de lo dicho, y, en consecuencia, el USDA aumentó la proyección de exportaciones de EEUU. Los stocks finales también bajaron en relación al mes anterior (para campaña 15/16) y en las estimaciones de la campaña siguiente (en relación con esta campaña). Por el contrario, y finalmente, los stocks de trigo crecieron para la campaña 15/16 en EEUU y en el agregado mundial. La relación stocks/demanda crece 5%. Volvemos a ver lo mismo: abundancia a nivel mundial.


Evolución semanal de la Soja EE.UU.

Semana explosiva para la soja. El reporte del USDA del martes fue fuertemente alcista, dadas las reducciones de stocks. La demanda está fuerte para el futuro y empezaron a aparecer los problemas de oferta, cuando queda el mercado climático americano por delante aún. En el mercado local, los valores acompañaron la suba internacional. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo la cosecha de soja en 56.5 M tn y la de maíz en 25 M tn. Se ha cosechado 51% (68% en igual período de 2015) y 27% (33% un año atrás) respectivamente.En el informe del GEA (DE:G1AG) de la BCR de esta semana se mostró que la cosecha avanzó esta semana sobre el 82% de la soja de primera en zona núcleo. La soja de segunda, por su parte, avanzó sobre el 59% cosechado en la región hasta el momento.

Evolución semanal del Maíz EE.UU.

El maíz también encontró sustento a partir del reporte del martes y también por efecto contagio de la soja. Sigue el pronóstico de lluvias en los EEUU que podrían demorar tanto la siembra del maíz (aunque vienen a buen ritmo). El reporte pareció confirmar la tendencia en área que se venía anunciando (crecimiento importante del cereal) aunque, no obstante, va siendo cada vez menor la ventana para cambiar la decisión de los productores. En el mercado local, los precios siguen elevados por las dificultades logísticas, aunque comienza a observarse su descenso. Los fondos en Chicago, han pasado han estar comprados, aunque en una cantidad de contratos menor a la observada en el caso de la soja.

Evolución semanal del Trigo EE.UU.

El panorama mundial sigue sin cambiar: abundancia mundial y alta competencia por mercados. Los datos del WASDE fueron en esa línea, al ser el trigo el único de los tres productos agrícolas principales que mostró un fuerte crecimiento en stocks. No obstante, en nuestro país el panorama no es tan desalentador. Las importaciones brasileras de trigo argentino están elevando el FOB y con ello se elevan los precios que el productor recibe internamente (como puede apreciarse en el gráfico adjunto abajo). En lo que respecta a los fondos, su posición continua vendida aunque se ha recortado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.