🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Evolución semanal de las commodities

Publicado 27.05.2016, 06:00 p.m
XAU/USD
-
GC
-
CL
-
ZS
-
ZW
-
ZC
-

Evolución de Petróleo, Oro y Tasas de interés a 10 años.

Jannet Yellen habló hoy en Harvard y afirmó que espera que la tasa de interés suba en los próximos meses si la economía estadounidense continúa mejorando. Por su parte, el crudo volvió a tocar los USD50.

El crudo volvió a tocar los USD50

Evolución semanal de la Soja EE.UU.

La estrella de la semana, en el mundo de la soja, fue la harina. A nivel internacional, la oferta de la misma quedó resentida por los ya mencionados problemas en nuestro país (principal exportador a nivel mundial), en tanto que la demanda está muy firme por el aumento de la producción de carne y pollo (la harina se utiliza en el alimento de animales destinados al consumo humano). Por su parte, la acumulación de dinero en el mercado de la oleaginosa se ve en la posición de los fondos especulativos, que crece en forma continuada desde principios de marzo. A nivel local, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la cosecha avanzó en la semana pasada 11 puntos porcentuales a un total de 72,1% de la superficie apta y con un retraso interanual de -18,2 puntos (en toneladas son 42.3 M). Por su parte, se estima que el rinde promedio finalice en los 30 qq/Ha al cierre del ciclo. Las pérdidas de área ascienden a 1,65 MHa, pese a ello la proyección de producción se mantiene en 56 Mtn en gran medida gracias a los rendimientos récord registrados en diferentes regiones de las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

Evolución semanal de la soja

Evolución semanal del Maíz EE.UU.

La situación del maíz sigue pasando por la dudas respecto a la producción de Brasil por la falta de humedad. Se debe recordar que el mercado brasilero necesita del maíz de segunda para cubrir las necesidades internas, luego de una temporada de agresiva exportación. Cualquier problema productivo se traduciría en menores volúmenes de exportación, en beneficio de los otros grandes exportadores a nivel internacional, entre ellos EEUU. En Argentina la cosecha registró un progreso intersemanal de 0,8 puntos porcentuales, elevando el área cosechada al 29,1% de la superficie apta a nivel nacional. Esto evidencia la prioridad que se le está dando a la recolección de la soja, además del hecho remarcado sobre la distribución de la producción entre maíz temprano y tardío. El mercado local sigue, por lo tanto, caliente, a medida que se acumulan los buques que deben embarcar cereal comprometido a exportación.

Evolución semanal del maíz

Evolución semanal del Trigo EE.UU.

El trigo a nivel global se muestra mucho más estable que los dos anteriores. En Chicago recibió esta semana impulso, especialmente, de compras técnicas. A nivel local, el mercado está muy activo por la escasez y la falta de calidad. Se están importando algunos lotes de Uruguay, sobre todo, de alta calidad para mezclar. El stock del vecino país se estima en 0.5 Mtn pero dado que los molinos uruguayos están bien abastecidos, están disponibles para la exportación a Brasil y, ahora, a Argentina. Para la próxima campaña, se espera que se eleve el área sembrada (y por lo tanto la oferta) a 4.5 Mha. De este total la siembra a nivel nacional se ubica en 3,9 %, con un avance intersemanal de 2,2 puntos.

Evolución semanal del trigo

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.