NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

IGAE avanza y cambia de base

Publicado 29.08.2023, 10:30 a.m
• El IGAE tuvo una variación de +0.48% mensual vs +0.50% estimado y +0.17% previo.
• Las cifras del PIB fueron revisadas a la baja desde +0.91% trimestral hasta +0.84%.
• 9 de 19 actividades cayeron en junio, sobre todo en el sector servicios.
 
Mantenemos nuestra estimado de crecimiento de 2.9% para todo el año
 
Hoy se publicó el reporte del Indicador General de la Actividad Económica para junio con resultados que siguen mostrando un avance robusto, como ya lo habían adelantado las cifras del PIB al segundo trimestre. En junio, la economía tuvo un crecimiento de 0.48% mensual, que equivale a una tasa de 5.91% en términos anualizados y es el segundo mejor resultado en lo que va del año. No obstante, hubo revisión a la baja para las cifras de abril (desde +0.88% hasta +0.68% mensual), lo que desembocó en que los resultados del PIB del periodo fueran actualizados a la baja desde el avance de 0.91% trimestral que se había reportado preliminarmente hasta uno de 0.84%. Las cifras del correspondientes al primer trimestre también se modificaron desde +1.02% trimestral hasta +0.81%, por lo que las expectativas de crecimiento económico para 2023 podrían limitarse un poco, aunque sigue siendo muy probable que se concrete un incremento cercano a 3.00% en todo 2023. Los cambios se dieron en el contexto de la sustitución del año base (2018 vs 2013) para este índice y otras estadísticas, por lo que el reporte contiene múltiples ajustes que ayudarán a tener un mejor entendimiento de la dinámica de la economía mexicana.

9 de 19 actividades cayeron en junio, sobre todo en el sector servicios

Con la actualización del año base se amplió el desglose de la información sobre el sector servicios, al que se le agregaron índices específicos para los subsectores de transporte y correo, información en medios masivos, servicios inmobiliarios y de alquiler, servicios de apoyo a los negocios, servicios educativos y servicios de salud y asistencia social. En total, ahora se cuenta con 19 categorías de subsector en vez de las 14 que existían previamente, lo que permitirá tener análisis más completos sobre las diferentes industrias. Para junio, 9 de estas 19 categorías registraron variaciones negativas, la mayoría de ellas dentro del sector terciario, que evitó contraerse gracias al avance de 11.19% mensual en los servicios de esparcimiento.

¿Qué esperar?

Hasta ahora, el segundo trimestre ha sido el de los resultados más destacados para nuestro país. Sin embargo, el periodo ha estado impactado significativamente por tendencias atípicas, como el crecimiento promedio de 9.79% mensual en el ramo de servicios de entretenimiento y el de 2.99% en la construcción. Estas variaciones superan por mucho a sus promedios históricos y podrían estar asociadas a eventos de una ocasión, como el fuerte gasto para la organización de la Feria de San Marcos y la construcción del Tren Maya y de la Refinería de Dos Bocas. En ausencia de estos factores, creemos que el avance trimestral de la economía habría sido cercano a 0.6% trimestral, lo que deja algunas dudas respecto a si realmente hay una fortaleza renovada detrás de las cifras observadas en lo que va del año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.