Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Inflación a la baja en la 1QMAY24

Publicado 23.05.2024, 12:26 p.m
  • En la 1ra. quincena de mayo, la inflación general disminuyó hasta -0.21% q/q, desde un incremento de 0.25% en la quincena previa. ​
  • A tasa anual, la inflación general se ubicó en 4.78% (vs. 4.75% estimado).
  • La inflación subyacente se situó en 4.31% anual, acumulando 4 quincenas a la baja.

Panorama actual

En la 1ra. mitad de mayo, la inflación general disminuyó -0.21% quincenal (q/q), pero situándose ligeramente por arriba de las expectativas del mercado, que esperaba una deflación de -0.24% q/q. Y en su comparación anual, los precios presentaron un incremento de 4.78% (a/a), desde 4.67% previo. En el comunicado del INEGI, se percibieron incrementos al interior del componente subyacente (ambos rubros) y no subyacente (agropecuarios). Los precios subyacentes registraron un alza de 0.15% q/q (vs. 0.16% estimado Monex), explicado principalmente por un incremento en el rubro de servicios de 0.20% q/q, y en las mercancías de 0.11% q/q desde 0.05% en la quincena anterior. De este modo, la inflación subyacente anual permanece en línea, ubicándose en 4.31% a/a. En el caso de la inflación no subyacente se registró una deflación de -1.31% q/q, desde 0.80% previo. Este resultado estuvo explicado por el desempeño de los energéticos (-2.86% q/q), los cuales continuaron aportando en la desaceleración del componente. Por su parte, los precios agropecuarios (0.43% q/q) se moderaron con respecto al periodo, pero prevalecen las presiones en las frutas y verduras. Ante estos datos, la inflación no subyacente se ubicó en 6.27% a/a vs. 5.69% anterior. 

Energéticos impulsan desaceleración, mientras los agropecuarios se moderan

En los resultados de esta quincena se mantiene en línea de lo observado en las últimas dos quincenas, el principal detonante se dio al interior del componente no subyacente explicado por la desaceleración en el rubro de los energéticos (-4.14% q/q), esto derivado a la implementación del programa de verano en las tarifas eléctricas, las cuales exhibieron una caída de -21.45 q/q. Pasando al rubro de agropecuarios, éste exhibió un compartimiento moderado con respecto a la quincena previa, pero prevalecen los incrementos en los precios de las frutas y verduras (0.48% q/q). Particularmente del jitomate (10.44% q/q), chile serrano (13.99% q/q) y chile poblano (15.32% q/q). Por su parte, el componente subyacente se mantuvo prácticamente estable, con una ligera aceleración en ambos rubros: mercancías (0.15% q/q, 3.55% a/a) y servicios (0.20% q/q, 5.23% a/a). Al interior de este último, resaltó el aumento en la categoría del transporte aéreo con un incremento de 9.77% q/q. Servicios No Subyacente 0.05 0.09 0.80 0.11 0.20 -1.31 Agropecuarios 1.51 0.43 Energéticos y Tarifas 0.16 -2.86 Fuente: INEGI

¿Qué esperar?

Los resultados de hoy estuvieron muy acotados a las estimaciones previstas por el mercado. En el avance quincenal interanual, observamos una divergencia entre el componente subyacente y no subyacente. Si bien se ha obtenido una trayectoria consolidada de las mercancías, los servicios continúan frenando la disminución en la inflación subyacente. Asimismo, la volatilidad en los precios agropecuarios y de la gasolina, merman el avance logrado en la deflación de las tarifas eléctricas. Hacia adelante, será clave las cifras de inflación de mayo, con la cual podremos obtener mayores pistas acerca del rumbo que decidirá Banxico para la tasa de interés en la siguiente reunión de política monetaria.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.