
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El viernes, los inversionistas se asustaron un poco cuando el informe de empleo mostró no sólo un crecimiento ligeramente superior al esperado en los nuevos puestos de trabajo, sino también una importante falla en la parte alta de ganancias medias por hora (AHE, por sus siglas en inglés) junto con una gran revisión al alza de los meses anteriores.
Primera anotación: si se observa una serie económica que sufre revisiones importantes y frecuentes, no se deben tomar decisiones importantes basándose en ella.
Por ejemplo, supongamos que usted es el director del banco central más grande y poderoso del mundo, y cree (por alguna razón contraria a lo que sugieren los datos) que la inflación está causada en parte por los salarios altos, de modo que necesita que los salarios bajen para que la inflación baje. Si usted fuera una persona así, y creyera tal cosa, entonces lo que con toda seguridad no debería hacer es confiar en los ingresos medios por hora para saber qué están haciendo los salarios.
Por desgracia, la semana pasada el presidente Powell dijo exactamente eso. La Fed quiere que los salarios disminuyan hasta algo "coherente con una inflación del 2%", y mencionó específicamente el AHE. Más tonterías de los banqueros centrales. No importa que todo tipo de salarios sean consistentes con una inflación del 2% - todo el meme de "la Curva de Phillips está rota" se basó en la reinterpretación (post-Phillips) de la curva como relacionando el desempleo con la inflación en lugar de con los salarios, y puesto que los salarios y la inflación no están estrechamente ligados significa que la Curva de Phillips definida de una manera que Phillips no definió no funciona. Así que ese es el primer strike. Pero si usted fuera un economista a cargo de la política monetaria e insistiera en creer que un determinado nivel de crecimiento salarial es "coherente con una inflación del 2%", ¡desde luego no mediría ese crecimiento salarial con la AHE!
Esto se debe en parte a que la AHE es volátil y se revisa con frecuencia, y en parte a que es muy sensible a la composición de la mano de obra. Cuando las nuevas incorporaciones al mercado laboral se producen principalmente en sectores poco calificados, la media desciende, y viceversa. Caray, promediar cualquier cosa -incluidos el IPC y el índice de gasto del consumidor, comparados con sus homólogos medios- es peligroso. Pero la AHE es especialmente mala.
He aquí un gráfico que muestra el AHE y el Wage Growth Tracker (rastreador de crecimiento de salarios, o WGT) de la Fed de Atlanta. El WGT sigue el salario medio de las personas de la muestra que estaban empleadas tanto al principio como al final del periodo de la muestra. Por tanto, no hay cambios en la composición de la muestra. Es más estable y (como he demostrado anteriormente) ha sido mucho más estable con respecto a la inflación mediana. No existe una relación notable y estable entre la AHE y el IPC.
En cualquier caso, se trata de un golpe de suerte puntual. De cara al futuro, M2 no puede crecer mucho más rápido que un 2.5%+2%=4.5% si queremos una inflación estable, y posiblemente menos que eso, ya que las tendencias de la globalización y la demografía se están invirtiendo. Ese es el panorama a largo plazo.
En el corto plazo: Desde finales de 2019, M2 es +40.4%, PIB +4.3% (total, no anualizado), y precios +15.5%. Esto ha coincidido (¿provocado?) una caída masiva de la velocidad del dinero...que está en proceso de corrección.
Así que, en mi opinión, la trayectoria de la inflación a partir de ahora es la siguiente: inflación alta y constante durante unos años -pensemos que un 4% es un resultado optimista- que da paso a una inflación más baja que seguirá pareciendo más alta en comparación con lo que nos hemos acostumbrado en el último cuarto de siglo. Digamos, mediados del 3%. Como ya he dicho, si la Reserva Federal realmente pega el aterrizaje, y se compromete a un menor crecimiento monetario en el futuro de lo que históricamente se ha sentido cómoda, entonces esto no tiene por qué suceder. Pero para que eso suceda, también será necesario tener menos crisis económicas/financieras que "requieran" ministraciones de política monetaria que de alguna manera siempre implican mucho más dinero.
Y ahí está el problema: un crecimiento monetario más lento probablemente implica que es probable que se produzcan más crisis. Hmmm.
Divulgación: Mi empresa y/o los fondos y cuentas que gestionamos tienen posiciones en bonos indexados a la inflación y en varios productos de materias primas y futuros financieros y ETFs, que pueden ser mencionados de vez en cuando en esta columna.
• Mercados accionarios con pérdidas, rendimientos de bonos gubernamentales al alza y dólar mixto. Cautela entre los inversionistas en anticipación a decisiones de bancos centrales...
En línea con el tema del pasado reporte fundamental, en el que le compartimos que los “activos inflacionistas” continuarán siendo la mejor opción de inversión en el futuro próximo,...
El peso mexicano opera alrededor en $18.77 spot, nivel cercano al cierre del viernes pasado, en el arranque de una semana clave que estará absolutamente marcada por las decisiones...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.