Irak matiene la misma tónica de los mercados. Rally de Intel

Publicado 13.06.2014, 01:43 p.m
1YMM24
-

La tónica es como la de ayer: poco volumen (hoy juegan México contra Camerún, España contra Holanda, y Chile contra Australia), los precios del crudo al alza por el conflicto de Irak y las acciones a la baja, sobre todo en Europa. Llevamos dos jornadas consecutivas de descensos en Wall Street, y hoy la apertura tendrá, aparentemente, un tono mixto. Además de las noticias que llegan de Irak, donde los rebeldes suníes siguen tomando ciudades, el mercado recibió con inquietud los comentarios del gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, luego de que en un discurso advirtiera que un aumento de tasas “podía suceder antes de los que los mercados actualmente esperan”. Y si es así en Inglaterra, ¿podría ser lo mismo en Estados Unidos? ¿Cambiará también la presidente de la Fed Janet Yellen los tiempos de un posible aumento en tasas?

La apertura, en efecto, parece que será mixta, con el Dow 30 y el S&P’s registrando ligeros descensos y el Nasdaq con moderadas alzas. El mejor tono de las tecnológicas del Nasdaq se debe a Intel, que en el pre-mercado se dispara un 6.6%, luego de que el mayor fabricante de chips del mundo mejorara sus perspectivas de ventas. Para el segundo trimestre, la empresa estima unos ingresos de entre 13,400 y 14,000 millones de dólares (mdd) comparado con un pronóstico previo de entre 12,599 y 13,500 mdd debido a la mayor demanda de PCs de corporativos que tendrán que actualizar sus equipos una vez que Microsoft ya no actualizará el sistema operativo de Windows XP.

El caso es que el rally de Intel beneficia al Nasdaq. En el momento de escribir esta nota, los futuros del Nasdaq 100 ceden 0.3 pts, pero ajustados por “fair value” se elevan 8.8 pts, por lo que podría abrir con ligeras subidas. Sin embargo, los futuros del S&P’s 500 se deprimen 2.3 pts y ajustados por “fair value” se deprecian 0.8 pts en tanto que los futuros del Dow Jones caen 25 pts.

En Irak, los rebeldes suníes del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), siguen tomando el control de ciudades: esta madrugada lograron Saadiyah y Jalawla, en la provincia de Diyala. En días previos habían tomado el control de Mosul y Tikrit ante la débil respuesta militar del ejército de Irak. Eso ha puesto en jaque al gobierno chiíta de Nuri al Maliki. Ante la ofensiva yihadista, el líder religioso chií, el ayatolá Ali al Sistani, ha llamado a la guerra santa contra los insurgentes suníes.

¿Y el petróleo de Irak? Ante la debilidad del ejército iraquí y la fuerte ofensiva terrorista, las tropas kuras tomaron el control de la ciudad petrolera de Kirkuk y por tanto, de sus reservas petroleras, las segundas más importantes del país, un sueño para el gobierno regional kurdo que desde que Estados Unidos derrocara a Saddam Husein en 2003, han reclamado esa ciudad como su capital histórica, y que quedó fuera de su región autónoma. La toma de Kirkuk por los kurdos, aprovechando la debilidad iraquí, será difícil de revertir en el futuro.

Entre tanto, la ofensiva islamista también a puesto en guardia a Estados Unidos. EL presidente Obama empieza a considerar opciones, y si bien no contempla el despliegue de tropas, no descarta el envío de aviones o drones de guerra. Ahora que se apaciguaba el conflicto de Ucrania, a Obama se le abre el frente, más complejo, de Irak.

En Europa, el recrudecimiento de las tensiones en Irak pasa factura: cae el Dax de Francfort (-0.8%), el Cac-40 de París (-0.7%), la bolsa de Milán (-0.4%) y el Ibex-35 de Madrid (-0.3%). El petróleo, a su vez, sigue presionado. El Brent, que ayer trepó un 2.0%, llegó a cotizar esta madrugada en 115 dólares el barril, un máximo de 9 meses, aunque su cotización se ha moderado. Ahora se negocia en 113.46 dólares, o un alza de 0.4%. Los futuros del WTI se incrementan 0.3% a 106.80 dólares.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.