Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Lo que los operadores de Forex deberían vigilar/negociar esta semana

Publicado 05.10.2015, 05:04 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

En muchos aspectos, esta semana no va a ser tan emocionante como la pasada, cuando los inversores aguardaban sin aliento para comprobar si el informe sobre empleo no agrícola de septiembre pondría a la Fed contra las cuerdas y provocaría que el banco central subiera los tipos de interés en octubre. Sin embargo, ente tres anuncios de tres bancos centrales, una serie de declaraciones de la Fed y los informes sobre empleo y sobre la actividad manufacturera de unos cuantos países, ésta puede y debería ser una semana de mucha agitación en los mercados.

Nuestra atención va a centrarse en los dólares australiano y canadiense y en la libra. El dólar abrió la semana firme pero no hay suficientes acontecimientos en la agenda para sacar al USD/JPY de su rango de negociación de 118,25-121,75 ni al EUR/USD del de 1,10-1,14. Una subida de los tipos de interés en octubre por parte de la Reserva Federal ya está fuera de toda consideración y la información más relevante que ha publicado Estados Unidos esta semana —el informe del Instituto de Gestión de Suministros sobre el sector no manufacturero— no fue suficiente para provocar una gran actividad en relación con el billete verde. Según el Instituto de Gestión de Suministros, la actividad del sector servicios ha aumentado a su ritmo más lento de los últimos tres meses. Sin embargo, este informe no refleja necesariamente un debilitamiento de la economía estadounidense ya que la ralentización se produjo tras registrarse un gran fortalecimiento en julio. El sector servicios se amplió este verano a su ritmo más rápido de los últimos 10 años. Hoy, el repunte del dólar, junto con la subida de las acciones y del rendimiento de los bonos del Tesoro, nos indica que los inversores son optimistas en cuanto a que la economía de Estados Unidos sigue avanzando a buen ritmo y que la Fed subirá sus tipos de interés antes de que finalice el año. Las actas de la reunión de septiembre de la Fed se publicarán este jueves pero, como la reunión se celebró antes del último informe sobre empleo no agrícola, lo que cogió por sorpresa a muchos responsables de la política monetaria, el impacto sobre el dólar debería ser limitado.

Los operadores en dólares estarán pendientes de las declaraciones de la Fed, aunque solo tres de los seis responsables de política monetaria que comparecen esta semana son miembros con derecho a voto del FOMC y todos son tendentes a la prudencia. Por lo tanto, las probabilidades de que el of USD/JPY amplíe las ganancias registradas hoy y salga del patrón de triangulo siguen siendo escasas. Al comienzo de la jornada, escuchamos las declaraciones de Rosengren (miembro sin derecho a voto), que afirma que el poco alentador informe sobre empleo indica que la Fed hizo bien en posponer la subida de los tipos en septiembre y que es necesario un crecimiento del 2% para poder subir los tipos este año. Lo de diciembre está reñido y, aunque algunos responsables de política monetaria creen que sigue siendo posible, ninguno de ellos votará a favor de subir los tipos de interés hasta que se observe una mejora significativa de los datos sobre empleo.

Así que, eso nos deja con las decisiones sobre los tipos de los tres bancos centrales y las cifras de Nueva Zelanda sobre empleo y sobre el sector manufacturero. Todo apunta a que el Banco de la Reserva de Australia anunciará esta noche su decisión de mantener los tipos de interés anclados en el 2%. La última vez que el Banco de la Reserva de Australia recortó los tipos fue en mayo y, aunque la economía china y su mercado de valores se han resentido desde entonces, al banco central de Australia no le preocupó lo bastante como para bajar los tipos. La entidad ha mantenido una postura prudente que no es probable que haya cambiado mucho durante este mes ya que, según la tabla que se observa a continuación, las economías de Australia y de China han experimentado el mismo nivel de mejora que de deterioro desde la reunión de septiembre. En resumen, creemos que al Banco de la Reserva de Australia deberían preocuparle un poco más las previsiones económicas y, si el banco central deja entrever un solo atisbo de pesimismo, el AUD/USD podría revertir todos los beneficios registrados hoy.

RBA

El Banco de Inglaterra también tiene más preocupaciones. Los últimos PMIs muestran una disminución de la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios del Reino Unido. La libra se vendió bruscamente en respuesta a los últimos informes y, aunque aún esperamos que se produzca una reversión del rumbo del GBP/USD, técnicamente la divisa británica parece dirigirse hacia el nivel de 1,51. Que aguante en este nivel dependerá de las actas de la reunión sobre política monetaria del Banco de Inglaterra. Si al banco central aún le preocupan los salarios, que han aumentado más desde la última reunión, podría producirse una gran recuperación de la libra.

Tras subir bruscamente durante las dos últimas semanas de septiembre, el USD/CAD revirtió rápida y dramáticamente su rumbo la semana pasada. La venta masiva de la divisa ha ganado fuelle hoy y, si los informes económicos de Canadá resultan negativos, podríamos ver al USD/CAD en el 1,30. Este cambio de tendencia ha sido provocado por la combinación de unos datos poco alentadores de Estados Unidos y un repunte de los precios del petróleo. Canadá publicará mañana las cifras sobre su balanza comercial y el PMI Ivey, seguidos del informe sobre empleo del viernes. Los economistas prevén una gran ampliación del déficit y una disminución de la actividad manufacturera, de modo que el USD/CAD podría situarse por encima del nivel de 1,30.

El yen japonés ha perdido posiciones hoy con respecto a las demás monedas principales. Aunque parte de esta caída ha venido dada por un aumento del interés por el riesgo, la demanda de yenes se ha visto también zarandeada por unos datos poco alentadores. La actividad del sector servicios se ha ralentizado y los ingresos en efectivo han aumentado a un ritmo más lento. El Banco de Japón se reúne esta semana y, como parece que los datos van a empeorar, el banco central podría mostrarse más prudente y anunciar que es posible que se implementen más medidas de expansión cuantitativa durante el cuarto trimestre.

El euro también perdió terreno con respecto al billete verde tras registrarse unos datos menos positivos. La actividad del sector servicios correspondiente al mes de septiembre se revisó a la baja y el crecimiento de Alemania se ralentizó. Por aquí empezamos a ver una clara desconexión entre las dos economías más importantes de la eurozona. Francia se está recuperando más rápidamente, mientras que Alemania empieza a ralentizarse. Si se sigue debilitando, el Bundesbank podría presionar al BCE para que amplíe sus medidas de expansión cuantitativa (aunque las probabilidades de que esto ocurra son muy escasas ahora mismo).

Por último, el NZD/USD se apuntó un alza de casi el 1% hasta registrar su cota más alta en más de un mes, convirtiendo al dólar neozelandés en la divisa que mejor actuación ha ofrecido hoy. Nueva Zelanda no ha publicado informes económicos pero hay muchas esperanzas puestas en la subasta mundial de lactosa que se celebra mañana. Los precios de la lactosa subieron bruscamente en las tres subastas anteriores y, si siguen ganando fuelle, los inversores verán el límite del NZD/USD en 62 centavos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.