Último minuto
Investing Pro 0
Horas finales: Accede a datos premium con Solicita un 60% de descuento

Los estragos del superpeso

mx.investing.com/analysis/los-estragos-del-superpeso-200468084
Los estragos del superpeso
Por Guillermo Barba   |  23.08.2023 07:15
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
USD/MXN
-0.55%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
XAU/USD
-1.19%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
Gold
-1.25%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AMXB
-1.12%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BIMBOA
-2.21%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
LABB
-2.12%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

La engañosa fortaleza del peso mexicano, que ya ronda las 17 unidades por dólar, en realidad es un fenómeno artificial resultante de la manipulación de su precio (como ya le he comentado en este espacio), y ya causa estragos en la economía del país, impactando negativamente a sectores productivos, personas y empresas que cotizan en Bolsa.

Ya somos más quienes, basados en la razón, afirmamos que esa apreciación es producto de una valuación errónea, que ahora mismo se vuelve en contra de la exportación de productos agrícolas, de los ingresos por remesas y hasta de las utilidades de las empresas nacionales. Y como si eso no bastara, las medidas arancelarias a las importaciones –recién anunciadas por el gobierno la semana pasada– amenazan con agravar aún más la situación.

Una de las áreas más afectadas por dicho fenómeno es la industria agroalimentaria, que se ha visto perjudicada por su pérdida de competitividad en los mercados internacionales debido al tipo de cambio artificialmente elevado.

Le doy un simple ejemplo: las exportaciones de aguacate disminuyeron ya un 17 por ciento, como da cuenta el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Esa caída en las ventas del "oro verde" de México se atribuye directamente a la apreciación del peso, pues incrementa los costos a los compradores extranjeros.

También la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) ha informado sobre los impactos negativos en el sector, pues la sobrevaluación de nuestra moneda (responsabilidad casi absoluta del Banco de México) ha resultado en que los ingresos por las ventas al exterior de frambuesas, arándanos, zarzamoras y fresas decrecieran un 15 por ciento.

Los productores de tomate, por su parte, una de las principales exportaciones agrícolas de México, han sufrido pérdidas significativas. La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades) estima que las utilidades de sus agremiados se reducirán en 6,300 millones de pesos.

Un sector más al que le está pasando factura el espejismo de la fortaleza del peso es el manufacturero. Aquí otro botón de muestra: los productores de calzado de exportación enfrentan una disminución de hasta un 12 por ciento en sus utilidades, según la oficina de Reactivación Económica de León.

Y dígame si no es para preocupar que la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ha advertido sobre el riesgo que enfrenta el 40 por ciento del sector fabril en el país debido a la sobrevaluación de la divisa mexicana.

Ramas especialmente sensibles, como la cadena automotriz y la industria del vestido y el calzado, hacen sus compras de insumos en dólares, pero no pueden encarecer sus productos porque con ello provocarían que los consumidores voltearan la mirada a las mercancías de China o algún otro país asiático.

¿Y las cuentas con el exterior?

El problema no se limita a los sectores productivos, ya que las emisoras pertenecientes al principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, han reportado efectos adversos en un 75 por ciento de los casos, excluyendo a bancos y grupos financieros. Genomma Lab (BMV:LABB), América Móvil (BMV:AMXB), Bimbo (BMV:BIMBOA) y José Cuervo (BMV:CUERVO) se encuentran entre las empresas más afectadas.

Por último pero de igual o mayor importancia, se están afectando duramente las remesas, una fuente de ingresos crucial para muchas familias mexicanas. En el supuesto de que el tipo de cambio continúe en los niveles actuales, perderán cuando menos un 10.60 por ciento de su poder adquisitivo en comparación con el año anterior, según se lee en un análisis de Banco Base.

Así, mientras nuestros paisanos en Estados Unidos siguen enviando la misma cantidad de dólares, sus familiares en México reciben menos pesos.

En este contexto, los aranceles (del 15 al 25 por ciento) que el gobierno de México recién le impuso a productos provenientes de países con los que no tiene un tratado de libre comercio, a fin de "proteger a la industria nacional", son una “aspirina” para encarecer también artificialmente las importaciones, una medida que lleva implícita la admisión del gobierno de que el peso está demasiado inflado.

Se trata de una decisión desesperada y un acto más de simulación que nada tiene que ver con impulsar la economía, sino con el hecho de que se está ampliando el desbalance en las cuentas con el exterior (se está importando cada vez más y más barato), lo que puede agravarse con una mayor apreciación del peso, y eso sí le preocupa a la administración federal, con la sucesión presidencial a la vuelta de la esquina.

Banxico debe corregir el error

Desde este espacio hacemos un atento y urgente llamado al Banco de México (Banxico) para que corrija su error de mantener tasas de interés demasiado elevadas.

No sólo están haciéndole un favor a los extranjeros que están invirtiendo en Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación), al llenarles los bolsillos, sino que en el camino están castigando a un montón de personas y empresas, asfixiando el crédito y el crecimiento en el país y, lo que es peor, continúan inflando la burbuja del peso, que cuando estalle traerá una crisis de enormes proporciones. Es un hecho que tratarán de lavarse las manos en el asunto, pero la culpa principal la cargará a sus espaldas la Junta de Gobierno del banco central.

¡InvestingPro al 50% de descuento! Aprovecha la oferta de verano con El Lago de los Business

¡Aprovecha la oferta de verano con Lago de los Business
¡Aprovecha la oferta de verano con Lago de los Business

Los estragos del superpeso
 

Artículos relacionados

Los estragos del superpeso

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Comentarios (1)
Gumaro Wasu
Gumaro Wasu 23.08.2023 9:37
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email