Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Políticos atacan el Bitcoin y la Libra (lo cual es una buena noticia)

Publicado 22.07.2019, 01:36 p.m
MA
-
V
-
META
-
BTC/USD
-

La semana pasada, las principales autoridades financieras de Estados Unidos, y hasta el presidente Donald Trump, se alinearon para atacar al Bitcoin, así como los planes de Facebook (NASDAQ:FB) para lanzar Libra, su criptomoneda privada, alegando preocupaciones sobre “seguridad nacional”. En el fondo, están defendiendo los intereses de los bancos y, sobre todo, del dólar como moneda de reserva mundial.

El mandatario norteamericano dijo en un mensaje en Twitter que no es “fan” de bitcoin, ni de otras criptodivisas pues “no son dinero, su valor es altamente volátil y tienen un respaldo dudoso”.

De paso, criticó a Facebook e indicó que, si la red social quiere entrar al sector financiero, debería constituir un banco y estar bajo la misma regulación que todos los demás.

Estas declaraciones fueron secundadas por el secretario del Tesoro (y ex banquero de Trump), Steven Mnuchin, quien agregó que estos activos son un asunto de seguridad nacional, pues pueden facilitar delitos como el lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, tráfico de drogas, ciberataques, evasión fiscal, extorsiones y tráfico de personas. Los pretextos de siempre.

Además, dijo no estar cómodo con los planes de Facebook y el lanzamiento de Libra en 2020.

En el mismo tenor se expresó el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien dejó ver “serias preocupaciones” sobre los riesgos para la estabilidad financiera que puede traer la iniciativa de Facebook. Asimismo, remarcó que las criptomonedas, en general, deben tener una regulación más estrecha.

David Marcus, líder del proyecto de Libra, compareció la semana pasada ante el Congreso estadounidense y respondió preguntas de los legisladores acerca de la privacidad y seguridad de la información de los usuarios.

El mercado de bitcoin recibió mal estas noticias y el precio cayó por debajo de los 10,000 dólares durante la semana. No obstante, varios analistas coincidimos en que, al estar las “criptos” de nuevo en el foco de atención, puede haber un nuevo rally alcista y se refuerza la idea de que debe haber una regulación con estándares internacionales para operar este activo.

Contrario a lo que algunos piensan, la regulación es positiva, pues daría “formalidad” y legalidad a las criptos, lo que catapultaría su uso.

Con Libra pasa algo parecido: la simple noticia de su lanzamiento levantó las cejas entre las autoridades y ahora tienen bajo escrutinio el proyecto y sus implicaciones. Con un mercado potencial de 2,400 millones de usuarios de Facebook, la compañía puede hacer sombra a cualquier banco y cimbrar el sistema monetario global basado en el dólar.

Mientras que los políticos y economistas han estimulado por décadas el dinero barato, que ha formado una gran burbuja de deuda que algún día reventará, están preocupados por que la hegemonía del dólar (enfermo) sea desafiada.

Por supuesto hay muchas cuestiones regulatorias y de privacidad que tiene que resolver Facebook, pero si logra sacar adelante su proyecto Libra -y tarde o temprano lo hará-, será un gran salto cualitativo en el mundo de las criptomonedas, pues dejarían el nicho en el que se encuentran para llegar masivamente al público. No por nada las compañías de pagos electrónicos más grandes del mundo, Visa (NYSE:V) y Mastercard (NYSE:MA), están involucrados en la iniciativa. Aunque a los políticos les preocupe perder el control monetario, nadie se quiere quedar fuera de la jugada de las criptomonedas, y nosotros en Top Money Report, ciertamente tampoco. Lo mejor, está por venir. Estén pendientes de actualizaciones en nuestro canal privado de Telegram.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.