
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Las acciones de América Móvil (MX:AMXL) (AMX) alcanzaron la semana pasada su precio máximo de cierre en lo que va de año y sus ADRS cerraron este martes en 15,49 dólares, manteniendo la tendencia positiva. Esto, luego de que la empresa de telecomunicaciones mexicana registrara fuertes resultados del primer trimestre de 2017 (1T17), y los analistas revisan al alza sus estimados.
“Con los resultados del 1T17, hemos realizado algunos cambios en nuestros estimados para 2017 y los años siguientes. Después de varios años de caídas constantes en las tarifas de telefonía celular en Latinoamérica, consideramos que el ARPU (ingresos medios por usuario) podría estabilizarse en la mayoría de las divisiones y aumentar ligeramente en algunos países. Esto sería un efecto de la migración de clientes de pre-pago para convertirse en suscriptores de post-pago en combinación con una competencia más racional y una mayor demanda por servicios de valor agregado (Internet móvil)”, indican los analistas de Banorte (MX:GFNORTEO).
Los resultados del 1T17 estuvieron impulsados principalmente por ganancias relacionadas con el tipo de cambio que impulsaron los resultados de Sudamérica (denominados en pesos mexicanos) y la utilidad neta. No obstante, el crecimiento en el segmento de post-pago y en los ingresos por servicios (+2,1% anual a tipos de cambio constantes) también contribuyó al resultado.
Al 1T17, la base de suscriptores de celulares finalizó en 279,8 millones, de los cuales el 23,9% son clientes de post-pago y el resto de pre-pago. En los últimos 5 años, AMX ha registrado una tasa de crecimiento anual compuesto (TACC) del 2,6%; sin embargo, en este mismo periodo la base de suscriptores de post-pago avanzó a una TACC del 13,4%.
Los analistas también destacaron la continua recuperación de las operaciones mexicanas, así como mejores resultados operativos.
“El EBIT (+8,3% a/a) creció por primera vez desde el cuarto trimestre de 2014 (4T14), llevando a la UAFIDA (utilidad antes de gastos financieros, impuestos, depreciación y amortización) consolidada a reportar un incremento del 1,5% a tipos de cambio constantes, que representa su primer dato positivo en ocho trimestres. El margen respectivo registró una contracción de 60 puntos base a 27,1%, muy por arriba de lo esperado”, señalan los analistas de GBM.
Tal parece que el control de costos y gastos implementado por la administración desde finales del año pasado podría aligerar las presiones sobre los márgenes.
Una vez revisado el 1T17, se espera que los resultados de los siguientes meses y años de la empresa de telefonía mejoren.
“Proyectamos una TACC del 5,9% para el EBITDA 2016-19 gracias a sinergias relacionadas a la volatilidad cambiaria; también esperamos un recuperación del ARPU de Telcel que podría incrementarse un 2,2% anual. Mantenemos una visión positiva en la demanda de datos móviles de largo plazo en la región (TACC 49,9% 2015-20), apoyado en el crecimiento exponencial en plataformas de mensajería (LATAM TACC 12,7% 2015-20), juegos y redes sociales”, dicen los analistas de Actinver, quienes tienen una recomendación de “compra” para la acción de América Móvil.
Por su parte, los especialistas de Banorte esperan variaciones en ingresos de +4%, EBITDA +5,9% y utilidad neta +544% para 2017.
Los expertos de GBM consideran si bien el actual nivel de cotización de AMX no es necesariamente barato, creen que la mejoría en los resultados podría justificar el múltiplo. Asimismo, estarán haciendo algunos ajustes a sus estimados previos.
Por su parte, los analistas de Actinver consideran que cotizando a 5,5x en términos de 2017 VE/EBITDA adelantado, el múltiplo de AMX se encuentra un 5,6% por debajo del promedio de cinco años, lo que apoya su visión positiva para la compañía.
En lo que va de año, las acciones de la firma de telecomunicaciones han avanzado un 23% y los especialistas de Banorte estiman que podrían cerrar 2017 en los 16,15 dólares, lo que implica un rendimiento adicional del 5,35% con respecto a su último precio de cierre.
Son tiempos difíciles para los mercados, pero en particular para el Russell 2000. Desde el inicio de la crisis del Banco de Silicon Valley, hemos asistido a un rápido deterioro del...
Las acciones del sector bancario se han visto afectadas tras el fiasco de los bancos Silicon Valley y Signature. En un intento por recuperar la confianza de los inversores, el...
La creciente volatilidad en los mercados financieros globales está repercutiendo en las naciones emergentes, ya que los inversionistas están buscando refugio en medio de una nueva...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.