🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Mercados en rojo: suben fuerte las tasas y Wall Street achica riesgo

Publicado 24.02.2021, 07:54 a.m

De golpe el principal driver del mercado global de acciones son las tasas largas en especial la de 10 años y la de 30 años. Existen tres factores que operan en simultáneo con consecuencias potencialmente diferentes. Primero, el mercado opera las tasas nominales de 10 y 30 años, éstas son las más observadas y seguidas por Wall Street. Segundo, el mercado opera breakevens los que sirven para determinar cuánto espera el mercado de inflación esperada a distintos plazos de maturity teniendo entonces el breakeven a 10 años y el de 30 años. Tercero, y muy observado en estos últimos días, existen los TIPS, bonos soberanos norteamericanos ajustables por inflación de manera que su respetiva tasa de retorno nos muestra una tasa real muy ligada al crecimiento esperado las cuales han estado subiendo desde la semana pasada para las tasas reales de 10 y 30 años.

Desde fines de año pasado hasta la semana anterior, las tasas nominales venían subiendo principalmente motivadas por incrementos en la inflación esperada. De esta forma, los incrementos en la tasa nominal de 10 y 30 años fueron originados principalmente por saltos en los breakevens de 10 y 30 años respectivamente. Sin embargo, esta dinámica comenzó a cambiar drásticamente desde fines de la semana anterior. A partir de dicho punto en el tiempo los breakevens se tranquilizaron y comenzaron a recalentarse las tasas reales de 10 y 30 años que a su vez contagiaron a las tasas nominales. Esto no es casualidad, desde la semana anterior mucho banco grande de inversión de Estados Unidos comenzó a trabajar la idea de un crecimiento muy por encima del esperado aspecto que no tardó en descontarse en el mercado de bonos. El tiempo dirá si lo visto en las tasas en estos días es otro ejemplo de sobrerreacción o si esta tendencia llegó para quedarse.

En principio se podría decir que una subida de tasas nominales motivadas por inflación o crecimiento esperado tiene consecuencias distintas. En general, si la subida de tasas obedece a incrementos en inflación esperada que podrían en el futuro forzar a la FED a incrementar su tasa de referencia, se podría decir que dicha subida genera consecuencias negativas a nivel promedio en el mercado de acciones global. Si por el contrario, la subida de tasas nominales es motivada por incrementos en la tasa real que anticipan a su vez aumentos de crecimiento esperado, uno podría decir que en general los mercados podrían digerirlo mucho mejor dado que en definitiva las tasas estarían acompañando un proceso de cicatrización de la economía global lo cual debería ser positivo para las acciones hablando en términos generales.

Ahora bien, si nos concentramos en la dinámica de precios del mercado global de acciones en los últimos días uno podría decir que el mercado toleró con razonable positividad la subida de tasas hasta que la tasa de 30 años nominal tocó el 2.20%, nivel alcanzado ayer casi en apertura y un mercado todo en rojo furioso. Con dicho nivel casi todo el equity global operó fuertemente en terreno negativo. De manera tal que quizá las explicaciones tradicionales de por qué una suba u otra debiera generar suba o baja de acciones parecerían no aplicar necesariamente al contexto actual quizá por el histórico nivel de distorsión al que nos sometió la FED desde febrero del año pasado.

Parecería que el mercado de bonos está testeando a la FED respecto al nivel en la tasa de 30 años que estaría dispuesta a tolerar en el corto plazo. Recordemos que el año pasado, ya la FED había sugerido que “quizá” implementaría control de curva y no creo que dicha carta haya sido abandonada por una FED que cada vez que habla lo hace de la forma más laxa posible. Lo cierto es que de golpe y de la mano de mucho banco de inversión fogoneando con la idea, las tasas nominales largas comenzaron a convertirse en el driver más importante de un mercado que está lleno de anabólicos desde febrero 2020. La pregunta es si estos nuevos niveles serán o no tolerados por una FED que ante la menor duda te articula otro Put Gratis. Lo interesante es que de “driver biológico” ya pasamos a drivers “más tradicionales” concentrados en política monetaria y fiscal y eso es si mismo es una excelente noticia. La volatilidad obviamente va a seguir y los mercados heterogéneos y verticales llegaron para quedarse, aspecto muy distintivo de esta crisis. Probablemente la FED se plante en algún nivel de tasa nominal larga.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.