NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Merval: Rumbo al récord histórico

Publicado 28.02.2016, 08:44 p.m
CL
-
YPFDm
-
MERV
-

El Índice Merval cerró la jornada del viernes con una variación negativa del 0,1% alcanzando los 12.929 puntos básicos, acumulando en el año una variación de 10,7% en moneda nacional y -2,27% en dólares (Utilizando el CCL).

Durante esta semana nuestro mercado nuevamente festejó por anticipado el inminente acuerdo con los holdouts y nuestras acciones bancarias volvieron a brillar.

Sumado a eso, en el informe de la semana pasada dije que debido a que el petróleo había alcanzado el techo de la tendencia bajista, lo más probable era que tuviéramos una semana bajista en las petroleras, teniendo en cuenta que era más probable que el petróleo rebote a la baja en lugar de que rompa el techo de la tendencia y se ponga alcista. Ahora puedo decir que afortunadamente me equivoqué, el petróleo rompió el techo del canal, la media móvil de 50 ruedas y en estos momentos lo encontramos intentando hacer piso en torno a los u$s32. Si efectivamente hemos llegado al piso y a partir de ahora tendremos un comportamiento lateral en este commoditie, eso será muy bien recibido por los inversores, que aprovecharan que nuestras acciones petroleras están en el piso y saldrán a comprarlas. Aun así, lo mejor será esperar hasta que esos pisos queden firmes. Que no nos gane la ansiedad.

Este martes habla Macri en el congreso (a mercado abierto) con motivo de la apertura de las sesiones ordinarias y seguramente hará anuncios de todo tipo, dentro de los cuales es muy probable que se refiera al arreglo con holdouts y a otros temas que afecten al mercado, como YPF (BA:YPFD), inversiones y crecimiento económico.

Merval

Como ven nuestra curva continúa bastante empinada, algo que debería corregirse en cuanto el gobierno arregle con los holdouts.

El DICA y el AY24 se mantienen como los bonos más rendidores y el PARA como el bono que ofrece el menor riesgo de tasa a largo plazo; posiblemente por eso tenga en estos momentos un rendimiento menor a los otros dos bonos ya que ante la incertidumbre con respecto al número al que irán a parar las tasas exigidas a la Argentina en cuanto se arregle con los Holdouts, los inversores a largo plazo preferirán un bono con un cupón bajo.

¿Qué podemos esperar de la curva de bonos en el mediano plazo?

Si se arregla el conflicto con los holdouts, es esperable que bajen las tasas de largo plazo y que suban las tasas de corto para que de esa manera la curva de bonos se aplane y torne más ‘normal’. Ante este escenario, la estrategia que más nos conviene es la de armar un portafolio Barbell (Básicamente consiste en un portafolio que contiene bonos de corta y de larga duration en una combinación específica para lograr con ellos replicar la duration de un bono de duration media). Utilizando el AA17 en una proporción del 52% y el DICA en una proporción del 48% podemos de esa manera armar un portafolio que replica la duration del AY24 pero cuyo flujo de fondos tiene, en todos los escenarios en los cuales la curva de bonos se ‘aplana’, un valor presente neto superior al que tendría el propio flujo de fondos del AY24.

Discúlpenme por no poner los cálculos realizados en Excel pero se me haría demasiado extenso el informe si me pongo a detallar toda la estrategia y los valores del portafolio ante los posibles escenarios futuros en los que la curva se aplana. En todo caso, pídanme los detalles en los comentarios y veo de armarles algo paso a paso.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.