NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

México: Buena recuperación laboral en febrero

Publicado 24.03.2021, 12:53 p.m

•             La tasa de desempleo pasó de 4.7% a 4.2%, menor al 4.4% estimado.

•             La brecha laboral sigue siendo 50% mayor a lo registrado antes de la pandemia.

•             La distribución de los ingresos laborales muestra una recomposición significativa.

La mejora coincidió con el fin del semáforo rojo en varios estados

El INEGI divulgó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondiente a febrero de 2021. En el mes la población ocupada creció en 1.1 millones de personas, cifra que refleja algunos efectos estacionales positivos y que constituye el mayor incremento para este mes en años recientes. De esta manera, la tasa de desempleo cayó desde 4.73% hasta 4.37%, nivel cercano al promedio de todo 2020 que fue de 4.44%. Con estas cifras, en los últimos 10 meses se han recuperado el 80% de los empleos perdidos en abril del año pasado, por lo que la respuesta del mercado laboral ha sido dinámica, aunque su composición luce muy diferente a la que prevalecía antes de la pandemia. 

La brecha laboral sigue siendo 50% mayor a lo registrado antes de la pandemia

Un ejemplo de lo anterior es que la brecha laboral, la medida más amplia de las afectaciones al empleo, sigue siendo más de 50% mayor que lo registrado a inicios de 2020. Esto implica que 18.1 millones de personas no satisfacen sus necesidades laborales, a pesar de que la mayoría si estén ocupadas actualmente. Al interior, el indicador de más peso sigue siendo el desempleo encubierto que afecta a 8.2 millones de personas, 3.4 veces más que lo registrado en la tasa de desempleo. De esta manera, si bien los avances desde el pico de la crisis han sido notables, la brecha aún tiene un largo camino que recorrer antes de regresar a la normalidad.

La distribución de los ingresos laborales muestra una recomposición significativa

Adicionalmente, a partir del anuncio de los nuevos incrementos en los salarios mínimos se observa cierta recomposición en los ingresos salariales. El promedio de ingresos por hora de los empleadores se ubica en $66.7, lo que implica una disminución de 10.7% frente al nivel de inicios de la pandemia; por el contrario, el ingreso de los trabajadores remunerados y el de quienes trabajan por cuenta propia se ha incrementado en 7.21% y 8.09%. Asimismo, el porcentaje de la población ocupada que percibe más de 5 salarios mínimos se mantiene en 2.0% vs 3.1% en marzo de 2020, mientras que quienes ganan hasta un salario mínimo han pasado de 22.0% hasta 26.3% en el mismo periodo.

Rumbo Económico

Luego de los tropiezos entre noviembre y enero, el mercado laboral mexicano tubo un sano rebote que coincide con el levantamiento de las restricciones a la actividad económica en varios estados del país. Los datos de marzo serán de gran relevancia para poder discernir la fortaleza en la tendencia subyacente de los factores temporales, pero de momento mantenemos una perspectiva conservadora en la recuperación de los indicadores del empleo. Tras los datos el dólar ha seguido fortaleciéndose ante la agenda internacional y el peso cotiza en $20.81.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.