🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

México: Datos PMI sugieren desaceleración generalizada

Publicado 01.09.2021, 03:11 p.m

•             Se publicaron los indicadores de difusión de IMEF, INEGI y Markit del mes de agosto.

•             La variable de producción del PMI del INEGI cayó de 54.9 a 53.3.

•             El Indicador No Manufacturero del IMEF se ubicó apenas por encima de los 50 pts.

Esperamos un crecimiento de 0.5% trimestral en el 3T-21

Hoy se dieron a conocer los distintos indicadores de difusión para la economía mexicana recabados en agosto y en su mayoría siguen sugiriendo que el tercer trimestre tendrá una fuerte desaceleración tras haber crecido 1.5% entre abril y junio. Ahora los datos perfilan un panorama en el que la actividad económica podría permanecer estancada ante los embates de la nueva ola de Covid-19 y las persistentes disrupciones en las cadenas globales de valor. De esta manera, pensamos que el avance de la economía en el trimestre podría ser cercano a 0.5% trimestral y conservamos nuestro estimado de crecimiento en 6.5% para todo el año en función de los buenos resultados acumulados durante el primer semestre. 

La variable de producción del PMI del INEGI cayó de 54.9 a 53.3

En primer lugar, el Indicador de Pedidos Manufactureros del INEGI acumuló 13 meses consecutivos dentro de la zona de expansión que comienza a partir de las 50 unidades. En agosto, el indicador alcanzó las 52.0 unidades con cifras desestacionalizadas, lo que implica muy pocos cambios frente a la situación de julio. Sin embargo, el componente de volumen de producción, que es uno de los más conectados con los resultados de la actividad real, fue el que tuvo el mayor deterioro al pasar de 54.9 pts a 53.3, por lo que, aunque en términos absolutos el IPM mejoró, los datos validan la tendencia más débil de los otros indicadores.

El Indicador No Manufacturero del IMEF se ubicó apenas por encima de los 50 pts

Al mismo tiempo, las variables estimadas por el IMEF sugieren un deterioro medianamente pronunciado tanto para la industria como para los servicios. Estos últimos serían los que ejercerían un mayor impacto sobre el grueso de la economía, pues se ubicarían apenas por encima de la zona de expansión con 50.1 unidades y el componente de producción habría caído hasta los 49.5 puntos. El bajo dinamismo del sector parece estar asociado a la mayor cautela de los actores económicos debido a la pandemia, pues agosto habría sido el mes en el que se registraron los picos de contagios y fallecimientos de la nueva ola de Covid-19.

El PMI Manufacturero de Markit se adentró en la zona de contracción

Finalmente, el PMI Manufacturero recabado por IHS Markit sigue siendo el único que continúa en zona de contracción y aunque en julio estuvo cerca de tocar los 50 puntos, en agosto profundizó su debacle y llegó a los 47.1. El comunicado de Markit enfatiza por un lado las disrupciones en las cadenas globales al señalar que la escasez de suministros propició una ampliación de los tiempos de entrega y presiones en los costos de los insumos; mientras que por el otro habló de la contracción de la demanda externa, principalmente en Estados Unidos, que ha ocasionado cierres de negocios en todo el mundo. Posterior a la publicación de los datos, el tipo de cambio se ha mantenido estable entre los $19.95 y los $20.00 por dólar.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.