NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

México: Economía evita caída a inicios de 2021

Publicado 25.03.2021, 08:33 a.m

•             En enero, el IGAE tuvo un crecimiento de 0.1% mensual vs 0.0% estimado.

•             Las actividades primarias sorprendieron con un crecimiento de 1.8% m/m.

•             Sin embargo, los servicios disminuyeron 0.1% m/m vs +0.2% estimado

La actividad en nuestro país suma su segundo mes de virtual estancamiento

Hoy se publicaron los datos del IGAE del mes de enero de 2021. Con cifras reales, ajustadas por estacionalidad, el indicador registró un aumento de 0.1% mensual, valor que superó ligeramente al pronóstico del consenso de 0.0%, aunque el dato de diciembre fue revisado a la baja de 0.1% a 0.0%. Este resultado tiene doble connotación, pues por un lado la economía mexicana acumula 3 meses sin crecer por encima de 1.0% m/m, pero por el otro se especulaba que durante el primer mes del año habría una nueva contracción ante los embates del Covid. Así, al mes de enero se ha recuperado el 79.7% del potencial de producción perdido entre febrero y mayo, una cifra similar a la registrada ayer por el mercado laboral.

Las actividades primarias sorprendieron con un crecimiento de 1.8% m/m

Al interior, uno de los factores que más incidió en el avance de 0.1% m/m fue el mejor comportamiento de las actividades primarias, pues se esperaba que ante el mal clima de inicio de año prosiguiera la debilidad que ocasionó una caída de 4.3% m/m en diciembre, pero en su lugar crecieron 1.8%. En contraparte, las actividades terciarias decepcionaron al tener un retroceso de 0.1% m/m en lugar del incremento de 0.2% que se esperaba, señal de que la demanda interna permanece deprimida. Finalmente, la actividad industrial logró compensar esta caída con su aumento de 0.2% m/m, que se dio principalmente por el sorpresivo regreso de +1.5% en la construcción y con el que se cumplen 8 meses de recuperación ininterrumpida.

Los servicios disminuyeron 0.1% m/m vs +0.2% estimado

Respecto a los servicios, al igual que el mes pasado, hubo avances en 5 de los 9 componentes y pérdidas en los 4 restantes. En esta ocasión resalta el crecimiento de 4.1% en los servicios profesionales, científicos y técnicos, cifra con la que se convierten en el tercer subsector de esta categoría, junto con el comercio al por mayor y los servicios educativos y de salud, en registrar una variación anual positiva (+2.6%). Alternativamente, las actividades que arrastraron al sector a la baja fueron los servicios de transporte (-5.2% m/m), los de alojamiento (-3.9%) y el comercio al por menor (-1.3%), justo aquellos más sensibles a la reducción en la movilidad.

Rumbo Económico

La economía mexicana sigue mostrándose resiliente ante varios de los riesgos que se han manifestado en los últimos meses. Sin embargo, el camino a la recuperación aún es largo y la debilidad podría extenderse hasta febrero, cuando el pronóstico del INEGI es que haya una contracción de 0.8% m/m. Además, aunque reconocemos que el sesgo en el balance de riesgos es al alza, la amenaza de una nueva ola de Covid-19 se mantiene vigente, por lo que por ahora mantenemos nuestro estimado de un crecimiento de 3.8% en el año. Tras los datos el tipo de cambio se ha apreciado en 0.23% y al momento cotiza en $20.84 frente al dólar.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.