Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

México: La industria sorprende al alza en febrero

Publicado 09.04.2021, 07:46 a.m
  • A pesar de las adversidades, el sector secundario tuvo un aumento de 0.4% m/m.
  • Con un avance de 2.5% mensual, la construcción fue el motor del crecimiento.
  • Sin embargo, el sector automotriz tuvo un fuerte desplome de 9.2%.
  • La economía sorteó uno de los riesgos importantes que se vislumbraba para el año

    La actividad industrial sorprendió positivamente durante febrero pues tuvo un ligero avance de 0.4% m/m, pero se esperaba que durante el mes presentara cifras negativas dada la interrupción en el suministro eléctrico en el norte del país y la escasez de insumos para la industria automotriz. Aunque con -3.8% y -2.1% m/m las utilities y las manufacturas sí registraron afectaciones, estas fueron más que compensadas por el avance de la construcción, que ha tenido buenos resultados en 4 de los últimos 5 meses y en febrero registró un alza de 2.5% m/m. Así, contra todo pronóstico la actividad industrial liga 9 meses consecutivos de crecimiento, y aunque en los últimos 3 no ha podido tener avances de más de 0.5% m/m, su resiliencia amplía el sesgo al alza en el balance de riesgos para el crecimiento de la economía. 

    Con un avance de 2.5% mensual, la construcción fue el motor del crecimiento

    De manera desagregada, sin contar a las manufacturas, 4 de las 8 actividades subieron en el mes y las otras 4 padecieron contracciones. El dato más destacado fue el aumento de 3.6% m/m en la edificación, que tradicionalmente representa el 15% del total del sector secundario y casi el 65% de toda la construcción. No obstante, este segmento sigue siendo de los más afectados por la pandemia, pues en febrero de 2021 mantiene un rezago de 8.5% frente al nivel de inicios de 2020 y el valor de su producción es equiparable al de hace 7 años.

    La industria automotriz tuvo un fuerte desplome de 9.2%

    Respecto a las manufacturas, sumaron su segundo mes de declive, lo que las llevó de ser en diciembre el primer subsector en mostrar una recuperación en términos anuales a registrar una variación de -4.7% a/a durante febrero. Al interior, 13 de las 21 industrias tuvieron caídas mensuales, destacando el muy fuerte retroceso de 9.2% mensual y 16.7% anual en la fabricación de equipo de transporte. Del lado positivo, la industria de la madera y la impresión e industrias conexas fueron las que más aumentaron con 9.8% y 8.8% m/m, aunque su peso conjunto es de menos del 2% del total de las manufacturas.

    Rumbo económico

    El patrón mostrado por la industria en febrero demuestra el potencial de crecimiento que puede agregar la recuperación de las actividades más rezagadas, pues en esta ocasión la construcción evitó lo que pudo haber sido una debacle significativa en el 1T-21. De esta manera, se sortea uno de los riesgos importantes que considerábamos para la economía durante el año, por lo que a pesar de siguen latentes las posibilidades de nuevos repuntes en los contagios de Covid-19 y de recortes más permanentes a la producción automotriz, podríamos revisar al alza nuestro estimado de crecimiento en las próximas semanas. Tras la publicación del dato, el peso se apreció en 0.15% frente al dólar y llegó a $20.14.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.