🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

México: Las ventas se acercan a la recuperación

Publicado 23.07.2021, 11:21 a.m
  • En mayo, las ventas minoristas tuvieron una variación de 0.6% mensual vs 0.5% est.
  • 5 de 9 componentes subieron, destacando el rubro automotriz con +2.0% m/m.
  • Las ventas mayoristas subieron 1.3% m/m y ya han superado su nivel pre-pandemia.
  • El mercado interno sigue siendo un motor importante para el crecimiento

    De acuerdo con el INEGI, las ventas minoristas tuvieron un pequeño rebote de 0.6% mensual tras haber caído 0.2% en abril, con lo que consiguieron mantenerse en la senda del crecimiento, aunque a tasas menores que las del primer trimestre. El resultado estuvo ligeramente por encima de la expectativa de +0.5% m/m del consenso, lo que muestra que el sesgo en el balance de riesgos para el crecimiento en el 2T-21 sigue inclinado al alza. Además, con este avance el índice general de las ventas se ubica solo 0.9% debajo de su nivel pre-crisis, por lo que es posible que sea uno de los primeros indicadores en recuperarse. 

    5 de 9 componentes subieron, destacando el rubro automotriz con +2.0% m/m

    De manera desagregada, el incremento se explica principalmente por el aumento de 2.0% m/m en las ventas automotrices, pues los otros 3 elementos que subieron (ferretería, textiles y ventas por internet) tienen poco peso en el índice general. A nivel de subcomponentes, 14 de 22 tuvieron crecimiento, destacando las ventas de calzado (+3.2% m/m), las de artículos para el esparcimiento (+7.0%) y las realizadas a través de Internet (+7.1%) como las de mayor crecimiento. No obstante, el desempeño se vio opacado por caídas en las ventas de alimentos (0.7% m/m) y de las tiendas departamentales (-0.2%), que son de los rubros principales.

    Las ventas mayoristas subieron 1.3% m/m y ya han superado su nivel pre-pandemia

    Adicionalmente, el INEGI presentó las cifras correspondientes a las ventas al por mayor, que a lo largo de los últimos meses han tenido un mejor comportamiento que las minoristas. Mayo no fue la excepción y el índice general subió 1.3% m/m, lo que ubica a las ventas 4.3% por encima de su nivel pre-pandemia y solo 2.2% debajo de su último máximo, que se registró en octubre de 2018. Al igual que en su contraparte, el principal factor del buen desempeño se encuentra en el segmento automotriz, pues los ingresos por ventas registran un crecimiento anual de 112.3%, aunque el ritmo se ha desacelerado marcadamente en los últimos 2 meses.

    Rumbo económico

    La publicación de las estadísticas de las ventas al por menor y al por mayor para mayo refuerzan nuestra noción de que el mercado interno está siendo un eje fundamental de crecimiento en 2021. Así, pensamos que existen buenas probabilidades de que el avance del PIB sorprenda al alza respecto al pronóstico de 1.9% trimestral esbozado por el IOAE, lo que daría un fuerte impulso a la recuperación. A la vez esta dinámica aumenta las probabilidades de que el Banco de México se incline por una nueva alza en las tasas de interés durante la reunión de agosto, pues las ventas parecen haber capitalizado buena parte de la política expansiva. Tras la publicación del dato, el tipo de cambio se ha apreciado en 0.54% y cotiza en $20.23 por dólar.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.