NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

México: Margen estrecho para las finanzas públicas

Publicado 03.03.2021, 11:16 a.m

•             El déficit público fue de $8.0 mmdp vs un superávit de $40.8 mmdp en 2020.

•             La caída en los ingresos petroleros fue de 37.0% vs lo estimado en la Ley de Ingresos.

•             El gasto neto cayó en 4.9% a/a y sigue limitado por la dinámica de la pandemia.

Las cifras de enero plantean un escenario riesgoso en el corto plazo

La Secretaría de Hacienda presentó los resultados de finanzas públicas del primer mes de 2021. El balance público tradicional fue deficitario por un monto de $8.0 miles de millones de pesos, mientras que el balance primario, que excluye los costos del financiamiento, fue superavitario por $51.7 mmdp. El año inicia con márgenes estrechos para las finanzas, pues ambas cifras presentan un deterioro notable frente a 2020. Destaca la fuerte caída de 12.0% anual en los ingresos presupuestarios, que es una de las peores en el registro histórico y, en parte, refleja el agotamiento de las fuentes de ingreso. Además, el gasto presupuestario también se ajustó a la baja (-4.9% a/a) evitando desequilibrios mayores, por lo que es probable que la debilidad del sector público siga limitando la recuperación de la demanda en el 1T-21.

La caída en los ingresos petroleros fue de 37.0% vs lo estimado en la Ley de Ingresos

En lo que se refiere a los ingresos, la caída fue tan pronunciada debido a la complicada base de comparación que representó enero de 2020, mes en el que la recaudación de ingresos tributarios se benefició por la menor cantidad de devoluciones y compensaciones. No obstante, respecto a la cifra proyectada en la Ley de Ingresos 2021, la cifra varió en -2.9%, principalmente debido a una desviación de -37.0% en los ingresos petroleros. Al respecto, la producción contemplada para el primer mes del año era de 1,935 miles de barriles diarios, pero el resultado fue de solo 1,649, lo que incluso implica una caída de 3.3% respecto a 2020.

El gasto neto cayó en 4.9% a/a y sigue limitado por la dinámica de la pandemia

Por el lado del gasto, se registró la cuarta contracción anual en los últimos 5 meses y la más profunda en los últimos 20. Uno de los pocos rubros con crecimiento significativo fue el de salud (+26.0% a/a, +8.9 mmdp), lo que refleja el reordenamiento y las limitaciones que la pandemia ha impuesto sobre las finanzas públicas, aunque la comparación anual se ve beneficiada por el subejercicio que dio en esta materia durante principios del año pasado. En contraparte, el gasto en Desarrollo Económico fue el que más se vio afectado, especialmente en los rubros de transporte (-76.9% a/a) y turismo (-67.2%).

Rumbo Económico

La evolución de las finanzas públicas será uno de los focos de atención para los inversionistas a lo largo de 2021, pues en el año se resentirán las presiones derivadas de una demanda interna más deprimida, así como de la merma en los fondos de estabilización. De esta manera, las cifras de enero plantean un escenario riesgoso en el corto plazo, sobre todo dado que en febrero y marzo los ingresos resentirán la aplicación de estímulos fiscales a los combustibles. Tras la publicación del reporte el peso se ha depreciado en 1.5% y cotiza en $20.93 frente al dólar.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.