NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

México: Sorprende resiliencia de las ventas

Publicado 25.03.2021, 03:54 p.m

•             En enero, las ventas tuvieron una variación de +0.1% mensual vs -1.8% estimado.

•             Sin embargo, la mayoría de los componentes tuvieron pérdidas significativas.

•             Las ventas se beneficiaron por un aumento de 4.7% m/m en artículos para la salud.

El desempeño de enero parece ser fortuito

De acuerdo con la información publicada hoy, durante enero las ventas minoristas tuvieron un mes de estancamiento tras haber sufrido una fuerte pérdida de 2.7% en diciembre. Sin embargo, este comportamiento fue sorpresivo, pues ante la lógica de nuevas restricciones a la actividad económica por la propagación del Covid-19 en el mes, el pronóstico del consenso era de -1.8% m/m. Así, las ventas minoristas parecen cumplir con la misma tónica de resiliencia reflejada por el IGAE del mismo mes, aunque varios de los rubros sí tuvieron afectaciones considerables y el alza del mes se debe al fuerte aumento en el rubro de salud (+4.7% m/m).

5 de los 9 componentes tuvieron pérdidas, las ventas de la ANTAD cayeron 2.2%

En el mes, 5 de los 9 principales componentes tuvieron caídas, destacando la de 3.2% de las ventas de la ANTAD, que no han podido crecer en 3 de los últimos 4 meses. A nivel de subcomponentes, 16 de 22 elementos cayeron, por lo que el registro de 0.1% m/m es poco representativo del grueso de las ventas. Destacan las variaciones de -13.9% en las ventas de las tiendas departamentales, de -9.0% en las ventas de calzado y de -7.4% en las de ropa, que fueron los rubros más afectados. Así, consideramos que las ventas podrían mostrar una mayor atonía una vez que en febrero se disipe el impacto de los artículos para el cuidado de la salud.

Las ventas se beneficiaron por el crecimiento en el rubro de artículos para la salud

En su comparativo anual, solo 3 de los componentes (salud, ferretería y ventas por internet) presentan ingresos superiores a los de hace un año, mientras que 4 categorías presentan rezagos de 2 dígitos y las otras 2, rezagos menores a 10%. Sin embargo, desde una perspectiva histórica las ventas se ubican en niveles de inicios de 2016, por lo que para evitar que la recuperación de los niveles máximos demore los 3 años que en ese entonces se requirieron, las ventas deberán crecer a una tasa superior al promedio del periodo, que fue de 0.2%. Al momento, los más adelantados son los artículos para el cuidado de la salud, pues presentan niveles 31.0% mayores a los registrados en 2016.

Rumbo Económico

A juzgar por el desempeño desagregado de las ventas minoristas, la resiliencia de enero parece ser una condición fortuita generada por la misma condición de la pandemia. Aunque esperamos que a partir de febrero pueda darse una significativa reasignación del gasto, tanto la inflación como los datos de empleo apuntan a una erosión moderada de los ingresos disponibles de los hogares, por lo que el rebote en este indicador sería limitado a lo largo de 2021. Tras la publicación del dato el peso se ha apreciado en 0.62%, a la espera de la decisión de Banco de México que se anunciará a las 13:00 y al momento cotiza en $20.78.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.