NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

MÉX: La industria arranca 2021 con dudas

Publicado 12.03.2021, 08:31 a.m
CL
-
UCXMc1
-

•             El sector secundario tuvo una variación anual de -4.9% vs -4.5% esperado.

•             Con un avance de 1.5% mensual, la construcción tuvo un desempeño sólido.

•             Sin embargo, 14 de las 21 manufacturas registraron pérdidas durante enero.

Será difícil que las actividades del sector impulsen el crecimiento el 1T-21

En el primer mes del año, la variación anual del sector secundario de la economía fue de -4.9%, lo que supone un deterioro frente al -2.1% anterior y un peor desempeño respecto al -4.5% esperado por el consenso. Mensualmente, la variación del sector fue de +0.2%, cifra que se vio impulsada por el mayor gasto en la construcción pública, pero que a la vez refleja la atonía prevaleciente en el resto de las actividades. Así, la actividad industrial en México liga 8 meses consecutivos de crecimiento, aunque la desaceleración en diciembre y enero es notable, lo que nos hace mantener una expectativa moderada de la economía en 2021. Tras la publicación del dato, el peso se apreció en 0.57% frente al dólar y llegó a $20.79.

Con un avance de 1.5% mensual, la construcción tuvo un desempeño sólido

En el análisis con cifras reales, 2 de 4 subsectores y, sin contar a las manufacturas, 2 de 8 actividades tuvieron pérdidas mensuales. La lista fue encabezada por las utilities que tuvieron una caída de 1.7% mensual por la disminución en la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica (-1.8% m/m). Del lado positivo, las actividades que más crecieron fueron los servicios relacionados con la minería (+6.8% m/m) y la construcción de obras de ingeniería civil (+13.7%). De esta manera, la construcción recibió un buen impulso en enero e incluso el componente de trabajos especializados registró su mayor nivel en 19 meses.

Sin embargo, 14 de las 21 manufacturas registraron pérdidas en el mes

Respecto a las manufacturas, con la caída de 0.5% m/m se interrumpe una serie de 7 meses de recuperación continua, además de que volvieron a registrar una variación anual negativa. De las 21 industrias, 7 crecieron y 14 tuvieron contracciones, destacando la baja de 3.7% m/m en el equipo de transporte, que es su peor desempeño del último semestre. Adicionalmente, 9 de las actividades lograron tener niveles de producción superiores a los de hace 12 meses, sobresaliendo la de los productos derivados del carbón y del petróleo, con +15.6% a/a y la fabricación de aparatos eléctricos con +12.0% a/a.

Rumbo Económico

Durante enero, el desempeño de la industria se vio afectado por las nuevas restricciones a la actividad económica que surgieron en el mundo debido a losfuertes rebrotes de Covid-19. Sin embargo, la cifra registrada también resiente particularidades locales, pues mientras que el avance de la producción manufacturera en EUA fue de 1.0% en el mes, la nuestra registró una variación negativa. Así, el poderoso efecto de arrastre que la recuperación de la economía vecina pudiera tener sobre la actividad industrial mexicana no está asegurado, por lo que será importante estimular la demanda interna para maximizar el potencial de crecimiento. Tras la publicación del dato, el peso se apreció en 0.57% frente al dólar y llegó a $20.79.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.