NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

México- Acciones ganadoras y perdedoras en 2015

Publicado 29.12.2015, 10:19 a.m
US500
-
KO
-
HEIN
-
AMX
-
ASR
-
GPAGF
-
CL
-
ICAYY
-
GFNORTEO
-
MXX
-

A escasos tres días de que finalice el año, muchas de las acciones mexicanas integradas en la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones mostraron un comportamiento por demás dispar: las triunfadoras, con ganancias que llegaron a superar el 50% en el mejor ejemplo, pero las perdedoras en el caso más dramático se desplomaron más de un 80%.

En una nota previa ya se expuso que si bien la Bolsa de México registró un movimiento positivo en términos nominales (+0,58% hasta el cierre de ayer), en términos de dólares el resultado fue decepcionante.

“En nuestra opinión, la valuación actual del mercado mexicano no es particularmente atractiva (VC/EBITDA 2016e 5% arriba del promedio histórico), y el crecimiento esperado en utilidades del 2016 (+12 - 15%) no es mucho mejor que el de otros mercados emergentes; no obstante, es posible que la posición relativa de México frente a sus pares latinoamericanos, que es algo más sólida (déficit fiscal y de cuenta corriente un poco más bajo que sus pares latinos), confiera algún soporte a la Bolsa local durante los próximos meses”, comentaron los analistas de Invex .

Dentro de las acciones mexicanas a las que se da seguimiento en Sala de Inversión nuevamente una empresa dentro del sector aeropuertos ocupó el primer lugar en 2015, se trata de Grupo Aeroportuario del Pacífico (PAC), cuyas acciones incrementaron su valor en un 50,46%.

El último reporte de PAC fue considerado sobresaliente, ya que el Ebitda superó los estimados (logrando una expansión en los márgenes en la mayoría de sus complejos), además el Ebitda por pasajero aumento 29,2% frente al tercer trimestre.

Otra empresa del mismo sector, Grupo Aeroportuario del Sureste (MX:ASURB) (ASR), se encuentra en el segundo lugar, con una ganancia en el precio de sus acciones de 11,45%, y muy cerca de ella, en el cuarto, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB), con un rendimiento de 6,24%, solo detrás de Fomento Económico Mexicano (FMX).

De acuerdo con los especialistas, el sector continúa con una buena perspectiva, tomando en cuenta las acciones de diversas aerolíneas con aperturas de rutas, aumento de frecuencias y expansión de flotas, así como un desempeño favorable en lo que atañe al turismo y los bajos niveles en los precios del petróleo.

“En nuestro portafolio institucional tenemos exposición en ASR, con recomendación de Mantener, y también en PAC, con recomendación de Compra. Por otro lado, para OMAB tenemos una recomendación de Compra”, comentaron recientemente los analistas de Banorte (MX:GFNORTEO).

Cabe destacar, en el caso de OMAB, que su acción ha sufrido ajustes en las últimas semanas, en opinión de los expertos, como resultado del temor de que Empresas ICA (N:ICA) opte por vender, parcial o totalmente, la participación del 33% que tiene en el grupo aeroportuario ante su difícil situación financiera (elevado apalancamiento = alto riesgo), para de esta forma cumplir con sus obligaciones (vencimiento e intereses) de corto plazo. No obstante, los fundamentales de OMAB continúan siendo sólidos.

En la cuarta posición se encuentra FMX, las acciones de esta empresa del sector bebidas, lograron avanzar un 9,50%, y pasaron a ser las de mayor peso dentro del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa de México, desbancando a las de América Móvil (MX:AMXL) (AMX).

Hace algunas semanas Fitch ratificó las calificaciones de este compañía mexicana, con una perspectiva estable, haciendo referencia a su posición de líder en los sectores de bebidas y venta al menudeo, además de su perfil financiero estable a nivel del holding con apalancamiento bajo y liquidez amplia. También consideró la capacidad de generación de flujo de efectivo fuerte de su subsidiaria FEMSA Comercio, S.A. de C.V. (FEMSA Comercio) y el flujo de dividendos estable que recibe de su subsidiaria Coca-Cola (N:KO) FEMSA, S.A.B. de C.V. (KOF) y de la participación accionaria de 20% en Heineken (AS:HEIN).

La quinta posición de las empresas mexicanas, ya en números rojos y con una caída de 1,54%, está Industrias Bachoco (IBA), quien los últimos años había mostrado interesantes ganancias, en los primeros lugares.

Actualmente la compañía trabaja en diversificar sus ingresos. Hace tan solo unos días anunció la adquisición de American Foods, empresa de productos cocidos con sede en Oklahoma City. La cantidad pagada representa aproximadamente el 1,5% de la caja actual de la empresa, y la adición de esta empresa se estima incrementará el volumen en los Estados Unidos, mercado que en la actualidad representa el 24% de los ingresos totales.

Actualmente, las recomendaciones para IBA se encuentran en mantener.

Las acciones de Coca Cola Femsa (KOF) ocuparon este año el sexto lugar, con una caída de 14,46%.

En opinión de los analistas de Banorte, con una recomendación de compra para la acción, es probable ver en los meses siguientes una revaluación en los múltiplos de la empresa, dado que consideran que el mercado apenas se encuentra reconociendo el sostenimiento en rentabilidad que ha presentado hasta ahora, dadas las estrategias de coberturas que ha realizado la compañía, sumado a una mejora en el consumo y ajustes en precios. No obstante, las presiones macroeconómicas en Sudamérica y la volatilidad en el tipo de cambio, se muestran como los principales retos para KOF.

Las acciones de Grupo Televisa tampoco fueron de las afortunadas el presente año, pues sus acciones retrocedieron un 17,79%. Sin embargo las recomendaciones se mantienen entre compra y mantener.

2015 fue un año de cambios importantes para América Móvil (AMX), pues no solo dejó de ser la empresa con mayor peso dentro del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa de México, sino que también fue escindida para dar paso a Telesites, la cual comenzó a cotizar en el mercado local el pasado 21 de diciembre.

En 2016, AMX podría enfrentar una mayor competencia en México y un entorno económico débil en Brasil, aunque las recomendaciones promedian mantener.

El balance para las acciones de AMX en el año fue negativo, con una caída en su valor de 33,54%, ocupando el octavo lugar entre las mexicanas.
Tras las acciones de AMX, se encuentran las de Cemex (CX), las cuales han sufrido también una importante corrección y retrocedieron un 44,59%.

“Estamos comprando la emisora luego del fuerte ajuste que ha presentado en semanas previas. Consideramos que Cemex se ha visto afectada por diversos factores como la fortaleza del dólar, así como posibles rebajas en sus expectativas de crecimiento. No obstante, consideramos que a los precios actuales la emisora luce atractiva, ya que a pesar de que el 2016 pueda lucir retador, las expectativas de mediano y largo plazo se mantienen positivas”, dijeron hace algunos días los analistas de Monex.

En la última posición, con una caída de 83,74% se encuentra ICA, quien atraviesa por una complicada situación.

Después de que ICA anunció que no realizará el pago de los intereses de sus notas senior no garantizadas con vencimiento en 2024, antes del 29 de diciembre de 2015, fecha en que concluye el periodo de gracia, S&P bajó la calificación de riesgo crediticio de largo plazo en escala global a D (Default) desde CC, y la calificación en escala nacional a D (Default) desde mxCC. También bajaron las calificaciones de emisión a D desde C de las Notas Senior no Garantizadas de la empresa.

S&P considera que el incumplimiento de ICA será generalizado y que la empresa no realizará el pago de todas o casi todas su obligaciones a medida que se venzan.

Las recomendaciones para la acción, por su parte, son de venta.

“Hay que recordar que la compañía está trabajando en un plan de reestructura debido a su situación -cada vez más complicada- en torno a su deuda (nivel no sostenible). Lo más importante será conocer los detalles sobre dicha reestructura (podrían darse a conocer en la segunda mitad de enero o en febrero). Estaremos atentos a cualquier información adicional al respecto y volvemos a mencionar que consideramos a la acción como de alto riesgo por el elevado apalancamiento, y el posible impacto en la generación de flujo que pudiera derivarse del difícil entorno económico, que incluye un recorte en gasto público, menor crecimiento estimado, depreciación del tipo de cambio y alzas en tasas. Reiteramos nuestra recomendación de Venta”, dijeron los analistas de Banorte.

La ausente del año fue Gruma (OTC:GMKYY) (GMK) quien decidió a finales de junio cancelar el registro de sus ADRs en el mercado de Nueva York.

“La terminación del programa de los ADR traerá beneficios para Gruma, al reducir costos relacionados con el mismo, incluyendo las cuotas de cotización, honorarios legales y de auditoría, entre otros”, dijo la compañía.

En los siguientes meses, consideran los expertos, en general las empresas mexicanas enfrentarán aún un panorama retador, lo que se reflejaría en sus acciones.

“Emisoras (compañías) con exposición a costos y financiamiento en dólares se ven afectadas por la depreciación del peso; que sigue tomando una velocidad importante en respuesta a la caída del petróleo. Además del impacto que implica trasladar ingresos provenientes del exterior (Latinoamérica o Europa) a un tipo de cambio menos favorable”, comentan los especialistas de Invex.

Post Original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.