NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Nunca entenderás a Macri si no comprendés primero el saqueo kirchnerista

Publicado 12.03.2017, 09:22 p.m
ZS
-

A pesar de que mi liberalismo cruja dolorido por dentro, banco a Mauricio Macri 100%, porque de lo contrario, sólo sería un liberal utópico y la Argentina quebrada post-kirchnerista de hoy, necesita mucho más que de una utopía para reconstruirse. Al peronismo le pido que deje de utilizar a la ignorancia y pobreza con fines electorales, sientan vergüenza y llámense al silencio en respeto a la miseria que nos legaron. A ese peronismo que habla en tercera persona y se desentiende de su pasado kirchnerista le digo que los argentinos convalidaron kirchnerismo por un década, toda la explicación de nuestras múltiples penurias actuales, yace en ese sólo episodio trágico de nuestra historia democrática, al punto tal que casi nos cuesta la libertad republicana. Los argentinos vivieron una fábula mentirosa caracterizada de un exceso fiscal inaceptable pero lamentablemente cierto financiando consumo y desinversión, hoy la luz de esa ilusión se apagó y llegó el tiempo de pagar cada una de la cuentas, facturas todas, de las que el peronismo convenientemente se desvincula y hasta critica con irritante arrogancia. A todo el peronismo y más aún a ese que piensa en un paro general a puro bombo y apriete, le comento: el kirchnerismo fue y es peronismo, ES ASÍ DE SIMPLE, llamemos a las cosas por su verdadero nombre, ustedes transformaron a la hidalga Argentina de San Martín, Sarmiento y Alberdi, en lo que hoy somos, el Principado de Peronia.

La herencia kirchnerista en un solo párrafo. El kirchnerismo tuvo frente a sí, la mejor ventana económica que percibió esta república en su historia: soja en máximos y tasas internacionales en mínimos y sin embargo, dejaron al país en rojo. El kirchnerismo nos dejó una pobreza récord en un país que alguna vez fue rico, una hiperinflación contenida, un déficit fiscal explosivo, una economía maniatada por un lapidario cepo cambiario, un sector productivo que padeció por años un corrosivo atraso cambiario, un Banco Central con reservas al límite aun cuando la soja estuvo en máximos históricos, un fenomenal déficit en infraestructura, un país en default aún con tasas internacionales al 0%, sin posibilidad de recurrir al financiamiento externo, una nación con presión tributaria en máximos históricos pero paradójicamente con elevadísimo déficit fiscal, una ciudadanía que hasta tuvo que escuchar que la inseguridad cotidiana a la que nos sometieron era sólo “una sensación”, un sector energético cuya desinversión de capital lo llevó al colapso, una república diezmada frente al atropello del poder ejecutivo y finalmente, un gobierno que frente a su permanente propaganda en defensa de los pobres prefirió sin embargo, ignorarlos y financiar en su lugar y con sus recursos, a “futbol para todos”, en un país con claro déficit en escuelas y hospitales.

¿Entendés ahora por qué tu salario real es bajo? ¿Entendés ahora por qué en verano se te corta la luz? ¿Entendés ahora por qué te vuelan la cabeza de un tiro por 100 pesos roñosos? ¿Entendés ahora por qué la inflación te carcome el poder adquisitivo? ¿Entendés ahora por qué no conseguís trabajo? ¿Entendés ahora por qué los impuestos te están matando? ¿Comprendés finalmente que fuiste saqueado por un década entera y no quisiste darte cuenta? Quizá, se me ocurre, llegó el tiempo de dejar de quejarse echándole la culpa al otro, corrigiendo de una vez el problema. El kirchnerismo ha sido el capítulo más indigno de nuestra historia democrática y desde aquí nos toca a todos la formidable tarea de reconstruir a este bendito país en ruinas; es un drama y al mismo tiempo una formidable oportunidad. Se acerca la primera elección que enfrentará el Presidente Macri y está llegando el tiempo de que comprendamos la realidad heredada no desde la óptica de una nación adolescente y protestona como hasta ahora, sino tomando en cuenta la verdadera perspectiva del atropello que dicha administración generó hacia toda la república. El kirchnerismo sólo produjo pobres, déficit fiscal, caos energético y default, de esta lapidaria realidad no se sale sin sumo sacrificio y convicción. Claramente, parar el país y llenarlo a piquetes, significa transitar nuevamente un sendero kirchnerista cuyo daño está a la vista ante la abrumadora evidencia empírica que padecemos a la fecha. Legitimemos nuestros reclamos sobre la base del trabajo y la generación de valor y digamos no a todo paro orquestado por sindicalistas ricos.

Para cambiar primero hay que existir. No es la primera vez que escribo esta frase, pero tengo la sensación de que hoy en esta Argentina que intenta un paro general en breve, es importante recordar a quienes votaron por un cambio que no existirá mejora alguna si antes todos los argentinos, de norte a sur y de este a oeste, no comprenden que no habrá éxito posible si primero no decidimos sacrificarnos como nunca lo hemos hecho antes, el kirchnerismo nos obligó a esta decisión. Transicionar del kirchnerismo a cambiemos, deberá entenderse sólo como el inicio de un punto de inflexión en donde el abuso fiscal e institucional se diluye para dar lugar a algo más sustentable y genuino. Este tránsito desde el kirchnerismo hacia la dignidad no será ni mágico, ni inmediato, ni mucho menos, libre de costo. A esta Argentina dañada que nos dejaron, con un abrumador 32% de pobres, habrá que reconstruirla de a poco, requiriendo como principal insumo la convicción, el compromiso y el sacrificio de una nación entera, eso es lo que hoy, esta Argentina arrasada está necesitando de cada uno de nosotros, de esas 43 millones de almas que deberán postergar su ansiedad individual en búsqueda de un futuro mejor no para uno mismo sino para el que sigue y cuya consecución será sumamente lenta y dolorosa. A quien no le guste este mensaje le recuerdo simplemente que deberíamos haber volanteado de rumbo convalidando con nuestro voto un cambio de política social y económica mucho antes del 2015 pero, lamentablemente, no lo hicimos. Otra vez, los argentinos se comieron el amague y la tortuga nos ganó en el pique corto siendo sobornados por un shock de consumo que sólo dejó déficit. Hoy, en vez de parar y piquetear, es hora ya de tomar la pérdida como alguna vez lo hizo Europa y Japón, en lugar de protestar diariamente por nuestras penurias que lo son muchas y legítimas, mirar hacia adelante y entender que sólo el sacrificio podrá sacarnos de donde hoy nos dejó el kirchnerismo.

La tríada del cambio. Primero, al peronismo le pido dignidad, esa dignidad que deberá aflorar cuando deje de hablar como si los problemas actuales los hubiera generado la administración a cargo del Presidente Macri, la mayor parte de nuestra vida democrática ha sido administrada por el peronismo y así estamos, con 32% de pobres. Segundo, al Presidente Macri le pido que sea más estricto con su segunda línea, esa línea que se viene equivocando casi con sesgo amateur en cuestiones críticas, también le pido Presidente que por momentos, abandone ese paso parsimonioso que muestra y exija a su gabinete un cambio de velocidad y actitud, me gustaría saber en qué anda trabajando el Ministerio de Hacienda, por ejemplo. Sigo sin entender por qué remuneramos piqueteros y fútbol con el esfuerzo de los contribuyentes honestos y al mismo tiempo le pedimos sacrificio a los docentes. Tercero, y a cada uno de nosotros, los 43 millones que vivimos en la República Argentina, les comento que de una crisis no se sale sin actitud y esfuerzo supremo. Argentina necesita de cada uno más que nunca, parar y piquetear, no es la actitud que nos sacará de la pobreza, eso sólo enriquece a los sindicalistas y piqueteros. Sólo el esfuerzo y el trabajo permitirán que la generación que sigue pueda vislumbrar alguna luz al final del túnel. Nosotros, la generación actual, esa que convalidó la década más infame de nuestra historia, deberá sentir la responsabilidad de al menos, reencaminar este país hacia lo que alguna vez fuimos, hoy somos lo que somos, sólo porque votamos kirchnerismo. Los reclamos de la sociedad argentina son legítimos pero nos estamos equivocando en la forma de exaltarlos: no es parando sino trabajando más. A pesar de que mi liberalismo cruja dolorido por dentro, banco a Mauricio Macri 100%, porque de lo contrario, sólo sería un liberal utópico y la Argentina quebrada post-kirchnerista de hoy, necesita mucho más que de una utopía para reconstruirse.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.