Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Peso mexicano se encamina a presentar una fuerte caída semanal

Publicado 08.09.2023, 08:14 a.m
EUR/USD
-
USD/MXN
-
USD/CNY
-
DX
-
CL
-

A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano opera de manera lateral, pero sostiene la apreciación presentada durante la madrugada y se posiciona en el 1er lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores ganancias frente al dólar. La divisa mexicana se vio favorecida por cifras que muestran que la actividad económica de Estados Unidos se mantiene fuerte.

Mientras que el dólar, medido a través del índice DXY, abre a la baja, pero se encamina a cerrar la séptima semana de ganancias, lo que marcaría su racha ganadora semanal más larga desde 2014, impulsado por una resistente serie de datos económicos de Estados Unidos que han puesto en duda si ya se llegó al final del ciclo de alzas de tasas por parte de la Reserva Federal. Mientras que, el euro, el mayor componente del índice dólar, acumula 7 semanas consecutivas de pérdidas, periodo en el que cayó a un mínimo de 3 meses. Esto debido a que la situación económica se ve mejor en Estados Unidos que en otras partes del mundo. Ya que, los datos publicados esta semana mostraron que el sector de servicios de EE.UU. ganó fuerza inesperadamente en agosto y que las solicitudes de desempleo alcanzaron su nivel más bajo desde febrero la semana pasada. Mientras que, en la Eurozona, la producción industrial en Alemania, la mayor economía de la región, cayó más de lo esperado en julio. Por su parte, el yuan chino se ha depreciado desde febrero, ya que la vacilante recuperación económica postpandémica y la creciente brecha de los rendimientos con otras economías, particularmente Estados Unidos, han afectado los flujos de capital y el comercio. Así, la moneda de China ayer tocó su nivel más bajo desde 2007 y ha caído casi 6% frente al dólar en lo que va del año.

USD/MXN Spot

• El peso cerró la sesión previa en $17.61 unidades, con una depreciación de 0.16% (2.73 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $17.44 y un máximo en $17.61 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $17.40 y $17.57 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $17.35 y de resistencia en $17.60 pesos por dólar.

• En los últimos 3 días, la paridad estableció mínimos y máximos secuenciales crecientes, con las señales técnicas apuntando a que se mantendrá presionada: i) la cotización cerró el día por encima del límite superior de las Bandas de Bollinger por tercer día consecutivo; ii) el ímpetu alcista del oscilador MACD se profundizó; y, iii) la media móvil de 10 días concretó un cruce alcista de la de 20d. El siguiente objetivo se encuentra en los $17.73 -Fibonacci del 200.0%- y el siguiente en los $18.00 -media móvil de 200d-

EUR/USD Spot

• El euro cerró la sesión anterior en $1.070 unidades, con una depreciación de 0.29% (0.31 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.069 y un máximo de $1.073 unidades.

• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.068 y $1.074 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.067 y de resistencia en $1.075 unidades.

• La inflación anual de Alemania se confirmó en 6.1% en agosto, reflejando un descenso marginal respecto al 6.2% del mes anterior e iguala el mínimo de 14 meses registrado en mayo. Por su parte, la subyacente se mantuvo sin cambios en 5.5%, manteniéndose ambas tasas muy por encima del objetivo del Banco Central Europeo del 2.0%.

Índice DXY

Los futuros del crudo WTI se recuperan de la jornada de ayer y operan al alza, en torno a los $87.2 dólares el barril, registrando una ganancia semanal de casi el 2.0%. Los precios del petróleo han subido a niveles no vistos desde noviembre debido a las expectativas de una menor oferta. Arabia Saudita anunció que extendería su recorte voluntario de producción de 1 millón de barriles por día hasta finales de diciembre. Rusia también extendió su reducción voluntaria de las exportaciones de petróleo en 300 mil bpd hasta finales de año. Además, los datos de la EIA mostraron que, los inventarios de crudo de EE.UU. disminuyeron en 6.3 millones de barriles la semana pasada, muy por encima de las expectativas del mercado de una caída de 2.1 millones de barriles. Sin embargo, persisten las preocupaciones por el lado de la demanda, debido a la debilitada economía de China.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.