NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Powell habla en Jackson Hole

Publicado 25.08.2023, 11:30 a.m
DX
-
  • El presidente de la Fed reforzó la postura hawkish que guía a la institución.
  • Las opciones para las siguientes reuniones se limitan a subir o mantener la tasa.
  • El desempeño de la inflación de servicios será clave para evaluar los riesgos.
  • El espacio para que las tasas permanezcan sin cambio es amplio

    Lo más esperado por los mercados desde el inicio de esta semana era la comparecencia de Powell en el Simposio de Jackson Hole que tuvo lugar hacer unos momentos. El evento es un espacio en el que los banqueros centrales de todo el mundo comparten experiencias y conversan sobre los aspectos relevantes para la economía y los mercados financieros. No obstante, la participación de la Reserva Federal en años previos ha servido para calibrar las expectativas económicas en su más amplia acepción, pues, por ejemplo, fue en el mismo simposio cuando el año pasado se desataron las preocupaciones por una posible recesión debido a que en su discurso Powell expresó que el combate a la inflación conlleva costos ineludibles. En esta ocasión, se especulaba que el presidente de la Fed podría dar alguna pista que indicara que el ciclo de alzas a la tasa hubiera terminado, pero en su lugar aseveró que en las próximas reuniones el Comité de Mercado Abierto solo tendrás dos opciones sobre la mesa: seguir subiendo o mantener la postura. En función de este desaire a las expectativas, la reacción de los mercados ha sido negativa, incluyendo caídas en los principales índices accionarios, alzas en las tasas de interés y un fortalecimiento del índice del dólar en 0.6%.

    El desempeño de la inflación de servicios será clave para evaluar los riesgos

    Aunque la participación de Powell fue corta -aproximadamente 15 minutos- nos llamaron la atención dos elementos que se usaron para fundamentar la postura. El primero de ellos tiene que ver con la inflación de servicios, que el funcionario explicó es la más sensible a las condiciones del mercado laboral y hasta julio de 2023 es el principal foco de la persistencia. De hecho, del dato de inflación al productor que se publicó hace un par de semanas, el rubro de costos del sector servicios creció a su ritmo más elevado en 11 meses (+0.5% mensual, 6.2% anualizado), lo que encaja con el cuadro de riesgos que plantea la Fed. El segundo elemento tiene que ver con la incertidumbre que rodea a los cálculos para estimar la tasa de interés neutral y los retrasos en el traspaso de la postura monetaria a las variables de precios y empleo. Debido a que las condiciones del actual episodio inflacionario son muy particulares, existe la posibilidad de que el nivel de restricción actual no sea suficiente, lo que abriría la puerta a un mayor apretamiento si la inflación no concreta los descensos anticipados.

    ¿Qué esperar?

    A pesar de que el tono hawkish fue evidente, Powell conservó el sello de no dar ninguna ruta por sentada y de asegurar que son los datos futuros los que moldearán el rumbo de la política monetaria. Para dicho efecto, serán claves las publicaciones de la nómina no agrícola el próximo viernes y de la inflación al consumidor el miércoles 13 de septiembre. De momento, creemos que el empleo seguirá teniendo avances robustos y por encima de su tendencia histórica, mientras que la inflación corre el riesgo de presentar algún repunte ligero en función de las presiones provenientes de los precios de los energéticos. Estas condiciones avivarán la especulación sobre si se avecina una nueva alza de tasa en el anuncio del 20 de septiembre, algo de lo que no estamos del todo convencidos debido a que la misma postura de cautela podría implicar una espera mayor para adoptar una nueva acción y porque otros datos de la economía real sí advierten de un deterioro en proceso.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.