Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Ver acciones

Previsiones sobre el euro: ¿Va camino de 1,15?

Publicado 24.09.2020, 03:03 a.m
EUR/USD
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Los inversores continuaron vendiendo euros este miércoles, llevando la moneda a su cota más baja desde julio. El mayor temor de Europa se está materializando pues el número de casos de coronavirus ha superado los 5 millones. Como indicábamos al comienzo de la semana, hay restricciones más estrictas en camino. Francia en particular ha presentado un mapa codificado por colores de puntos álgidos y restricciones de las reuniones de personas, así como la reducción de las horas de apertura de bares y cafés en un intento de frenar la propagación del virus. Nadie está dispuesto a volver a las estrictas medidas de confinamiento de la pasada primavera, pero unas medidas más discretas que ésas también lastrarían el crecimiento. Ya estamos empezando a ver una desaceleración de la recuperación, con la desaceleración de la actividad del sector servicios en toda la región. La actividad manufacturera ha aumentado, pero la mejora no ha sido suficiente para impulsar el índice compuesto de Alemania, Francia y la eurozona. El índice PMI compuesto de la eurozona bajó de 51,9 a 50,1 puntos, lo que significa que la economía de la región básicamente se ha estancado en septiembre. No hay duda de que esta segunda oleada hará que la recuperación se desacelere aún más. Según Mersch, miembro del BCE, la trayectoria de recuperación podría estar un poco más cerca de un escenario leve. Al principio de la semana, cuando el par EUR/USD se situaba cerca del nivel de 1,18 dijimos que podría caer hasta 1,15. La caída de hoy marca la cuarta jornada consecutiva de pérdidas para el par de divisas y, sobre una base técnica, hay un apoyo menor entre 1,1625 y 1,1650. De ahí en adelante, el camino está despejado hasta el nivel de 1,15. El informe del IFO de Alemania se publicará este jueves y la caída de los PMI indica un posible deterioro de la confianza empresarial.

Si bien los problemas de Europa han jugado un papel clave en el debilitamiento de la moneda, la historia principal sigue siendo la demanda de dólares. Las acciones descendieron tras abrir la jornada en territorio positivo y esta reversión dirigió a los inversores hacia el billete verde. El dólar sube posiciones con respecto a las demás monedas principales, excepto la libra esterlina. Las lecturas de los PMI de Markit resultaron dispares, con una aceleración de la actividad manufacturera, y una ralentización de la actividad del sector servicios, lo que ha llevado a una caída del índice compuesto. El dólar ha seguido la estela del discurso de la Fed. El presidente de la Fed, Jerome Powell, volvió a comparecer hoy junto con los presidentes Clarida, Mester, Evans y Rosengren. Las declaraciones iniciales de Powell fueron idénticas a las del día anterior, pero este miércoles añadían que básicamente han hecho ya todo lo que se les ha ocurrido. Clarida cree que la Fed mantendrá los tipos de interés bajos más tiempo, al menos hasta que la inflación llegue al 2% y la política monetaria debería apuntar a un repunte moderado de la misma. Mester ha dicho que una inflación del 2,5% es una opción, lo que significa que podrían mantener inalterados los tipos hasta que los precios suban mucho más. Rosengren teme una segunda oleada de coronavirus y dice que es menos optimista que otros miembros de la Fed, ya que cree que "tendríamos suerte" si tuviéramos una inflación del 2% en los próximos tres años. El ambiente se ha llenado de prudencia, pero el dólar permanece impasible mientras el billete verde sigue de cerca el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro.

Las monedas que peor actuación ofrecieron el miércoles fueron los dólares australiano y neozelandés que cayeron a nuevos mínimos de un mes frente al billete verde. Australia no había publicado informes económicos de relevancia, pero como moneda de riesgo y siendo un país envuelto en problemas con China, los compradores han desaparecido rápidamente. Aunque el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda decidió mantener inalterados los tipos de interés, han dicho que están dispuestos a proporcionar más estímulos. Lo que el banco central nos está diciendo es que vencer el COVID-19 no significa una recuperación económica automática. Cree que el desempleo aumentará y que cerrarán más empresas. El equilibrio de riesgos sigue a la baja y, por esta razón, los tipos de interés negativos y la financiación de los bancos son herramientas potenciales para un mayor estímulo. Mientras tanto, la promesa del primer ministro Trudeau que amenaza con tomar medidas drásticas para estimular la economía ha contribuido a frenar la caída del dólar canadiense.

La moneda que mejor actuación ofrecía este miércoles era la libra esterlina, que ni se inmutó ante el descenso de los PMI de los sectores manufacturero y de los servicios. Los casos de coronavirus están en aumento, pero los rumores de extender el programa de permisos podrían estar impulsando la moneda.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.