Apertura de Mercados
Los mercados financieros poco a poco se acostumbran a convivir con el virus de Wuhan, China, apenas 10 días después de iniciado el brote y con los casos creciendo con rapidez. El miedo de jornadas anteriores parece disiparse y, pese a que la Bolsa de Hong Kong ha reabierto hoy con caídas cercanas al 3.0% (después de las festividades del Año Nuevo Lunar), las principales bolsas alrededor del mundo cotizan con ganancias.
Ahora la atención de los inversionistas se enfoca en la temporada de reportes corporativos trimestrales, en particular la publicación de resultados de las grandes empresas tecnológicas en EUA, así como la reunión de política monetaria de la FED.
En este sentido, Apple (NASDAQ:AAPL) reportó que sus ingresos se elevaron 8.9% a US$91,819 millones (3.9 puntos porcentuales mejor de lo pronosticado). La utilidad por acción presentó una expansión de 19.4% a 4.99 dólares por acción (9.6 puntos porcentuales por encima de lo esperado). Los resultados fueron impulsados por un repunte de 7.6% en las ventas de teléfonos iPhone. Hoy se conocerán los resultados de 47 compañías del S&P 500, destacando Facebook (NASDAQ:FB), Boeing (NYSE:BA), General Electric (NYSE:GE), Microsoft (NASDAQ:MSFT), McDonald’s (NYSE:MCD) y AT&T.
Por su parte, la Reserva Federal concluye hoy su reunión de política monetaria de dos días y el mercado espera que mantenga las tasas de interés estables y reitere su mensaje de que la política actual es la apropiada. A la 1pm se publica el comunicado con los resultados del encuentro y a la 1.30pm, el presidente Powell sostiene una conferencia de prensa.
Los datos de Estados Unidos desde la última reunión de la FED en diciembre han hecho poco para cambiar las expectativas económicas para 2020. Sin embargo, algunos riesgos pueden haber aumentado, con el crecimiento económico de China en el centro de atención tras un brote de coronavirus, y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense han caído como resultado de esta situación. Además, los inversionistas estarán atentos a cualquier comentario sobre el programa de compras de bonos del tesoro puesto en marcha en octubre de 2019 y que originalmente se extenderá hasta marzo de este año. Compras de activos que la FED presentó como 'técnicas', pero que tienen una fuerte influencia en los mercados financieros al ser fuertes inyecciones de liquidez.
Por otro lado, aunque por momentos para los inversionistas pasa a segundo término, los inversionistas siguen muy pendientes de la crisis sanitaria por el coronavirus chino. Ya son más de 130 los fallecidos y la situación, de momento, parece que no mejora. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que confía en la capacidad de China para contener el coronavirus, pero la preocupación está aumentando con el anuncio por parte de las autoridades sanitarias de que el número de casos confirmados ha aumentado en 1,459, hasta cerca de 6 mil.
El precio internacional del petróleo (WTI) sube por segunda sesión consecutiva a niveles cercanos a los 54 dólares por barril, tras un desplome de cinco días por versiones de que la OPEP podría ampliar sus recortes de producción si el nuevo virus afecta a la demanda, y por datos del Instituto Americano del Petróleo que mostraron un descenso de los inventarios en EUA. La cifra oficial de este indicador se dará a conocer a las 9.30am.
Por último, hoy por la mañana (10am) está planeado que el presidente Donald Trump firme el T-MEC, un acto protocolario que es el último paso en EUA para terminar con los pendientes previo a su entrada en vigor. Recordar que el órgano legislativo canadiense se encuentra evaluando el acuerdo para su pronta ratificación.
El peso mexicano se mantiene cerca de los niveles de cierre de ayer, alrededor de $18.75 spot. La menor aversión global al riesgo le favorece. Así, se mantiene atento a la reunión de la FED, en la que si se confirma la expectativa de que la autoridad reiterará su intención de no modificar su política monetaria el mayor tiempo posible en 2020 y que el balance de riesgos no se ha deteriorado, la reacción en el mercado cambiario mexicano podría ser ligeramente positiva.
Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $18.67 y $18.81 spot (el euro entre $1.097 y $1.103).