Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Repuntó la inflación no subyacente en agosto

Publicado 08.09.2023, 07:56 a.m
  • En el mes la inflación fue de 4.64% anual vs 4.79% previo y 4.61% estimado.
  • Energéticos (-2.68%) y agropecuarios (3.94%) fueron los que más contribuyeron.
  • La inflación subyacente pasó de 6.64% anual a 6.08%, continúa la mejora.
  • Los resultados favorecen la extensión de la pausa de Banxico

    Hoy el INEGI publicó las estadísticas de inflación correspondientes a agosto. El resultado fue de 0.55% mensual y 4.64%, cifras que son muy cercanas a los pronósticos del consenso (0.53% y 4.61%). Como ya lo habíamos mencionado previamente, el mes se caracterizó por el repunte de la inflación no subyacente, lo que evitó que continuara la tendencia de poderosas bajas que se habían manifestado entre marzo y junio. De hecho, en la información de las dos quincenas se aprecian las presiones constantes que ejercieron los precios de los energéticos como el gas doméstico (+6.24% mensual) y la gasolina (+0.64%), junto con aquellas provenientes de los agropecuarios como el jitomate (+31.73%), la cebolla (+30.54%) y el limón (+13.69%). En ese sentido, reforzamos nuestra impresión de que la Junta de Gobierno de Banxico extremará precauciones ante la materialización de uno de los riesgos que más se han señalado en las minutas de este año y aunque el impacto de la desviación de agosto no es lo suficientemente pernicioso como para frustrar el regreso al objetivo de inflación en 2023, no esperamos cambios en la tasa de referencia al menos en las próximas tres reuniones.

    La inflación subyacente pasó de 6.64% anual a 6.08%, continúa la mejora

    Más allá de lo mencionado y sin dejar de lado la cautela, es importante reconocer que la inflación subyacente tuvo un comportamiento alentador, pues su variación fue de 0.27% mensual y, en particular, el registro de la última quincena fue el segundo más bajo de los últimos 10 años. Gracias a ello el promedio de 3 meses de la inflación quincenal anualizada llegó a 3.74%, lo que implica que desde junio el comportamiento esta más cerca de lo que se necesita para cumplir con el objetivo que de reflejar distorsiones profundas. Incluso, el promedio de este mismo indicador para 2019 y 2020 -años en los que la inflación general terminó en 2.83% y 3.15%- fue de 3.67% y 3.85%, lo que fortalece nuestra impresión de que la subyacente ha tenido una evolución verdaderamente favorable.

    ¿Qué esperar?

    Con el dato de hoy, la inflación acumulada en el año asciende a 2.40%, pero como más de la mitad del crecimiento de precios se genera en el último cuatrimestre es muy probable que el nivel de cierre de año se ubique entre 4.7% y 5.0%. Dados los últimos posicionamientos de parte de la Junta de Gobierno creemos que esta dinámica evitará un punto de inflexión en el discurso de política monetaria y, por el contrario, se extenderá el periodo establecido para recabar evidencia sobre la compatibilidad de las observaciones con el objetivo. En los próximos días estaremos revisando al alza nuestro pronóstico actual de 4.5% para 2023, pero seguimos optimistas respecto a los patrones que se han presentado recientemente en la subyacente.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.