🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

USDMXN sigue presionado en un ambiente general de aversión al riesgo

Publicado 24.09.2020, 01:03 p.m
USD/MXN
-
DX
-
CL
-
VIX
-

Los mercados siguen nerviosos tomando parte de lo ganando en meses previos ante nuevos casos de COVID frenando la curva de baja y que adicional el FED ha mencionado varias veces que se requiere un nuevo paquete fiscal para apoyar la economía y que pareciera que el Congreso no quiere arriesgarse por no tener un costo político justo antes de elecciones, esto detona la cuestionante si la economía seguirá en recuperación o se avecinan tiempos nublados.

Índices EE.UU. / IEMG / TSY10Y / DXY / USDMXN

Esto ha detonado el capítulo de aversión al riesgo con retrocesos en activos que venían ganando o presentando apreciación como son las monedas emergentes, los índices accionarios, y el XAU. El USD retoma su posición de refugio y presenta un alza generalizada. Las Monedas Emergentes han presentado un golpe más fuerte que las monedas fuertes, la iliquidez de los mercados puede hacer que la velocidad de los movimientos sean mayores. Algo que hay que destacar es que no es la época de marzo, en aquel entonces había mucha posición de USD regada en el mundo, en los diferentes mercados, y al detonar un movimiento negativo tan fuerte en el petróleo empezaron a detonar llamadas de margen que se dio un efecto dominó a otros activos teniendo el problema de liquidez en USD, cosa que el FED ha arreglado inundando el mercado con liquidez. Hoy no es el caso, si estamos en una economía compleja y deteriorada por el COVID, pero el problema de necesidad de liquidez no está presente, aunque el miedo hace parecer que es parecido. Lo que requerimos es salir del tema del COVID y empezar a crecer, evitar quiebras y mantener empleos e ingresos para que la gente pueda vivir, si la economía no es capaz de generar esos recursos por el bloqueo parcial, es donde el gobierno debiera dar apoyos para brincar el capítulo del COVID. Debemos de estar alerta por algún anuncio sorpresivo ante este deterioro de los mercados que detona el sentimiento de riesgo y miedo.

El DXY sigue caminando de alza cerrando el día de ayer por arriba del máximo previo pasando el 38.2% de Fib. El momentum y MACD siguen en alza. El MACD se acerca a la línea de 0, de cruzar al alza aceleramos empuje alcista. Siguiente resistencia es en la zona de 94.70-95.15. El 94.43 es el máximo previo, de cerrar por arriba seguimos en alza, de cerrar por debajo de ese nivel ponemos pausa al impulso alcista.

En el par USDMXN hemos visto movimientos de alza complicados y difícil de digerir al ser con demasiada velocidad. El precio ha pasado el 61.8% de Fib del brazo de tendencia de baja que se formó de 22.90 a 20.81 sugiriendo que esa última tendencia se ha terminando. Ahora vemos que el precio topa de momento en la zona de 38.2% de retroceso de Fibonacci de toda la tendencia primaria de baja que viene desde 25.75 a 20.81, arriba de este nivel de Fibonacci tenemos resistencia en 22.90 donde tenemos máximos previos por lo que consideramos que la zona de 22.67 a 22.90 debiera ser zona de resistencia. Si vemos que el precio frena el alza y baja de 22.4380 ponemos pausa al alza, pero si vemos que no logra bajar y presenta cierre arriba de 22.4380 seguimos todavía con el impulso formado al alza, por arriba de 22.90 tenemos el 50% de Fib y zona de máximos en 23.26. El MACD esta puesto de movimiento de alza pero todavía sin pasar al lado positivo, por eso debemos de estar alertas porque estamos en movimiento correctivo y no un sesgo alcista de LP, al menos de momento. El indicador de Momentum lo tenemos en positivo en línea con el comportamiento del precio. Algo que debemos de tener presente también es la verticalidad del precio, entre más vertical, menos sostenido es, pero para pensar en bajas hacia la línea de tendencia debemos primero ver reducción del ímpetu y una pausa fallando al menos un día en superar el máximo previo.

En gráfica de 240 minutos vemos que el precio continúa en alza llegando al 38.2% de Fib de 25.75 a 20.81 con el indicador MACD en sesgo y movimiento de alza aunque muy estirado lo que nos pone en alerta al estar justo en el 38.2% de Fib y con un mercado sobrecomprado, claro que dependemos del sentimiento de aversión al riesgo general. Trazamos dos líneas de tendencia de alza que son nuestro apoyo para seguir montado en la tendencia de alza de esta gráfica. De cruzar la que está inmediata frenamos y empezamos a ver retroceso hacia la siguiente que sería con cruce de 22.33 a la baja detonaría retroceso hacia 22.22 y 22.10/21.98. Pero si y solo si rompemos 22.33 a la baja; lo mencionamos para tener cuidado y usar la línea de tendencia a nuestro favor. El indicador de Momentum ya empieza a dar señales de menor ímpetu de alza, lo que hace probable una pausa.

En gráfica de 60 minutos vemos que el precio formó una estructura lateral temporal de 22.30 a 22.55 donde a inicios de la sesión americana saliera de alza llegando a la zona de 38.2% de Fib de 25.75 a 20.81. Ahora debemos permanecer arriba de 22.55 para continuar con alza, el tema es que vemos ya el MACD cansado mostrando menor ímpetu de alza, de pasar 22.55 a la baja nos metemos de nuevo al cuadro de consolidación entre 22.30-22.55 donde además tenemos soporte en 22.30/33 definido por mínimos y por la línea de tendencia de alza inmediata. De cruzar a la baja esta zona de soporte ponemos pausa y empezaríamos un retroceso como comentamos en la gráfica de 240 minutos, que nos llevaría a la zona de 22.10/21.98. La línea de tendencia inmediata nos definirá el ímpetu y dirección del movimiento de corto plazo.

DXY en 94.54 unidades

WTI en 40.00 dpb

TSY 5Y en 0.27%

TSY 10Y en 0.67%

VIX en 30.01 unidades con sentimiento de riesgo. El mínimo después de marzo ha sido el nivel de 20.0 unidades.

Hoy tenemos anuncio de política monetaria de Banxico en México, se espera un recorte de 25 pb. El escenario es complejo dado que la inflación está arriba de 4% por lo que abajo de esto daría una tasa real negativa, además de que la inflación pareciera no estar en control dando una tasa real negativa mayor hacia adelante. Pero por otro lado, la economía requiere crecer, aunque no pareciera justo culpar a la parte monetaria de la falta de crecimiento, más bien a la parte fiscal, estímulos, inversión, gasto, etc.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.