Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Volatilidad, la única constante para el peso mexicano

Publicado 14.04.2015, 04:24 p.m
USD/MXN
-
CL
-
GFNORTEO
-

El peso mexicano ha mostrado una gran volatilidad en los últimos días, con un amplio rango de cotización frente al dólar estadounidense, y no existe acuerdo entre los especialistas sobre el nivel que podría alcanzar tanto en el corto como en el mediano plazo.

“La encuesta de expectativas de Banamex cada vez muestra una mayor incertidumbre sobre el rango en el cual podría ubicarse el tipo de cambio en los siguientes trimestres. Para cierre de año, el rango es de 13,70 a 16,50, una diferencia de 2,8 pesos, la cual se compara con una dispersión de menos de 1 peso en noviembre”, comentan los especialistas de BX+.

En lo que va de abril, el promedio del USDMXN ha sido de 14,99 pesos por dólar, con una persistencia de alta volatilidad. La falta de liquidez, el empleo en los EE.UU., y su consecuente impacto en la formación de expectativas con respecto a la política monetaria de la Reserva Federal, así como noticias sobre Grecia, la inflación y minutas del Banco de México (Banxico) a nivel local, entre otros, han ocasionado los movimientos más importantes.

El dólar estadounidense, en tanto, sigue siendo la moneda más demandada. El índice DXY del dólar (que mide una canasta de monedas fuertes, ponderadas frente al dólar) subió 2,8% en la semana previa y se encuentra sólo a 1% del máximo histórico. Así, el euro presentó la mayor caída semanal, seguido del franco suizo y la libra, mientras que las monedas ligadas a las materias primas mitigaron parcialmente el avance del dólar, gracias a una recuperación en los precios del petróleo.

“Sin embargo, los riesgos geopolíticos y el tema nuclear siguen siendo factores de riesgo para los precios del petróleo”, advierten los especialistas de Accival.

Por su parte, el peso mexicano perdió 2,6% en la semana, borrando todas las ganancias generadas tras la publicación de las nóminas no agrícolas en los EE.UU., en donde alcanzó mínimos sobre 14,75, y alcanzando nuevamente los 15,17 USDMXN.

Aun así, el peso aún se encuentra 2,8% por debajo de los máximos históricos alcanzados en marzo.

Los especialistas de Invex señalan por su parte que la publicación de las minutas de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos, en las cuales se mostró división sobre el momento en el que subirán la tasa, incrementó la volatilidad.

De igual manera, coinciden en señalar que la posibilidad de que se levanten las sanciones económicas a Irán tras el acuerdo nuclear con los Estados Unidos podría generar una nueva baja en los precios del petróleo y por lo tanto nuevos episodios de presión para las monedas de economías exportadoras del hidrocarburo, como la de México.

En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 14,84 a 15,40 (56,7 centavos), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de 14,76 y 15,56.

Por su parte, y bien es cierto, existe la posibilidad de que el USD se debilite con malos datos económicos, esto parece menos probable.

“Esta semana tendremos reportes importantes, entre ellos las ventas al menudeo (hoy martes) de marzo después de dos meses de debilidad. En opinión de nuestros economistas éstas podrían repuntar a 1,2% m/m, lo que ayudaría a disipar las dudas sobre el ritmo de avance hacia el 2T15. Por otro lado y aunque pronostican una caída de 0.1% m/m en la producción industrial del mismo mes, consideran que las primeras encuestas de manufacturas de abril repuntarán tras la caída por los efectos adversos del clima. Por último, la inflación general también subiría y la subyacente se mantendría en 1,7% anual. En nuestra opinión, de cumplirse dichos pronósticos el dólar contaría con mayor apoyo al sugerir que la reciente debilidad pudo ser por factores temporales”, dicen los expertos de Banorte (MX:GFNORTEO).

En términos técnicos el USDMXN recupera el piso de los 15 pesos por dólar y apunta a un movimiento de alza nuevamente. En el corto plazo se observa fuerza en el RSI y el estocástico que dan una señal de cambio de tendencia. Por ahora el nivel coincide con el promedio móvil de 30 días mientras que su punto de control se encuentra cerca de los 15 pesos por dólar, marcado por el histograma de frecuencias.

Considerando las premisas anteriores los analistas de Banorte tiene una recomendación larga en dólares (entrada: 14,98; objetivo: 15,50; stop-loss: 14,60).

“Es importante advertir que si bien la dinámica de mercado ha sido complicada y los riesgos a la posición han aumentado, seguimos pensando que el peso podría presionarse en caso de una mayor volatilidad (con nuestros economistas aun pronosticando la primera alza del Fed en junio, antes del consenso) y que cuenta con pocos catalizadores desde el frente local”, dicen.

Sobe el último punto destaca la presión del peso después de la inflación de marzo y las últimas minutas de Banxico. La reacción del peso a ambos es consistente con la idea de que la política monetaria en México no será un factor a favor al menos en el corto plazo. Como resultado, los expertos consideran, que el potencial apoyo por un aumento del carry ajustado por volatilidad seguirá siendo bajo sobre todo frente a competidores de flujos como Brasil, lo que probablemente siga influyendo en el apetito por renta fija en la parte corta.

El USDMXN hoy cotiza en 15,28 pesos por dólar, con una variación de -0.7% con respecto al cierre previo y de -8.8 centavos (cts.) con respecto al futuro (15,37). El rango esperado para hoy es de 15,26 a 15,39.

Hacia cierre de año, los analistas de BX+, actualizaron su pronóstico, con un estimado de cierre de 14,80 pesos por dólar y en 2016 uno de 15,20 debido a lo siguiente.

1) Ausencia de catalizadores internos que propicien una apreciación del MXN en el corto plazo. De mediano plazo, las reformas serán determinantes.

2) Vulnerabilidad ante precios del petróleo debido a un deterioro de la cuenta corriente y ajustes en gasto de gobierno. Estos factores mantendrán la confianza de los inversionistas en niveles moderados.

3) Expectativa de alza en tasas en los EE.UU. Este factor será el más importante para explicar la volatilidad en el mercado de divisas en los próximos años.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.