Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

¡Aquí están las expectativas de la tasa de interés en EEUU!

Publicado 21.05.2015, 06:53 p.m
C
-

Ayer se publicaron las minutas de la Fed de su reunión de abril, y muy escondido, dentro del documento, todos esperaban saber algo más acerca de su calendario implícito para normalizar la tasa de interés.

El documento no defraudó, y junio se ha tirado por la borda, y ahora todos esperan que sea septiembre el mes donde la política monetaria de el estirón.

Pero mientras eso sucede, acá, en mayo, The Wall-Street Journal aplicó diversas encuestas a distintos economistas para saber no sólo cuándo se espera que la Fed empiece a subir la tasa de interés, sino a qué ritmo lo haga.

De acuerdo con los resultados de estas encuestas (realizadas a 72 economistas), la gran mayoría de los encuestados espera que la tasa permanezca prácticamente sin cambios en el próximo mes de junio, pero la media de economistas intuye que los Fondos Federales llegarán a una tasa de 0.63% para diciembre de este año, y que el ciclo de tasas al alza perdure hasta llegar a los 3 puntos porcentuales en diciembre de 2017.

Para los Tresuries a 10 años, la misma encuesta arroja como resultados que haya una alta sensibilidad de los bonos hacia las decisiones de la Fed, y la media de los pronósticos arroja incrementos continuos de 40 pbs entre junio y diciembre de este año, y sucesivos hasta los 3.83 p.p.

De manera gráfica, la encuesta señala que para este año el mercado espera un incremento cercano a 35 pbs en la tasa objetivo de la Fed, lo que podría traducirse en dos incrementos de poco más de 15 pbs para la sesión de septiembre de este año, y de diciembre. Ese sería el ritmo del incremento en la tasa de interés para la normalización de la política monetaria, lo que es un ritmo menor al observado en la década anterior de la mano de Alan Greenspan. (Véase aquí)

Ahora, lo cierto es que los últimos datos económicos de Estados Unidos han empobrecido la estrategia de la Fed para incrementar la tasa de interés. En la misma encuesta que practicó The Wall-street Journal en abril, todos estaban esperando no sólo que el dead line de las tasas bajas fuese en junio, sino que el ritmo de cambio estuviese muy cercano a los 25 pbs. Una costumbre con la que nos tiene ceñidos la Fed cuando genera ciclos monetarios restrictivos.

Así después de las minutas las minutas de ayer van estos dos parámetros a confirmar: 1) que la fecha de inicio de tasas se ha recorrido cuando menos a septiembre; y 2) que el ritmo de normalización se haya reducido en casi 10 pbs, y la escalada no sólo sea gradual, respecto a los últimos ciclos monetarios, (de incrementar la tasa en cada reunión de la FOMC), sino de hacerlo a un ritmo mucho más pausado.

¿aguantará la economía pese a este nuevo ritmo pausado?, bueno nadie lo sabe, porque nunca antes ha pasado, pero de acuerdo con Citigroup (NYSE:C), se necesitarían al menos tres o hasta cinco aumentos en la tasa de interés de la Fed para que la nueva burbuja (esa de la que aún no sabemos) pudiese estallar.

"La lección" nos dice Citi "es que las burbujas financieras pueden seguir inflándose a través de los primeros aumentos de la tasa de interés. pero las altas tasas, finalmente hacen estallar las burbujas".

Con base en el calendario señalado por Wall-street Journal los tres aumentos de la tasa de interés se cumplirían el siguiente año (2016), mientras que si la economía logra tolerar dichos incrementos, y el ritmo de la Fed es acompasado, suave, como quien baila en solitario; entonces podríamos irnos hasta 2017, parta que la situación sea intolerable.

¿De qué otras cosas depende el estallido de la burbuja?, en buena medida de que el mercado siga obteniendo liquidez de otros lados.... y eso va para Draghi, Kuroda, y compañía.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.