Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

¿Cómo afecta a México el muro de Donald Trump?

Publicado 28.02.2017, 11:20 p.m

Cada día cruzan la frontera entre México y EEUU unos 300,000 vehículos y un millón de personas que trabajan, estudian, comercian o visitan por turismo el otro lado, con un intercambio comercial fronterizo de aproximadamente $ 1,000 millones de dólares diarios, flujo que pasa por los 40 puntos de cruce que existen legalmente, así que ¿por qué tendría un impacto sobre la economía de ambas fronteras la presencia de un muro a través de vías no legales? más aun cuando no es algo nuevo lo del muro, puesto de los 3,142 kilómetros de frontera común entre Estados Unidos y México ya existe un sistema de muros y vallas desplegado a lo largo de más de 1,050 kilómetros, digamos un tercero de la frontera, siendo el resto barreras naturales como rio bravo/rio grande, montañas, humedales y canales que son difíciles de bloquear usando un muro, pero que Trump se propone a completar y ha estimado que la construcción podría costar cerca de $ 8,000 millones de dólares, sin embargo, algunos especialistas mencionan que el valor de la obra podría llegar a $ 14,000 millones de dólares.

EE.UU. tiene actualmente 21,000 agentes fronterizos, un 518% más que hace 20 años, sin embargo no han habido grandes avances en la disminución de los migrantes mexicanos o en la lucha contra el narcotráfico, más aun cuando los traficantes de drogas y otros productos ilegales han encontrado múltiples formas de evadir el actual muro fronterizo a través de catapultas, cañones, rampas, drones y sofisticados túneles, siendo más un efecto social y se vuelve un efecto económico cuando Trump asegura que México pagara por el muro, para lo que el gobierno mexicano respondió que "No hay manera de que eso ocurra, es un tema de dignidad y soberanía nacional", sin embargo, se podrían considerar algunas medidas del gobierno americano para hacerle pagar a México de una forma indirecta, algunas de estas opciones serían:

  • Aumentar los costos de las visas otorgadas a mexicanos.
  • Incrementar las tarifas para el otorgamiento de tarjetas para el cruce fronterizo.
  • Aplicar un impuesto del 20% a las importaciones desde México.
  • Decomisar las remesas que los mexicanos envían a sus familiares.
  • Aplicar un impuesto a las remesas de mexicanos, siendo incluso ya una propuesta concreta por el republicano Mike Rogers, con lo que se aspira recaudar mil millones de dólares al año de ser la propuesta aprobada.


El mandatario estadounidense ya ha ordenado la construcción del muro y se espera que las primeras adjudicaciones para la edificación se conocerían a mediados de abril.

Indiferente del mecanismo que llegue a usar Estados Unidos para intentar recuperar el gasto del muro, solo será un motivo por el que México buscara nuevas alianzas de las que ya tiene actualmente con el mundo, un motivo por el que México dejara su dependencia con los Estados Unidos para convertirse en el 2050 en una posible séptima economía mundial, según estudios de Pricewaterhouse Coopers.

Recordemos que México tiene un 50 por ciento de clase media o alta que se las arreglan para comprar $ 294 mil millones de dólares de bienes y servicios de los EE.UU, por el contrario, los 1,300 millones de personas en China se las arreglan para comprar sólo $ 116 mil millones de los EE.UU. incluso toda Europa con 510 millones de personas se las arregla para comprar sólo $ 270 mil millones de dólares, es decir, menos de los 122 millones de habitantes de México.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.