NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¿Deberíamos negociar o abstenernos ante el desplome de China?

Publicado 04.01.2016, 05:49 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
DX
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

La primera jornada de negociación de 2016 ha dado a probar a los inversores la frenética actividad que pueden esperar en los mercados este año. Entre la ralentización del crecimiento de China, la terrible actuación de la eurozona, la incertidumbre acerca de cuántas subidas de tipos realizará la Reserva Federal y la intensificación de los riesgos geopolíticos, 2016 podría ser un año de gran volatilidad para las divisas, los valores y las materias primas. El descenso del 7% protagonizado por las bolsas de China durante la noche ha hecho descender los valores estadounidenses y europeos un 2% o incluso más. Esto ha hundido a las divisas en un mar de números rojos, pues los inversores han corrido a refugiarse en la seguridad del Índice dólar y del yen. El billete verde ha ganado posiciones con respecto a las demás monedas principales con excepción del yen. Los inversores se sienten inquietos ante la caída de los mercados de valores de China, ya que una mayor ralentización del Gigante Asiático es uno de los grandes riesgos de este año para la economía global. Aunque es peligroso sacar demasiadas conclusiones tras un solo día de actividad, especialmente uno tan peculiar como el de hoy, en el que se han efectuado muchos ajustes de posición, las ventas masivas provocadas por el nerviosismo de los mercados pueden experimentar más continuidad que los repuntes.

Durante los últimos 12 meses, ha habido muchas ocasiones en que los valores de China han experimentado pronunciadas caídas intradía (en agosto, julio y mayo) y sólo en agosto se observó una continuidad, aunque la actividad de ese mes fue tremenda y afectó a los mercados a escala mundial. Es demasiado pronto para saber si las enormes ventas de hoy se traducirán en una mayor reversión del rumbo porque, por un lado, parte de la caída puede deberse a las ventas motivadas por el pánico al ponerse en marcha de nuevo la maquinaria y, por el otro, China está experimentando una autentica ralentización. Aparte de los poco alentadores informes sobre el PMI del sector manufacturero, éste es el primer año del plan quinquenal que China dedicará al consumo interno.

Creemos que la mejor estrategia de negociación ante el desplome de China es recurrir a órdenes de precio limitado. Si el movimiento es de verdad, el descenso debería ser igual de pronunciado mañana y la venta de USD/JPY y AUD/USD en niveles mínimos podría ser la mejor opción. Por otro lado, si crees que toda esta agitación podría provocar que el anuncio del FOMC de este mes sea menos agresivo o suponer más problemas para Australia, puede que prefieras considerar las órdenes de precio limitado para vender el USD/JPY en el nivel de resistencia de 120 o el AUD/USD en el de 72. Pero es importante recordar que, si los valores de China siguen bajando, el gobierno de la nación no dudará en intervenir para invertir la tendencia de la situación. No cabe duda de que el Banco Popular de China ampliará su programa de estímulos este año, sobre todo teniendo en cuenta los últimos acontecimientos.

Curiosamente, los funcionarios de la Fed siguen siendo optimistas a pesar de las ventas masivas de China y la decepción de los datos de Estados Unidos. Según los informes del ISM sobre los gastos de los sectores manufacturero y de la construcción publicados esta mañana, el avance del dólar sigue lastrando la actividad económica.

Sin embargo, los responsables de la política monetaria de Estados Unidos no parecen preocupados. Loretta Mester, miembro con derecho a voto del FOMC, ha afirmado que la expansión estadounidense está ganando fuelle y que cree que el mercado de valores de China no afecta directamente a Estados Unidos. El vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, ha sido menos optimista en sus previsiones aunque su preocupación se centra en la capacidad del banco central para atajar otra crisis financiera en caso de producirse debido a la falta de coordinación entre los organismos gubernamentales. Ni Estados Unidos ni China publicarán informes económicos durante las próximas 24 horas, de modo que el interés en las inversiones riesgo determinará el rumbo del mercado de divisas.

Los dólares australiano y neozelandés han perdido cerca de un 1,5% de su valor con respecto al dólar. Estas dos divisas han sido las más perjudicadas a causa de su dependencia de China. No es casualidad que la actividad del sector manufacturero de Australia se haya ralentizado a finales de año. Nueva Zelanda es también vulnerable pero la demanda de importación de productos lácteos y cárnicos por parte de China es menos sensible a la ralentización y de hecho podría beneficiarse de la rotación hacia una economía orientada a los consumidores. La primera subasta de lácteos de Nueva Zelanda tendrá lugar mañana y una subida de los precios es crucial para las previsiones a corto plazo acerca del NZD/USD. Si suben los precios, el par se inclinará hacia los 68 centavos, pero si descienden, podría alcanzarse el EMA de 50 días en 0,6670.

El USD/CAD sube a 15 pips del nivel de 1,40. Los precios del petróleo apenas han registrado variaciones pero han entrado en territorio negativo tras una pronunciada subida intradía. Canadá publicará esta semana una importante cantidad de información y todo parece apuntar a que los informes van a indicar un debilitamiento de la economía canadiense. Puede que el USD/CAD retroceda pero esta semana debería registrar un ascenso por encima del nivel de 1,40.

Una revisión al alza de los PMI de la zona euro ha evitado que el euro registre más pérdidas. El EUR/USD descendió hasta el nivel de 1,0781 pero ha vuelto a superar el 1,08, que supone un importante nivel de soporte al reducirse el ritmo de las ventas. El informe de este martes sobre el mercado laboral de Alemania debería también beneficiar a la divisa ya que, según los PMI, se ha producido un gran crecimiento del empleo en los sectores manufacturero y de los servicios. La inflación, en cambio, sigue en niveles bajos pues los precios al consumo descendieron en diciembre a causa de la caída de los precios del petróleo. La acción de los precios muestra claramente lo sensible que es el IPC a la divisa, pues su descenso se ha debido en gran parte al repunte del euro del mes pasado.

La libra esterlina también ha cerrado la jornada sin cambios a pesar de los poco alentadores datos. La actividad manufacturera correspondiente a diciembre ha aumentado a su ritmo más lento de los tres últimos meses. Teniendo en cuenta la importancia del informe sobre el PMI, nos sorprende que el descenso del GBP/USD haya sido tan limitado.

Independientemente de que la divisa se sitúe por debajo del nivel de 1,48, no hay otro nivel de soporte hasta el 1,4566, mínimos del año pasado. Para que el movimiento de 180 pips tenga lugar, es necesario que continúe existiendo una aversión al riesgo o que el informe sobre el sector servicios británico resulte poco alentador.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.