🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

¿Es buen momento para invertir en PayPal?

Publicado 05.04.2017, 09:43 a.m
US500
-
AAPL
-
MA
-
V
-
PYPL
-

PayPal (NASDAQ:PYPL) se ha posicionado como un jugador líder en el segmento de pagos digitales, una industria que ofrece un atractivo potencial de desarrollo en los próximos años. Si bien la firma opera en un segmento cambiante y competitivo, sus reportes financieros muestran un negocio en vigoroso crecimiento y con sólidos márgenes de rentabilidad.

Crecimiento y rentabilidad

El negocio de pagos digitales es una de las áreas de mayor crecimiento en los últimos años, y el potencial de mercado en la industria es verdaderamente extraordinario. El equipo directivo de PayPal calcula que el valor total de la oportunidad de mercado en pagos digitales está por encima de los 100 trillones de dólares a largo plazo.

Con el objetivo de capitalizar estas oportunidades, la empresa ha establecido recientemente alianzas estratégicas con los principales operadores en el negocio de tarjetas de crédito y débito a escala global, incluyendo a jugadores líderes como MasterCard (NYSE:MA) y Visa (NYSE:V). Adicionalmente, PayPal está adquiriendo y desarrollando tecnologías novedosas en áreas como billeteras digitales o pagos vía redes sociales.

Esta estrategia de crecimiento tiene tanto costos como beneficios para los accionistas en la empresa de pagos digitales. En cuanto a los aspectos negativos, las alianzas con grandes operadores reducen los márgenes de ganancias por cada operación, y el desarrollo de propuestas innovadoras generalmente ofrece baja visibilidad financiera y elevados riesgos en la etapa inicial.

Por otro lado, mientras más amplia es la presencia comercial de PayPal, mayor es también la capacidad de la compañía para capitalizar las oportunidades de crecimiento en el sector. Es importante tener en cuenta que grandes jugadores de tecnología como Apple (NASDAQ:AAPL) y Google (GOOG) están desarrollando sus propias tecnologías de pagos digitales, lo cual no deja de ser un riesgo para PayPal desde el punto de vista competitivo.

En definitiva, el management de la firma está priorizando el posicionamiento estratégico y las oportunidades de crecimiento futuras por sobre los márgenes actuales de rentabilidad en cada operación. Queda por verse el impacto final sobre los márgenes de rentabilidad del negocio a escala agregada, ya que un aumento de la facturación tiene efectos positivos sobre la rentabilidad, incluso cuando caen los márgenes a nivel de cada transacción.

Performance financiera

PayPal terminó el año 2016 con un total de 197 millones de cuentas activas, ganando 18 millones de nuevas cuentas en el año. El volumen total de pagos ascendió a 354.000 millones de dólares, lo cual representa una tasa de crecimiento del 26% en dólares y del 28% en moneda constante. La compañía procesó 6.100 millones de transacciones en el período, una tasa de crecimiento del 24% anual. Los niveles de actividad por usuario aumentaron un 13%, alcanzando las 31 transacciones por usuario a lo largo del último año.

El segmento de móviles es un área de crecimiento clave para PayPal. Durante el cuarto trimestre de 2016, la firma procesó cerca de 31.000 millones de dólares en operaciones móviles, un crecimiento del 53% frente al cuarto trimestre de 2015 y representando el 31% del total de volumen procesado durante el último trimestre.

La facturación de la compañía alcanzó los 2.981 millones en el cuarto trimestre del año pasado, un crecimiento del 17% en dólares y del 21% en moneda constante. El margen operativo del negocio fue del 15% sobre ventas, mientras que el margen ajustado ascendió al 20% de la facturación.

A pesar de que las alianzas de PayPal con diferentes operadores de tarjetas de crédito presionan a la baja los márgenes de rentabilidad por transacción, el negocio continúa operando con niveles de rentabilidad bastante adecuados a nivel agregado, lo cual debería llevar tranquilidad a los inversionistas al respecto de la dirección estratégica elegida por el equipo directivo de la firma.

Las ganancias ajustadas por acción fueron de 0,42 dólares por unidad en el cuarto trimestre de 2016, un aumento interanual del 17% y en línea con las expectativas de Wall Street.

Valuación y niveles clave de precios

Luego de establecer un triple suelo en la zona de 30,5 dólares por unidad entre finales del año pasado y principios del año corriente, las acciones de PayPal muestran una clara tendencia alcista de mediano plazo. Mientras se mantenga por encima de dicha línea de tendencia, la acción de precios puede considerarse constructiva. Una ruptura por encima de 44,5 dólares implicaría nuevos máximos históricos de precios, y por lo tanto una clara confirmación sobre la vigencia de la tendencia en cuestión.

Estas acciones cotizan a un ratio precio-ganancias de 25,3 veces los resultados pronosticados para la compañía en el próximo año. Esta valuación implica una prima moderada frente a un ratio precio/ganancias de 19,5 veces las ganancias esperadas para el promedio de las compañías que componen al índice S&P 500. En términos de precio-flujo de caja, PayPal se encuentra en la zona de 16,8 contra un promedio de 13 para las empresas en el índice de referencia.

Los niveles de valuación no resultan demasiado agresivos teniendo en consideración la calidad del negocio. En la medida en que PayPal logre sostener atractivas tasas de crecimiento y saludables niveles de rentabilidad a mediano plazo, sus acciones ofrecen un adecuado margen de revalorización desde los niveles actuales.

¿Es buen momento para invertir en PayPal?

Post Original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.