Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

¿Han tocado techo GBP, AUD, CAD y NZD?

Publicado 13.10.2015, 10:49 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

La brusca reversión del rumbo de la libra y el dólar australiano han sido las dos grandes historias de hoy en el mercado internacional. Ambas divisas han avanzado considerablemente durante la primera mitad de octubre aunque la caída de hoy suscita algunas dudas acerca de si las divisas habrán tocado techo. La venta masiva de libras ha venido dada por el inesperado descenso de los precios del consumo. El IPC se dejó un 0,1% durante el mes de septiembre, lo que supone un resultado aun peor de lo que indicaban las previsiones del mercado, que hablaban de un estancamiento de los precios.

La inflación baja no es ninguna sorpresa. El Banco de Inglaterra ha ya afirmó este mes que la inflación tardaría más en subir y estas expectativas llevaron a más de uno a pensar que el banco central pospondría la subida de los tipos. Sin embargo, el gobernador Carney del Banco de Inglaterra sigue considerando la subida de los salarios motivo suficiente para ser proactivos. De modo que la respuesta a la pregunta de si el GBP/USD ha tocado techo depende del informe de mañana sobre el mercado laboral.

Si la evolución del mercado se ha ralentizado como auguran los economistas, la divisa británica podría apartarse de los mínimos registrados hoy y encaminarse hacia el nivel de 1,54. Sin embargo, un aumento de las solicitudes de ayudas por desempleo o un descenso de la remuneración semanal supondría otro clavo en el ataúd de la libra. Técnicamente, el soporte del GBP/USD se sitúa en el nivel de 1.5110, mínimos del mes de septiembre.

La divisa que peor actuación ha ofrecido hoy ha sido el dólar australiano, que ha caído más de un 1% intradía con respecto al USD, el EUR y el JPY. No debería ser ninguna sorpresa que esta venta masiva se haya debido a los datos procedentes de China. Aunque el Gigante Asiático registró en septiembre un superávit comercial mayor de lo previsto, las exportaciones e importaciones han seguido descendiendo.

Australia depende mucho de la demanda china y la disminución de un 20,4% de las importaciones, que supone la mayor caída de los últimos siete meses, es alarmante. Incluso aunque la confianza empresarial de Australia ha aumentado, entre el continuo debilitamiento de la demanda de China y el fortalecimiento de la divisa (el par AUD/USD ha subido más de un 5% con respecto a los mínimos registrados en septiembre), la Reserva Federal no va a estar muy contenta con las últimas tendencias. Aunque el descenso del AUD/USD es sólo una pequeña mella en el reciente ascenso del par de divisas, creemos que es probable que se registren más pérdidas ya que los cimientos de la economía australiana están debilitados.

El dólar neozelandés protagonizó la segunda peor actuación del día pero los fundamentos de Nueva Zelanda no son tan desalentadores como los de Australia. Ambos países se ven perjudicados si China se ralentiza, y Nueva Zelanda es susceptible al crecimiento de Australia pero el último ascenso de los precios de la lactosa van a contribuir mucho a la recuperación del primero y disuadirá al Banco de la Reserva de Nueva Zelanda de volver a implementar medidas de expansión cuantitativa.

El USD/CAD, por otra parte, se ha mostrado inusualmente volátil. El par de divisas registró máximos en 1,3080 para luego revertir bruscamente su rumbo y situarse por debajo del 1,3000. Más adelante, volvió a encaminarse hacia este nivel clave. Al no haberse publicado hoy informes económicos ni en Estados Unidos ni en Canadá, la evolución del par ha venido dada únicamente por el comportamiento del petróleo, que el lunes descendió más de un 4%, lo que hizo dispararse el USD/CAD. Los precios del petróleo se han recuperado hoy, anulándose las ganancias del par. Canadá no publicará demasiada información esta semana, de modo que el hecho de que el USD/CAD se mantenga en el 1,29, confirmándose que el dólar canadiense ha tocado techo, dependerá de la evolución de los precios del petróleo y el informe sobre el gasto de los consumidores de Estados Unidos que se publica este miércoles.

El informe sobre ventas minoristas de Estados Unidos previsto para mañana es una de las publicaciones económicas más importantes de la agenda de esta semana y los resultados tendrán un impacto considerable en la actividad del dólar. Esto ayudará a la Reserva Federal a decidir si puede efectuar en 2015 la primera subida de los tipos de interés de los últimos nueve años o debe esperar a 2016. Aunque nosotros nos consideramos alcistas del dólar a largo plazo, reconocemos que los datos de esta semana sobre las ventas minoristas de Estados Unidos y los informes sobre los precios al consumo suponen un gran riesgo para el billete verde.

La ralentización del crecimiento del empleo y el estancamiento de los salarios es una combinación peligrosa de cara a las cifras sobre el gasto de los consumidores. Según la última encuesta de la revista Redbook, las ventas en tienda de cadenas nacionales disminuyeron en septiembre un 1,6% con respecto al mes de agosto. El Libro Beige de la Fed está también pendiente de publicación pero su impacto en el dólar será mucho menor que el de las ventas minoristas. El USD/JPY registró mínimos de 10 días en un intento de descender hasta situarse en niveles inferiores a los del tan perjudicial patrón de triángulo, y su incapacidad para conseguirlo hoy indica que los inversores aún no se han rendido con el dólar, y con toda la razón, porque aunque la Fed podría decidir posponer el despegue, la economía estadounidense es todavía relativamente más robusta que la de la mayoría de los países del G10.

El EUR/USD conservó su ventaja a pesar de la publicación de otra tanda de datos negativos. Los resultados de la encuesta del Instituto ZEW de Alemania descendieron bruscamente durante el mes de octubre, lo que refleja el deterioro de la confianza de los inversores. Una vez más, este debilitamiento no debería sorprender a nadie dada las continuas decepciones de los datos procedentes de Alemania. La confianza de los inversores de la nación germana (según indica el componente de expectativas del ZEW) disminuyó hasta registrar su cota más baja desde octubre.

En cuanto a la zona euro en general, la lectura del índice del ZEW descendió de 33,3 a 30,1 puntos, mínimos de 10 meses. El informe de mañana sobre la producción industrial de la eurozona indicará un mayor debilitamiento de la actividad del sector manufacturero de la región. Sin embargo, el BCE no tiene prisa ninguna por relajar su política monetaria y esta postura ha demostrado ser tremendamente positiva para el euro. Y lo que es más importante: El EUR/USD y la inflación están evolucionando al unísono. El rendimiento de los bonos del Tesoro ha descendido hoy aunque el de los bonos alemanes ha aumentado y es esta diferencia lo que justifica la reciente actuación del par de divisas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.