NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¿Impulsarán el dólar entre Yellen y las ventas minoristas?

Publicado 13.10.2016, 06:34 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
NZD/USD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

¿Impulsarán el dólar entre Yellen y las ventas minoristas?

El dólar estadounidense ha perdido posiciones con respecto a las demás monedas principales con la excepción de los dólares de Australia y Nueva Zelanda. El AUD cerró la jornada de negociación en Norteamérica sin cambios frente al dólar, mientras que el NZD experimentó una inesperada recuperación. Toda la acción de los precios de este jueves puede explicarse en tres palabras que son: recogida de beneficios. Después de un lento y constante repunte hacia el nivel de 104,50, los traders han recogido los beneficios del USD/JPY tras las decepcionantes cifras comerciales de China. Normalmente, esperamos que el AUD y el NZD bajen cuando los datos de China son malos pero ambas divisas han aguantado bastante bien, lo que valida nuestra conclusión de que los inversores redujeron sus posiciones después de que el dólar ampliara su repunte. La excusa ha sido las cifras comerciales de China, pero el rendimiento de los bonos de Estados Unidos también ha disminuido tras haber aumentado bastante durante la última semana y media. Cualquiera que esté operando ahora con dólares estadounidenses debería estar pendiente de las tasas de Estados Unidos porque han sido y seguirán siendo uno de los factores claves en cuanto a los flujos de divisas. El USD/JPY se situó por encima del nivel de 104 cuando el margen de rendimiento de los bonos a 2 años de Japón–Estados Unidos registró su cota más alta desde junio y el EUR/USD superó el nivel de 1,10 justo después de que el diferencial entre los bonos a dos años de Alemania–Estados Unidos registrara mínimos de una década.

Pero incluso tras el descenso del rendimiento del jueves, el repunte del dólar no ha acabado. El presidente Harker de la Fed ha sido el último de los responsables de la política monetaria de Estados Unidos en expresar su apoyo a una subida de los tipos de interés en 2016, añadiendo que está a favor de la subida de los tipos en septiembre. Él no es miembro votante del FOMC este año pero su punto de vista coincide con el de muchos de sus colegas que sí tienen derecho a voto en cuanto a la política monetaria. Las solicitudes de ayudas por desempleo se han mantenido en torno a mínimos de 42 años la semana pasada, lo que refuerza el optimismo del banco central sobre la inflación. Mañana es un gran día para el dólar, pues se publicarán los datos sobre ventas minoristas, precios de la producción y el informe sobre confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan. Estos informes vendrán seguidos de las declaraciones de la presidenta de la Fed, Janet Yellen y el presidente Rosengren. Sabemos que Rosengren votó a favor de una subida de los tipos el mes pasado, pero Janet Yellen es más prudente. Las ventas minoristas probablemente repuntarán porque han aumentado los salarios, han subido los precios de la gasolina y ha mejorado la confianza, pero el crecimiento laboral se ha ralentizado y Johnson Redbook ha anunciado un descenso del gasto, de modo que la mejora debe ser limitada. Teniendo esto en cuenta, los informes económicos de mañana probablemente confirmarán que las condiciones siguen propiciando una subida de los tipos de interés a finales de año.

Por segundo día consecutivo, la libra ha repuntado con respecto al dólar, dando a los inversores esperanzas en cuanto a que el GBP/USD haya tocado fondo. La recuperación ha sido impulsada por la concesión de la primera ministra británica May, que ha accedido a que el Parlamento vote sobre los detalles del Brexit. Las audiencias ante el Tribunal Supremo del Reino Unido comienzan hoy y continuarán hasta el lunes. May afirma que tiene la última palabra a la hora de determinar cuándo se invoca el artículo 50, pero si el Tribunal determina que se necesita la aprobación parlamentaria, retrasaría el proceso más allá del primer trimestre de 2017. Este resultado podría ser suficiente para situar el GBP/USD en el nivel de 1,2450. También indicaría que se llevaría a cabo una salida fácil. Sin embargo, si el Tribunal Supremo decide que no quiere interferir en el Tratado de Lisboa, el GBP/USD revertirá sus ganancias rápida y bruscamente. De cualquier manera, la decisión será apelada y enviada al Tribunal Supremo que debería conocer la causa antes de fin de año. Creemos que se seguirán recogiendo los beneficios del GBP/USD durante el fin de semana.

Después de situarse brevemente por debajo del nivel de 1,10, el euro cerró la jornada al alza con respecto al dólar, confirmando la importancia de este nivel clave. Alemania ha publicado las cifras revisadas del IPC, que han coincidido con las estimaciones, indicando un aumento del 0,1%. Curiosamente, el gran debilitamiento del dólar ha hecho subir el euro y descender el rendimiento de los bonos de la eurozona. También ha habido informes de indican que el BCE está reflexionando sobre la implementación de ajustes y una posible ampliación del programa de expansión cuantitativa, lo que se discutirá en la reunión de su junta directiva la próxima semana. Las noticias sobre estos ajustes han hecho descender el rendimiento de los bonos de la eurozona en 3 puntos básicos. La zona euro publicará mañana los datos sobre su balanza comercial y la mejora de la actividad comercial de Alemania y Francia augura cifras positivas.

En cambio, los dólares canadiense, neozelandés y australiano han ganado posiciones con respecto al billete verde este jueves. La gran historia de la noche ha sido China y sus sorprendentemente débiles cifras comerciales. China registró un superávit de 41.990 millones de USD frente a los 53.000 millones de USD previstos. Las importaciones y las exportaciones han descendido, cayendo las exportaciones la friolera de un 10%, a pesar de los pronósticos que indicaban una caída del 3,3%. Ésta ha sido también la peor lectura desde el año nuevo chino e indica que la ralentización del crecimiento global, especialmente en Europa, está teniendo un serio impacto en la actividad económica de China. El USD/JPY ha sido de los más afectados por este informe mientras que el AUD/USD y el NZD/USD se han mostrado sorprendentemente resistentes. Ambas divisas se recuperaron y cerraron la jornada en territorio positivo tras una breve caída. Australia no ha publicado informes económicos pero la actividad empresarial de Nueva Zelanda se ha acelerado, situándose el PMI del sector manufacturero en 57,7 puntos en el mes de septiembre, frente a los 55,2 de agosto. La subida de los precios del petróleo ha hecho subir el dólar canadiense. Los precios del petróleo han oscilado hoy, cayendo inicialmente hasta casi 49 USD, para luego revertir todas sus pérdidas y situarse en más de 50 USD. La caída inicial fue provocada por el informe semanal sobre las reservas de petróleo, que ha indicado un aumento de 4,8 millones de barriles, frente al aumento de 2, millones previsto, pero los detalles han sido bastante dispares pues los datos sobre las reservas de petróleo, la gasolina y los productos destilados de Cushing, Oklahoma, indicaban un descenso. Ninguno de los tres países productores de materias primas publicará datos relevantes este viernes.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.