NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¿La Bolsa de México podría tomarse un receso?

Publicado 22.03.2016, 10:57 a.m
XAU/USD
-
GC
-
CX
-
GFNORTEO
-
MXX
-

Aunque los especialistas coinciden en señalar que los próximos días podrían registrarse movimientos acotados en los índices de las principales bolsas, incluida la de México, debido a una menor actividad por los feriados de Semana Santa, habrá que estar muy atentos a los movimientos del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) local, ya que podría mostrar señales de agotamiento.

La semana previa, el indicador de la Bolsa de México subió un 1,67% en pesos y el 3,56% en dólares, estableciendo un máximo intrajornada de 46.129 puntos, aunque con una cotización final el viernes pasado de 45.482. La recuperación, señalan los especialistas, no solo llevó a los precios a niveles de sobrevaluación, sino que también desde el punto de vista técnico planteó un posible regreso debajo de los 45.200 puntos, que podría extender el escenario de debilidad hasta los 43.940.

Del lado contrario, de superarse las 46.000 unidades, marcaría una señal alcista que podría llevar al IPC en busca de los 46.330 y 47.050.

Aunque los analistas habían planteado un escenario de precios objetivos cercanos a los 45.500 puntos para el IPC para finalizar 2016, éste fue superado.

La última revisión a los precios objetivos 2016 para el principal índice de la Bolsa de México se realizó recientemente tras los reportes corporativos al 4T15, con una revisión al alza que promedia los 48.000 puntos.

“Como es costumbre, nuestros precios objetivos para 2016 han sido afinados para incorporar los recientes datos financieros, así como la última revisión a nuestras proyecciones económicas. El balance es positivo, con un nuevo IPC objetivo en 48.000 puntos, reemplazando el nivel previo de 46.000”, dijeron recientemente los analistas de Actinver.

Estos expertos observaron un positivo aunque modesto balance al analizar los datos del cuarto trimestre de 2015, recién presentados por las compañías mexicanas. En éstos, se mostró un desempeño en línea con lo esperado a nivel operativo y un resultado neto que fue mejor al esperado, que se explica por un efecto cambiario menos adverso.

Para el mismo periodo, el IPC creció en Ventas y Ebitda 8,6% y 1,5%, respectivamente.
Los especialistas de Banorte (MX:GFNORTEO) dicen que tras los resultados reportados, los parámetros de valuación del IPC continúan en niveles elevados, pero es positivo observar un ligero abaratamiento en los múltiplos.

Por su parte, los analistas de BX+ señalan que, asumiendo un crecimiento entre 6,0% y 7,0% para el próximo año y un múltiplo FV/Ebitda entre 10,50x y 10.75x (alcanzó 11.03x hace unos meses), la matriz infiere un rango promedio cercano a los 48.000 puntos para el IPC. Esta cifra equivale a un crecimiento cercano al 5,54% respecto a los niveles actuales de 45.482 puntos del cierre del viernes. Dicha cifra se sumaría al avance del 5,83% en lo que va de 2016.

Si bien estas son las expectativas para el mercado mexicano en conjunto, los analistas de Invex han creado su estrategia agrupando a las empresas mexicanas en dos grupos principales:

1.– DEFENSA: Empresas con una situación financiera sólida, elevada generación de flujo, y relativamente poca sensibilidad ante los vaivenes de la economía (AC, GRUMA, PINFRA, TELEVISA (TV)); exposición indirecta al oro, como “activo refugio” (PEÑOLES).
2.– ATAQUE: Empresas con proyectos de inversión que elevarán la rentabilidad en 2017 (ALPEK, MEXCHEM), compañías con exposición al crecimiento magro, pero sostenido, de los Estados Unidos (CEMEX (NYSE:CX), NEMAK); compras oportunistas en función de la valuación (GFNORTE).

Asimismo, mantienen posición en FEMSA (FMX), WALMEX y AMX (AMX), todas las cuales tienen un muy robusto balance, comentan los mismos expertos.

Post Original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.