🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

¿Por qué hoy es el "superjueves"? Trump y el Brexit se la juegan

Publicado 08.06.2017, 08:32 a.m
USD/MXN
-
PNDORA
-

Ésta es nuestra colaboración íntegra que se publica hoy en Excélsior, la cual también puede leer en las páginas de Dinero de su edición impresa, en la sección de Economia a Detalle, o en la página de Dinero en Imagen.

Hoy es un “superjueves”, una de esas jornadas que tiene el potencial de provocar una gran convulsión en los mercados financieros. Para bien o para mal. Washington y Londres serán las capitales del mundo, donde se cocerá el destino político y económico de Estados Unidos y el Reino Unido. En Washington porque el ex-director del FBI, James Comey, ése que fuera despedido por el presidente Donald Trump hace unas semanas provocando un gran escándalo político, acudirá al Comité de Inteligencia del Senado donde se someterá a las preguntas de los legisladores. En esa comparecencia le inquirirán si Trump le pidió que dejara de investigar a su ex-asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, y sus posibles nexos con altos funcionarios rusos. Entonces los mercados escucharán con los oídos bien abiertos, porque dependiendo de esa respuesta se verá si Trump es candidato a un proceso de “impeachment” o no. Y también hoy, al otro lado del Atlántico, en el Reino Unido, se juega el destino de la Unión Europea y la economía británica. Se trata de las elecciones generales que convocó, de manera anticipada, la primera ministra británica Theresa May con el objetivo de fortalecer la mayoría del partido conservador en el parlamento y afrontar el proceso de Brexit en su versión “dura” con un mayor respaldo legislativo. Por eso será un “superjueves”, una de esas sesiones en las que no se podrá quitar el ojo de las pantallas de cotizaciones para ver cómo lo toman los mercados financieros.

Desde luego que la comparecencia de James Comey será todo un gran acontecimiento. Medio país se paralizará a seguir en vivo las declaraciones del ex-director del FBI como si se tratara de la final de la “Superbowl”. También debería seguirlo México, el país que más se vio afectado por la inesperada victoria del candidato republicano en noviembre. Será a las 9:00 hora de México, y en función de sus revelaciones se verá si hay cabida para iniciar su proceso de destitución por “traición, soborno y otros altos crímenes y faltas”, tal y como establece la Constitución de Estados Unidos. Hoy, simple y llanamente, Comey puede lanzar un dardo mortal sobre Trump o, por el contrario, salvarle la cabeza.

Que sea así o no depende de lo lejos que vaya en sus revelaciones. Si Comey afirma que en sus conversaciones en privado con Trump, el presidente le pidió que dejara de investigar a miembros de su equipo de campaña sobre sus posibles vínculos con la jerarquía rusa, especialmente los lazos de Michael Flynn, entonces Trump podría ser acusado de “obstruir a la justicia”, lo cual es causa de “impeachment”. Si no llegara a ser tan categórico, Trump podría eludir la guillotina. Las palabras que escoja Comey en su comparecencia serán, por tanto, cruciales.

Por consiguiente, hay mucho en juego. Y muchas serán las presiones sobre Comey. Robert Mueller, el fiscal especial designado por el Departamento de Justicia para investigar la trama rusa, puede ser una de ellas. Él podría haberle pedido que limite los contenidos de sus declaraciones con el fin de no entorpecer sus propias investigaciones. Y Mueller no es un personaje cualquiera: fue también director del FBI entre 2001 y 2013 y el respetado jefe de James Comey durante muchos años. Dentro del Senado, el bando demócrata se esforzará por sacar de la boca de Comey los vocablos necesarios para abrir la caja de Pandora (CO:PNDORA) y comprometer a Trump, en tanto el republicano atacará y tratará de desprestigiar a Comey: le vilipendiará por su polémica investigación de los emails de Hillary Clinton y le recriminará por qué se esperó a que lo despidieran del FBI para comparecer en el Senado en vez de haber declarado tan pronto tuvo las conversaciones con Trump.

Tampoco deberá perderse de vista la página de Twitter de Trump, por si el encarado presidente se enzarza en una guerra de tuits durante la comparecencia. No hay que olvidar que ya en uno de sus tuits amenazó a Comey diciéndole que mejor espere “que no haya grabaciones de nuestras conversaciones antes de que empieces con tus filtraciones a la prensa”. Además, la Casa Blanca prepara todo un operativo de comunicación para responder a las declaraciones de Comey. Así las cosas, es de esperar que las investigaciones sobre la trama rusa sufran un vuelco importante a partir de mañana, dando inicio a una escalada de declaraciones públicas que pueden poner a los mercados nerviosos, sobre todo si la palabra “impeachment” empieza a sobrevolar los corrillos financieros.

Ante la importancia de la jornada de hoy, Wall Street apenas se ha movido en esta semana. Tras cerrar el viernes pasado en récords, durante estos tres días ha permanecido prácticamente estancado, a la espera de Comey. Si al final el ex-director del FBI elude decir algo comprometedor contra Trump, Wall Street brincará y podría lanzarse alegremente a por nuevos récords. Pero si busca implicarlo en un caso de “impeachment”, podría ser la señal para provocar una fuerte “toma de utilidades” y una corrección de unos mercados que están demasiado caros, que hasta la fecha han sido muy indulgentes con Trump y que han tendido a despreciar los riesgos. No hay que perder de vista que, de momento, la peor jornada de Wall Street desde que ganó Donald Trump fue el pasado 17 de mayo, cuando el S&P’s 500 se hundió un 1.82%. Y fue el día que se filtró que Trump, supuestamente, había solicitado a Comey que cerrara el caso de la investigación sobre Michael Flynn. Por otro lado, el peso mexicano puede ser la divisa que más aplauda a un Comey que ponga a Trump contra las cuerdas.

Mientras Trump trata de mantenerse a flote de la comparecencia de Comey, en las islas británicas la primera ministra Theresa May tratará de fortalecer su poder en el enrarecido ambiente electoral que existe tras los atentados de Manchester y Londres. Pero los resultados, más tras los fiascos recientes de las encuestas, son un enigma. Cuando Theresa May convocó las elecciones, su ventaja sobre los laboristas era abrumadora, de casi 20 puntos porcentuales (pp). Pero en apenas siete semanas de campaña, ese capital electoral se ha ido dilapidando y ahora se habla, como promedio de todas las encuestas, de una ventaja de 6 pp. Ahora bien, una encuesta llega a poner a los laboristas a 1 pp del partido conservador y otra la sitúa hasta en 12 pp. El resultado dependerá, en buena medida, de los jóvenes que salgan a votar, quienes parecen mostrar una inclinación “antiBrexit” y podrían favorecer a los laboristas de Jeremy Corbyn.

El escenario central es que el partido conservador, los Tories, ganen y mantengan una mayoría sólida en el parlamento, que actualmente es de 17 escaños. De ser así, el resultado de las elecciones no cambiará la dinámica sobre las negociaciones del Brexit. A efectos del mercado, ése sería el escenario más suave. Según una encuesta de Bloomberg, si los Tories mantienen la mayoría parlamentaria, la libra se fortalecería ligeramente. Ayer, la divisa británica cerró en 1.295 dólares y podría apreciarse, según la mediana de los analistas, a 1.31 dólares (mayoría amplia) o a 1.3025 (mayoría estrecha). Ahora bien, en caso de que pierdan la mayoría, la libra podría hundirse un 4.6% para situarse en 1.235 dólares. El más pesimista prevé que podría despeñarse hasta un 7.3% a 1.20 dólares. Por tanto, este “superjueves” sí tiene el potencial de provocar vaivenes en los mercados globales. ¿En qué dirección? Ya veremos. Pero lo de hoy no creemos que se vaya a quedar en simple ruido.

INFOGRAFÍA

La comparecencia del ex-director del FBI, James Comey, ante el Comité de Inteligencia del Senado puede poner al presidente Donald Trump camino de la picota del “impeachment”. Todo dependerá de lo que abra la boca. En caso de que indique que Trump pretendió obstruir a la justicia, veremos si Wall Street se espanta y sufre una corrección. Pero si no, los mercados podrían volver a saltar a nuevos récords…

¿Por qué hoy es el

Fuente: Bloomberg

… Estados Unidos se seguirá la comparecencia con la máxima atención. Pero también en México deberán estar muy atentos. Si alguien puede aplaudir que James Comey ponga a Trump en la hoja de ruta del “impeachment” es el peso mexicano, una divisa que sufrió un fuerte descalabro tras la victoria de Trump pero que ya recuperó todas las pérdidas y se negocia en niveles inferiores al día de las elecciones…

¿Por qué hoy es el

Fuente: Bloomberg

… mientras en Estados Unidos se juega el destino político de Trump, en el Reino Unido Theresa May se juega su destino político y el del Brexit. La amplia mayoría que gozaba antes de convocar elecciones se ha dilapidado: frente a una ventaja cercana a los 20 puntos porcentuales (pp), May llega con una diferencia a favor de apenas 6 pp, lo que pone en riesgo su intención inicial de salir fortalecida…

¿Por qué hoy es el

Fuente: The Telegraph

… aunque el escenario central es que los conservadores ganen y mantengan su mayoría en el parlamento y obtengan así un respaldo suficiente para negociar el Brexit, escenario que ya está descontado, existe la posibilidad de que haya una sorpresa y pierdan la mayoría, en cuyo caso la libra podría sufrir, según algunos analistas, un desplome cercano al 7% para regresar a 1.20 dólares.

¿Por qué hoy es el

Fuente: Bloomberg

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.