¿Qué opciones tiene Banxico cuando preocupa tanto el peso?

Publicado 14.08.2015, 03:51 a.m
USD/MXN
-
GFNORTEO
-

Las últimas minutas publicadas ayer por el Banco de México han evidenciado la disparidad de opiniones en el seno de la entidad. Mientras que tres de los miembros de la Junta de Gobierno decidían mantener las tasas sin cambios, un cuarto apostó por un incremento, anticipándose a los movimientos de la Reserva Federal. ¿Su objetivo? Adoptar una postura preventiva con la que compensar la incertidumbre generada por el inminente ajuste que recibirá la economía norteamericana y su impacto en la inflación y estabilidad financiera del país. La entidad mexicana asegura, por el contrario, que todavía dispone de mecanismos para proteger a la economía que no pasen por un incremento de tasas, aunque son muchas las voces que apuestan por un incremento cuatro días después de que lo haga la Reserva Federal, esto es, el próximo 17 de septiembre. Recordemos que Banxico volverá a reunirse el 21 de septiembre.

¿Qué opciones tiene?

Los expertos de Banorte (MX:GFNORTEO) Brokerage lo tienen claro:

“Mantenemos nuestra expectativa de que el próximo movimiento de Banxico será de alza, inmediatamente después del Fed. Si bien la autoridad monetaria todavía percibe un escenario de debilidad en la actividad económica y espera que la inflación se mantenga por debajo del objetivo en lo que resta del 2015, la perspectiva de mayores tasas en Estados Unidos supone un riesgo significativo para el tipo de cambio y la inflación en México. Es por esto que pensamos que el próximo movimiento de Banxico será de alza, inmediatamente después de que el Fed inicie su proceso de normalización de la política monetaria en septiembre. Esto implica que Banxico podría estar subiendo tasas en su reunión del 21 de septiembre”.

El incremento sería de 25 puntos básicos, aunque ha habido analistas que van más allá y se ha hablado de un incremento por valor de 50 puntos, lo que le pondría por delante de la Fed. No es una propuesta muy plausible, pero ahí está. Ni siquiera lo es la de la propia Fed, que recientemente ha mostrado a sus miembros con más dudas que nunca acerca de la necesidad de incrementar tasas en este preciso momento.

Existe también la posibilidad de aplicar nuevas medidas para mejorar la situación del peso mexicano, como la de elevar los montos de dólares subastados como ha hecho recientemente Banxico. De todos modos, Alfredo Coutino, director de Moody’s Analytics, asegura que el nivel consistente del tipo de cambio con la nueva realidad debería de ser de 17 unidades por dólar, lo que todavía deja cierto margen, pues el peso cotiza en los 16.

Eduardo Fernández, ex funcionario del Banco de México, explicaba recientemente que una medida podría ser la de restringir operaciones de ventas en corto del peso mexicano, la única moneda líquida de países emergentes que opera las 24 horas.

“Si éstas últimas operaciones se vieran restringidas en sus volúmenes, como sucede con las monedas de los otros países emergentes, las caídas en los precios se reflejarían mayormente en las bolsas o en los papeles mencionados, y no en el tipo de cambio del mejor “proxi de riesgos globales”: el peso mexicano. Algo se debe hacer, algo se puede hacer”.

A lo que nadie le ha dado demasiada importancia es a los comentarios de este miembro que quiso adelantarse a la Reserva Federal. “Descartamos que Banxico eleve su tasa de interés antes de la Fed mientras se mantengan las condiciones actuales, pues la inflación se mantiene en mínimos, las expectativas se mantienen ancladas, existen importantes riesgos a la baja y la depreciación del peso no se ha trasladado a la inflación”, afirman los analistas de Monex.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.